Resultado de búsqueda 47 - }
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Ciencias Sociales 47 - }

Historia y arte en el Imperio Romano

Texto | Actividades

Este recurso propone una actividad de investigación para los alumnos, acerca de una persona o lugar de la antigua Roma, con el objetivo de que redacten un informe con los datos obtenidos.

Historias de amor y de guerra

Texto

¿Cómo fue en realidad José de San Martín? El llamado «Padre de la Patria» merece ser conocido también en su vida cotidiana tanto como por su actuación militar. Para abordar estos contenidos te sugerimos algunas actividades.

El Mayo francés

Texto | Actividades

En mayo de 1968, los estudiantes franceses comenzaban una rebelión que encendió a jóvenes de todo el mundo y que reveló el malestar de diferentes grupos frente a un orden occidental que se pensaba sin fisuras. Este recurso presenta actividades para ampliar los conocimientos referidos a la temática.

Orígenes del movimiento obrero (primera parte)

Video | Material audiovisual

Para los dirigentes de la república oligárquica, abocados a los preparativos de los festejos del Centenario, la presencia conflictiva del movimiento obrero era un recordatorio de las deudas pendientes con amplios sectores de la población.

Sarmiento y Alberdi

Video | Material audiovisual

Domingo Faustino Sarmiento y Juan Bautista Alberdi son dos de los principales pensadores de la historia argentina. Estudiamos sus coincidencias ideológicas, sus controversias y la importancia de sus proyectos en el desarrollo de la Argentina.

Mujeres

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cómo vivieron, trabajaron, sufrieron, gozaron y murieron las mujeres entre fines del siglo XVIII y mediados del siglo XIX en la ciudad de Buenos Aires? La evidencia arqueológica nos lo cuenta a través de algunos objetos o fragmentos arrancados al pasado para construir un relato.

Buenos Aires negra. La población invisible

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Hacia 1810, más del 30% de la población de Buenos Aires era negra o descendiente de negros. Develamos las razones por las cuales, dos siglos después, esa población resulta invisible a los ojos actuales, a pesar de su persistencia en la cultura y la vida cotidiana de la ciudad.

Buenos Aires negra I

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cómo trabajan los arqueólogos urbanos? ¿Cómo se confrontan sus hallazgos con documentos y relatos históricos? De la mano del arquitecto y arqueólogo Daniel Schávelzon, recuperamos la historia de la ciudad a partir de objetos que fueron encontrados en el casco histórico.

Perón, los Montoneros y la Plaza

Video | Material audiovisual

El 1° de mayo de 1974, una multitud de trabajadores argentinos se dirigió a Plaza de Mayo para celebrar el Día del Trabajador. Las columnas de Montoneros y la Juventud Peronista, desde la plaza, entonaban cantos de crítica. El discurso de repudio de Juan Domingo Perón desde la Casa Rosada motivó la retirada de Montoneros. La compleja relación del líder y la juventud de su movimiento se rompió entonces definitivamente.

Historia y arte en el Imperio Romano

Texto | Actividades

Este recurso propone una actividad de investigación para los alumnos, acerca de una persona o lugar de la antigua Roma, con el objetivo de que redacten un informe con los datos obtenidos.

Historias de amor y de guerra

Texto

¿Cómo fue en realidad José de San Martín? El llamado «Padre de la Patria» merece ser conocido también en su vida cotidiana tanto como por su actuación militar. Para abordar estos contenidos te sugerimos algunas actividades.

El Mayo francés

Texto | Actividades

En mayo de 1968, los estudiantes franceses comenzaban una rebelión que encendió a jóvenes de todo el mundo y que reveló el malestar de diferentes grupos frente a un orden occidental que se pensaba sin fisuras. Este recurso presenta actividades para ampliar los conocimientos referidos a la temática.

Orígenes del movimiento obrero (primera parte)

Video | Material audiovisual

Para los dirigentes de la república oligárquica, abocados a los preparativos de los festejos del Centenario, la presencia conflictiva del movimiento obrero era un recordatorio de las deudas pendientes con amplios sectores de la población.

Sarmiento y Alberdi

Video | Material audiovisual

Domingo Faustino Sarmiento y Juan Bautista Alberdi son dos de los principales pensadores de la historia argentina. Estudiamos sus coincidencias ideológicas, sus controversias y la importancia de sus proyectos en el desarrollo de la Argentina.

Mujeres

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cómo vivieron, trabajaron, sufrieron, gozaron y murieron las mujeres entre fines del siglo XVIII y mediados del siglo XIX en la ciudad de Buenos Aires? La evidencia arqueológica nos lo cuenta a través de algunos objetos o fragmentos arrancados al pasado para construir un relato.

Buenos Aires negra. La población invisible

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Hacia 1810, más del 30% de la población de Buenos Aires era negra o descendiente de negros. Develamos las razones por las cuales, dos siglos después, esa población resulta invisible a los ojos actuales, a pesar de su persistencia en la cultura y la vida cotidiana de la ciudad.

Buenos Aires negra I

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cómo trabajan los arqueólogos urbanos? ¿Cómo se confrontan sus hallazgos con documentos y relatos históricos? De la mano del arquitecto y arqueólogo Daniel Schávelzon, recuperamos la historia de la ciudad a partir de objetos que fueron encontrados en el casco histórico.

Perón, los Montoneros y la Plaza

Video | Material audiovisual

El 1° de mayo de 1974, una multitud de trabajadores argentinos se dirigió a Plaza de Mayo para celebrar el Día del Trabajador. Las columnas de Montoneros y la Juventud Peronista, desde la plaza, entonaban cantos de crítica. El discurso de repudio de Juan Domingo Perón desde la Casa Rosada motivó la retirada de Montoneros. La compleja relación del líder y la juventud de su movimiento se rompió entonces definitivamente.