- Directivos 3
- Docentes 128
- Estudiantes 31
- Ciclo Básico 61
- Ciclo Orientado 56
- Inicial 5
- Audio 3
- Colección 1
- Interactivo 4
- Actividades 50
- Artículos 2
- Efemérides 3
- Todas 170
- Seguimos Educando 104
- UNESCO 13
- cartografía 14
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Cómo nos orientamos con una brújula
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Breve exposición sobre la historia de la brújula, su evolución, cómo usarla y una actividad para poner en práctica todo lo aprendido.
Sitios del Patrimonio Mundial: Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba, sitio que reúne la Manzana Jesuítica de la capital provincial y las estancias de Alta Gracia, Santa Catalina, Jesús María, La Candelaria y Caroya.

La Antártida y el Sistema del Tratado Antártico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto presenta la historia de la Argentina en el continente antártico y las regulaciones que propone el Sistema del Tratado Antártico.
¿Qué entendemos por patrimonio cultural y patrimonio natural?
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite abordar las definiciones de patrimonio cultural y patrimonio natural, y los criterios internacionales para la identificación de bienes o sitios de valor universal excepcional.

Mapoteca: mapas gratis de la Argentina
Texto | Artículos
El portal educ.ar desarrolló un sitio web que permite acceder y trabajar con los mapas de todas las provincias de la República Argentina.También permite deja imprimirlos, descargarlos y compartirlos a través de las redes sociales, y relacionarlos entre sí y con cientos de secuencias didácticas.
26 de marzo Día del Mercosur: compartir un mate, compartir culturas
Texto | Efemérides
El 26 de marzo se celebra la creación del Mercosur (Mercado Común del Sur), pues nació del encuentro entre la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay el día 26 de marzo de 1991, en la ciudad de Asunción, capital del Paraguay. Ese día los cuatro países firmaron el llamado «Tratado de Asunción» para desarrollar acciones comerciales entre ellos y actuar en conjunto para hacer acuerdos con otros países del mundo, y dejaron sentadas las bases para continuar trabajando en diferentes áreas conjuntas.

Antártida: un continente especial
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta exposición se realiza una breve historia de la Antártida y se describen la fauna, la vegetación y los datos geográficos más relevantes. Además, explica algunos fenómenos curiosos, particulares de este contiente.

Escuelas rurales en la Argentina
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos analizarán el concepto educación rural en relación con la articulación entre los distintos niveles de gobierno y el impacto territorial de sus decisiones.

Cómo nos orientamos con una brújula
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Breve exposición sobre la historia de la brújula, su evolución, cómo usarla y una actividad para poner en práctica todo lo aprendido.
Sitios del Patrimonio Mundial: Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de Manzana y Estancias Jesuíticas de Córdoba, sitio que reúne la Manzana Jesuítica de la capital provincial y las estancias de Alta Gracia, Santa Catalina, Jesús María, La Candelaria y Caroya.

La Antártida y el Sistema del Tratado Antártico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto presenta la historia de la Argentina en el continente antártico y las regulaciones que propone el Sistema del Tratado Antártico.
¿Qué entendemos por patrimonio cultural y patrimonio natural?
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite abordar las definiciones de patrimonio cultural y patrimonio natural, y los criterios internacionales para la identificación de bienes o sitios de valor universal excepcional.

Mapoteca: mapas gratis de la Argentina
Texto | Artículos
El portal educ.ar desarrolló un sitio web que permite acceder y trabajar con los mapas de todas las provincias de la República Argentina.También permite deja imprimirlos, descargarlos y compartirlos a través de las redes sociales, y relacionarlos entre sí y con cientos de secuencias didácticas.
26 de marzo Día del Mercosur: compartir un mate, compartir culturas
Texto | Efemérides
El 26 de marzo se celebra la creación del Mercosur (Mercado Común del Sur), pues nació del encuentro entre la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay el día 26 de marzo de 1991, en la ciudad de Asunción, capital del Paraguay. Ese día los cuatro países firmaron el llamado «Tratado de Asunción» para desarrollar acciones comerciales entre ellos y actuar en conjunto para hacer acuerdos con otros países del mundo, y dejaron sentadas las bases para continuar trabajando en diferentes áreas conjuntas.

Antártida: un continente especial
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta exposición se realiza una breve historia de la Antártida y se describen la fauna, la vegetación y los datos geográficos más relevantes. Además, explica algunos fenómenos curiosos, particulares de este contiente.

Escuelas rurales en la Argentina
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos analizarán el concepto educación rural en relación con la articulación entre los distintos niveles de gobierno y el impacto territorial de sus decisiones.