- Directivos 20
- Docentes 1563
- Estudiantes 556
- Articulación primaria-secundaria 2
- Articulación primer ciclo-segundo ciclo 1
- Ciclo Básico 17
- Administración 12
- Agro y Ambiente 1
- Arte 3
- Artes Audiovisuales 14
- Artes Visuales 6
- Biología 202
- Ciencias Naturales 330
- Ciencias Sociales 371
- Ciencias de la Educación 35
- Comunicación 19
- Cultura y Sociedad 4
- Economía 39
- Educación Artística 1
- Educación Digital 24
- Educación Física 35
- Educación Tecnológica y Digital 172
- Formación Ética y Ciudadana 258
- Física 42
- Geografía 134
- Historia 289
- Juego 35
- Lengua 9
- Lengua y Literatura 207
- Lenguas Extranjeras 48
- Matemática 120
- Música 1
- No disciplinar 1
- Prácticas del Lenguaje 3
- Psicología 5
- Química 41
- Robótica y Programación 6
- Sociología 5
- Tecnología Educativa 6
- Actividades 1241
- Efemérides 5
- Entrevistas, ponencia y exposición 249
- Todas 1723
- Antonio Berni 21
- actividad 139
- defensa de los derechos 36
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Especies invasoras: la competencia
Interactivo | Actividades
Esta secuencia explica qué es una especie invasora, qué significa la competencia interespecífica y cómo la ecología utiliza estos términos para comprender la variabilidad de especies en ecosistemas diversos.

Las enzimas
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica se explica qué son las enzimas, qué funciones cumplen y qué tipos existen. Incluye una actividad de cierre sobre el uso de enzimas en el campo de la biotecnología.

Debate sobre la utilización de cereales transgénicos
Interactivo | Actividades
Esta secuencia expone conceptos básicos sobre los alimentos transgénicos y enumera los principales argumentos a favor y en contra del uso de la tecnología que permite producir organismos genéticamente modificados.

El origen de los eucariotas y la teoría endosimbiótica
Interactivo | Actividades
Esta secuencia explica la teoría endosimbiótica del origen de las células eucariotas, la evolución de los organismos eucariotas simples hacia otros más complejos y las diferencias entre células eucariotas y procariotas.

El núcleo: control metabólico y reproducción celular
Interactivo | Actividades
Esta secuencia describe las características y funciones del núcleo celular y presenta dos mecanismos clave para la vida de la célula: el control del metabolismo y la reproducción.

El cruzamiento dihíbrido: la segunda ley de Mendel
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica explica qué es un cruzamiento dihíbrido y propone actividades que facilitan la comprensión de conceptos como genética y mecanismos de herencia.

El ciclo menstrual
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica permite revisar conceptos relacionados con la reproducción humana y conocer las fases del ciclo menstrual femenino y el funcionamiento de las hormonas involucradas en él.

Duplicación y transcripción del ADN
Interactivo | Actividades
Esta secuencia permite revisar la estructura molecular del ADN y el ARN y explica en qué consisten los procesos de traducción, replicación y transcripción.

Diferentes tipos de alimentación de los seres vivos
Interactivo | Actividades
Esta secuencia explica las diferencias entre los organismos autótrofos y los heterótrofos, explica qué rol desempeñan en la cadena alimentaria y en el equilibrio del ecosistema y cómo interpretar el flujo de energía y los ciclos bioquímicos de la materia.

Especies invasoras: la competencia
Interactivo | Actividades
Esta secuencia explica qué es una especie invasora, qué significa la competencia interespecífica y cómo la ecología utiliza estos términos para comprender la variabilidad de especies en ecosistemas diversos.

Las enzimas
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica se explica qué son las enzimas, qué funciones cumplen y qué tipos existen. Incluye una actividad de cierre sobre el uso de enzimas en el campo de la biotecnología.

Debate sobre la utilización de cereales transgénicos
Interactivo | Actividades
Esta secuencia expone conceptos básicos sobre los alimentos transgénicos y enumera los principales argumentos a favor y en contra del uso de la tecnología que permite producir organismos genéticamente modificados.

El origen de los eucariotas y la teoría endosimbiótica
Interactivo | Actividades
Esta secuencia explica la teoría endosimbiótica del origen de las células eucariotas, la evolución de los organismos eucariotas simples hacia otros más complejos y las diferencias entre células eucariotas y procariotas.

El núcleo: control metabólico y reproducción celular
Interactivo | Actividades
Esta secuencia describe las características y funciones del núcleo celular y presenta dos mecanismos clave para la vida de la célula: el control del metabolismo y la reproducción.

El cruzamiento dihíbrido: la segunda ley de Mendel
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica explica qué es un cruzamiento dihíbrido y propone actividades que facilitan la comprensión de conceptos como genética y mecanismos de herencia.

El ciclo menstrual
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica permite revisar conceptos relacionados con la reproducción humana y conocer las fases del ciclo menstrual femenino y el funcionamiento de las hormonas involucradas en él.

Duplicación y transcripción del ADN
Interactivo | Actividades
Esta secuencia permite revisar la estructura molecular del ADN y el ARN y explica en qué consisten los procesos de traducción, replicación y transcripción.

Diferentes tipos de alimentación de los seres vivos
Interactivo | Actividades
Esta secuencia explica las diferencias entre los organismos autótrofos y los heterótrofos, explica qué rol desempeñan en la cadena alimentaria y en el equilibrio del ecosistema y cómo interpretar el flujo de energía y los ciclos bioquímicos de la materia.