- Directivos 284
- Docentes 1263
- Estudiantes 661
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación primaria-secundaria 22
- Ciclo Básico 215
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 19
- Agro y Ambiente 6
- Arte 35
- Artes Audiovisuales 43
- Artes Visuales 27
- Biología 51
- Ciencia Política 22
- Ciencias 6
- Ciencias Naturales 150
- Ciencias Sociales 413
- Ciencias de la Educación 188
- Comunicación 32
- Cultura y Sociedad 116
- Economía 25
- Educación Ambiental 12
- Educación Artística 21
- Educación Digital 59
- Educación Física 28
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 179
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 28
- Formación Ética y Ciudadana 260
- Física 31
- Geografía 53
- Historia 328
- Juego 9
- Lengua 26
- Lengua y Literatura 160
- Lenguas Extranjeras 4
- Literatura 49
- Matemática 57
- Música 30
- No disciplinar 29
- Otros 9
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 10
- Química 19
- Robótica y Programación 12
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 12
- Teatro 7
- Tecnología Educativa 26
- Turismo 9
- Audio 21
- Colección 103
- Galería de imágenes 9
- Actividades 331
- Artículos 294
- Efemérides 57
- Educación Artística 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 7
- Educación Especial 13
- Holocausto 40
- Seguimos Educando 145
- aprendizaje 48
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

¿Qué es PROG.R.ES.AR?
Texto | Artículos
Es un programa de inclusión social y educativa que ofrece una ayuda económica para jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan, trabajan informalmente o tienen un salario menor al mínimo vital y móvil. El objetivo: iniciar o completar sus estudios en cualquier nivel educativo.

15 de noviembre: Día Mundial sin Alcohol
Texto | Efemérides
La Organización Mundial de la Salud declaró el 15 de noviembre como Día Mundial sin Alcohol. En esta fecha conmemorativa acercamos diversas actividades para trabajar el tema a partir del material Tomá la voz: ejes y propuestas para el abordaje de los consumos problemáticos en el ámbito educativo.

Las nuevas tecnologías en las instituciones educativas: reflexiones para una inversión sustentable
Texto
Tendencias, análisis y prospectivas acerca del tema, a cargo de Edith Litwin.

El recuerdo del hijo desaparecido
Video | Material audiovisual
Las largas horas esperando el regreso de los hijos. Los padres explican cuándo comenzaron a advertir que ellos no regresarían, y profundizan sobre la figura del desaparecido. Cuando el recuerdo se vuelve necesidad para mantener a los hijos presentes en sus vidas.

La carrera del investigador
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Podrías identificar a un científico caminando por la calle? ¿Cómo te lo imaginás? ¿Serán como en las películas, que tienen los pelos revueltos, usan anteojos y andan ensimismados?

Primaria digital
Texto | Artículos
Se trata de una iniciativa del Gobierno nacional que busca reducir la brecha social, digital y educativa, y dotar de equipamiento, recursos tecnológicos y una propuesta pedagógica de inclusión de TIC a las escuelas de nivel primario.

Salir de excursión con las TIC
Texto | Artículos
¿Organizar «excursiones» y «viajes de estudio» virtuales? Muchos sitios web y recursos digitales permiten recorrer regiones lejanas, museos, edificios históricos y el patrimonio cultural de la humanidad, todo es posible en la pantalla.

Tom Peters y su libro Re-Imagina
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Tom Peters, pensador norteamericano del ámbito de la empresa, acaba de sacar un libro llamado Re-Imagina, que es un llamado a hacernos cargo de los cambios culturales que se están viviendo hoy en día en todas partes, aceptando el desafío de re inventarlo todo.

Géneros discursivos: la crónica
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En este recurso se proponen algunos recorridos teóricos y metodológicos para abordar el análisis de la crónica, y comprender las semejanzas y diferencias que mantiene con otros géneros periodísticos.

¿Qué es PROG.R.ES.AR?
Texto | Artículos
Es un programa de inclusión social y educativa que ofrece una ayuda económica para jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan, trabajan informalmente o tienen un salario menor al mínimo vital y móvil. El objetivo: iniciar o completar sus estudios en cualquier nivel educativo.

15 de noviembre: Día Mundial sin Alcohol
Texto | Efemérides
La Organización Mundial de la Salud declaró el 15 de noviembre como Día Mundial sin Alcohol. En esta fecha conmemorativa acercamos diversas actividades para trabajar el tema a partir del material Tomá la voz: ejes y propuestas para el abordaje de los consumos problemáticos en el ámbito educativo.

Las nuevas tecnologías en las instituciones educativas: reflexiones para una inversión sustentable
Texto
Tendencias, análisis y prospectivas acerca del tema, a cargo de Edith Litwin.

El recuerdo del hijo desaparecido
Video | Material audiovisual
Las largas horas esperando el regreso de los hijos. Los padres explican cuándo comenzaron a advertir que ellos no regresarían, y profundizan sobre la figura del desaparecido. Cuando el recuerdo se vuelve necesidad para mantener a los hijos presentes en sus vidas.

La carrera del investigador
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Podrías identificar a un científico caminando por la calle? ¿Cómo te lo imaginás? ¿Serán como en las películas, que tienen los pelos revueltos, usan anteojos y andan ensimismados?

Primaria digital
Texto | Artículos
Se trata de una iniciativa del Gobierno nacional que busca reducir la brecha social, digital y educativa, y dotar de equipamiento, recursos tecnológicos y una propuesta pedagógica de inclusión de TIC a las escuelas de nivel primario.

Salir de excursión con las TIC
Texto | Artículos
¿Organizar «excursiones» y «viajes de estudio» virtuales? Muchos sitios web y recursos digitales permiten recorrer regiones lejanas, museos, edificios históricos y el patrimonio cultural de la humanidad, todo es posible en la pantalla.

Tom Peters y su libro Re-Imagina
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Tom Peters, pensador norteamericano del ámbito de la empresa, acaba de sacar un libro llamado Re-Imagina, que es un llamado a hacernos cargo de los cambios culturales que se están viviendo hoy en día en todas partes, aceptando el desafío de re inventarlo todo.

Géneros discursivos: la crónica
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En este recurso se proponen algunos recorridos teóricos y metodológicos para abordar el análisis de la crónica, y comprender las semejanzas y diferencias que mantiene con otros géneros periodísticos.