- Directivos 183
- Docentes 1171
- Estudiantes 669
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 4
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 3
- Agro y Ambiente 5
- Arte 30
- Artes Audiovisuales 22
- Artes Visuales 11
- Biología 91
- Ciencia Política 8
- Ciencias 8
- Ciencias Naturales 200
- Ciencias Sociales 266
- Ciencias de la Educación 73
- Comunicación 51
- Cultura y Sociedad 55
- Economía 7
- Educación Ambiental 6
- Educación Artística 13
- Educación Digital 75
- Educación Física 7
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 153
- Filosofía 99
- Formación Ética y Ciudadana 164
- Física 15
- Geografía 50
- Historia 202
- Juego 13
- Juguetes 1
- Lengua 19
- Lengua y Literatura 123
- Lenguas Extranjeras 31
- Literatura 38
- Matemática 36
- Música 17
- No disciplinar 22
- Otros 10
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 8
- Química 16
- Robótica y Programación 22
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 8
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 25
- Turismo 17
- Actividades 392
- Artículos 602
- Efemérides 40
- Educación Artística 1
- Educación Especial 3
- Educación Rural 1
- Conectar Igualdad 45
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 44
- Seguimos Educando 180
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

La computadora y la ergonomía
Texto | Actividades
El docente encontrará en este recurso consejos, ideas y sugerencias sobre cómo proteger la salud de sus alumnos mientras trabajan con la computadora.

La relevancia de la clase
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Para que el pensamiento pueda desplegar su función y su arte es necesario que el contenido en juego sea relevante. Sin la energía personal involucrada la chispa no se produce, las ideas están vacías, deshabitadas, la filosofía es una pura representación y la clase se transforma en un fracaso. Muchos de los fracasos que se experimentan en las clases de filosofía -que tienden a explicarse a partir de la idea de una crisis de la juventud, que no quiere o no es capaz de reflexionar-, están originadas en realidad en que no son experiencias reales de pensamiento sino representaciones vacías, más respetuosas de la tradición que de la vida.

Word paso a paso. Guía docente
Texto | Actividades
Actividad para que las y los estudiantes adquieran habilidades en la utilización de herramientas de Microsoft Word, incluyendo las que se necesitan para dar formato a los elementos paratextuales. La propuesta está pensada para trabajar en dos clases. Este recurso se complementa con la guía para estudiantes.

Nosotros los representantes... nosotros los constituyentes
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
A partir de la reforma constitucional del año 1994, se pone especial énfasis en un ideal de democracia que incluya al ciudadano en la discusión de los asuntos públicos. La escuela es un ámbito apropiado para recuperar el sentido de la Constitución, por eso esta actividad procura que los estudiantes, experimentando un juego de simulación, se sientan partícipes de la discusión y el dictado de las normas que pretenden regular la convivencia a través del establecimiento de derechos y garantías.

La responsabilidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La responsabilidad es una cualidad muy apreciada desde la perspectiva adulta, pero no lo es tanto desde la mirada de la juventud, y desde la perspectiva infantil -que vive en gran parte de la opinión pública convencional de nuestros países- resulta algo casi incomprensible. ¿Cómo explicarla? ¿Qué es la responsabilidad?

Normativa sobre educación
Texto | Actividades
Recopilación de leyes, decretos, resoluciones y pactos referentes a la educación en Argentina.

Las transformaciones del espacio urbano
Texto | Actividades
Una secuencia de actividades para trabajar sobre las transformaciones de la ciudad y los actores involucrados en esos cambios.

La Antártida y el Sistema del Tratado Antártico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto presenta la historia de la Argentina en el continente antártico y las regulaciones que propone el Sistema del Tratado Antártico.

Géneros discursivos: la crónica
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En este recurso se proponen algunos recorridos teóricos y metodológicos para abordar el análisis de la crónica, y comprender las semejanzas y diferencias que mantiene con otros géneros periodísticos.

La computadora y la ergonomía
Texto | Actividades
El docente encontrará en este recurso consejos, ideas y sugerencias sobre cómo proteger la salud de sus alumnos mientras trabajan con la computadora.

La relevancia de la clase
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Para que el pensamiento pueda desplegar su función y su arte es necesario que el contenido en juego sea relevante. Sin la energía personal involucrada la chispa no se produce, las ideas están vacías, deshabitadas, la filosofía es una pura representación y la clase se transforma en un fracaso. Muchos de los fracasos que se experimentan en las clases de filosofía -que tienden a explicarse a partir de la idea de una crisis de la juventud, que no quiere o no es capaz de reflexionar-, están originadas en realidad en que no son experiencias reales de pensamiento sino representaciones vacías, más respetuosas de la tradición que de la vida.

Word paso a paso. Guía docente
Texto | Actividades
Actividad para que las y los estudiantes adquieran habilidades en la utilización de herramientas de Microsoft Word, incluyendo las que se necesitan para dar formato a los elementos paratextuales. La propuesta está pensada para trabajar en dos clases. Este recurso se complementa con la guía para estudiantes.

Nosotros los representantes... nosotros los constituyentes
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
A partir de la reforma constitucional del año 1994, se pone especial énfasis en un ideal de democracia que incluya al ciudadano en la discusión de los asuntos públicos. La escuela es un ámbito apropiado para recuperar el sentido de la Constitución, por eso esta actividad procura que los estudiantes, experimentando un juego de simulación, se sientan partícipes de la discusión y el dictado de las normas que pretenden regular la convivencia a través del establecimiento de derechos y garantías.

La responsabilidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La responsabilidad es una cualidad muy apreciada desde la perspectiva adulta, pero no lo es tanto desde la mirada de la juventud, y desde la perspectiva infantil -que vive en gran parte de la opinión pública convencional de nuestros países- resulta algo casi incomprensible. ¿Cómo explicarla? ¿Qué es la responsabilidad?

Normativa sobre educación
Texto | Actividades
Recopilación de leyes, decretos, resoluciones y pactos referentes a la educación en Argentina.

Las transformaciones del espacio urbano
Texto | Actividades
Una secuencia de actividades para trabajar sobre las transformaciones de la ciudad y los actores involucrados en esos cambios.

La Antártida y el Sistema del Tratado Antártico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto presenta la historia de la Argentina en el continente antártico y las regulaciones que propone el Sistema del Tratado Antártico.

Géneros discursivos: la crónica
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En este recurso se proponen algunos recorridos teóricos y metodológicos para abordar el análisis de la crónica, y comprender las semejanzas y diferencias que mantiene con otros géneros periodísticos.