Resultado de búsqueda MUNDO B
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Filosofía MUNDO B

Las supernotas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Les presentamos una técnica para tomar apuntes creada por Trinidad Hunt. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner

Filosofías orientales

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Entre los muchos cambios que han tenido lugar en tiempos recientes se ubica en un lugar central la reconsideración de las filosofías orientales como visiones del mundo extremadamente valiosas para nuestro trabajo de pensamiento. Sabemos que su influencia se hizo sentir desde el principio de la historia de la filosofía occidental, pero me refiero a un efecto más cercano y al que creo debemos relacionar con el hecho de que estas filosofías (budismo, zen, hinduismo, etc) privilegian el punto de vista existencial. Miran desde el individuo, aunque parte de su propuesta sea precisamente superarlo.

Definición de la educación

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Necesario proceso por el cual las personas son obligadas a refinarse, súper útil método de crecimiento y de trabajo sobre sí mismo y sobre el mundo, elemental piedra angular de todo logro individual y social, estimulante y difícil seguidilla de exigencias pautadas con un sentido de complejidad progresiva.

Guía de preguntas sobre el sentido de la vida

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Para qué vivo, para dónde voy, cuál es mi destino, para qué fui creado, para qué vine a este mundo, qué quiere decir todo esto? ¿Se vive para algo, por algo, o simplemente se vive? ¿Es simple vivir? ¿Es complejo vivir, por qué? ¿Complejo quiere decir difícil, extraño, incomprensible?

Cuestiones Naturales, de Lucio Anneo Séneca

Libro electrónico

Séneca intenta descubrir las causas de fenómenos naturales: aguas subterráneas, crecidas del Nilo, vientos, meteoreos luminosos, rayos y truenos. Pero las Cuestiones naturales es una obra que aspira a conseguir un conocimiento racional del mundo, entendido como la única forma de acercamiento a ese dios al que solo podemos llegar con la fuerza de la razón.

Sacar la filosofía a la calle

Video | Material audiovisual

La filosofía y la condición finita del hombre; el pensamiento autónomo y el estado de interpretado; el medioevo y la teología: la historia en manos de Dios, el poder pastoral y la Inquisición; Cristóbal Colón y René Descartes: el descubrimiento de América, la conformación de un sistema mundo y el surgimiento de la subjetividad capitalista; el hombre de la burguesía: ahora ocupa la centralidad y comienza a hacer la historia.

Heidegger: Ser y tiempo

Video | Material audiovisual

Resumen general de la primera etapa de trece capítulos de Filosofía, aquí y ahora. Por qué es Heidegger el más importante filósofo del siglo XX. ¿Es posible que haya sido nazi quien ha ocupado la centralidad del pensamiento filosófico en el siglo XX? Problemas que acarrea esta cuestión. Situación de la filosofía antes de Heidegger. Alemania: la República de Weimar. Contexto sociocultural. El expresionismo. El expresionismo en el cine. Anticipaciones del ascenso de Hitler: El gabinete del doctor Caligari, Metrópolis, Nosferatu, M, el vampiro negro, El ángel azul. El Dasein. Sentido de este concepto. Da (ahí) Sein (ser). El ser-ahí y la intencionalidad fenomenológica. Heidegger y Husserl. El lugar de la pregunta por el ser. El ser-ahí y el ahí del ser. Es por el hombre que adviene al mundo la pregunta por el ser. El Dasein es ser-en-el-mundo. Qué significa para el Dasein su condición de “estado de arrojo”.

El ejercicio de la perspectiva

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Una buena premisa para pedir la escritura de los alumnos podría ser denominada el ejercicio de la perspectiva: el alumno debe escribir como si fuera otro. Se trata de plasmar los pensamientos íntimos que otras cabezas tienen en su interior, del ejercicio experimental de descubrir a través de un juego de imaginación la posible mirada que alguien distinto de nosotros ejerce sobre el mundo y sobre su propia vida como una manera de encontrar la nuestra.

¿Por qué hay algo y no más bien nada?

Video | Material audiovisual

¿Por qué un curso de filosofía? El ser humano y las preguntas de la filosofía: el hombre como ser finito que sabe que muere y, sin embargo, sigue viviendo y piensa su situación en el mundo. ¿Por qué “Filosofía, aquí y ahora”?, pensamiento situado. El poder de los medios y la colonización de la subjetividad. René Descartes y el discurso del método: la duda metódica. ¿Qué hacemos con lo que hicieron de nosotros?, condicionamientos y responsabilidad: somos lo que elegimos ser.

Las supernotas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Les presentamos una técnica para tomar apuntes creada por Trinidad Hunt. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner

Filosofías orientales

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Entre los muchos cambios que han tenido lugar en tiempos recientes se ubica en un lugar central la reconsideración de las filosofías orientales como visiones del mundo extremadamente valiosas para nuestro trabajo de pensamiento. Sabemos que su influencia se hizo sentir desde el principio de la historia de la filosofía occidental, pero me refiero a un efecto más cercano y al que creo debemos relacionar con el hecho de que estas filosofías (budismo, zen, hinduismo, etc) privilegian el punto de vista existencial. Miran desde el individuo, aunque parte de su propuesta sea precisamente superarlo.

Definición de la educación

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Necesario proceso por el cual las personas son obligadas a refinarse, súper útil método de crecimiento y de trabajo sobre sí mismo y sobre el mundo, elemental piedra angular de todo logro individual y social, estimulante y difícil seguidilla de exigencias pautadas con un sentido de complejidad progresiva.

Guía de preguntas sobre el sentido de la vida

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Para qué vivo, para dónde voy, cuál es mi destino, para qué fui creado, para qué vine a este mundo, qué quiere decir todo esto? ¿Se vive para algo, por algo, o simplemente se vive? ¿Es simple vivir? ¿Es complejo vivir, por qué? ¿Complejo quiere decir difícil, extraño, incomprensible?

Cuestiones Naturales, de Lucio Anneo Séneca

Libro electrónico

Séneca intenta descubrir las causas de fenómenos naturales: aguas subterráneas, crecidas del Nilo, vientos, meteoreos luminosos, rayos y truenos. Pero las Cuestiones naturales es una obra que aspira a conseguir un conocimiento racional del mundo, entendido como la única forma de acercamiento a ese dios al que solo podemos llegar con la fuerza de la razón.

Sacar la filosofía a la calle

Video | Material audiovisual

La filosofía y la condición finita del hombre; el pensamiento autónomo y el estado de interpretado; el medioevo y la teología: la historia en manos de Dios, el poder pastoral y la Inquisición; Cristóbal Colón y René Descartes: el descubrimiento de América, la conformación de un sistema mundo y el surgimiento de la subjetividad capitalista; el hombre de la burguesía: ahora ocupa la centralidad y comienza a hacer la historia.

Heidegger: Ser y tiempo

Video | Material audiovisual

Resumen general de la primera etapa de trece capítulos de Filosofía, aquí y ahora. Por qué es Heidegger el más importante filósofo del siglo XX. ¿Es posible que haya sido nazi quien ha ocupado la centralidad del pensamiento filosófico en el siglo XX? Problemas que acarrea esta cuestión. Situación de la filosofía antes de Heidegger. Alemania: la República de Weimar. Contexto sociocultural. El expresionismo. El expresionismo en el cine. Anticipaciones del ascenso de Hitler: El gabinete del doctor Caligari, Metrópolis, Nosferatu, M, el vampiro negro, El ángel azul. El Dasein. Sentido de este concepto. Da (ahí) Sein (ser). El ser-ahí y la intencionalidad fenomenológica. Heidegger y Husserl. El lugar de la pregunta por el ser. El ser-ahí y el ahí del ser. Es por el hombre que adviene al mundo la pregunta por el ser. El Dasein es ser-en-el-mundo. Qué significa para el Dasein su condición de “estado de arrojo”.

El ejercicio de la perspectiva

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Una buena premisa para pedir la escritura de los alumnos podría ser denominada el ejercicio de la perspectiva: el alumno debe escribir como si fuera otro. Se trata de plasmar los pensamientos íntimos que otras cabezas tienen en su interior, del ejercicio experimental de descubrir a través de un juego de imaginación la posible mirada que alguien distinto de nosotros ejerce sobre el mundo y sobre su propia vida como una manera de encontrar la nuestra.

¿Por qué hay algo y no más bien nada?

Video | Material audiovisual

¿Por qué un curso de filosofía? El ser humano y las preguntas de la filosofía: el hombre como ser finito que sabe que muere y, sin embargo, sigue viviendo y piensa su situación en el mundo. ¿Por qué “Filosofía, aquí y ahora”?, pensamiento situado. El poder de los medios y la colonización de la subjetividad. René Descartes y el discurso del método: la duda metódica. ¿Qué hacemos con lo que hicieron de nosotros?, condicionamientos y responsabilidad: somos lo que elegimos ser.