Resultado de búsqueda historia de la animacion
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
historia de la animacion

Séptima estación: Patagonia, 1921 (resumen)

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Pódcast de Radio INTA sobre los efectos de la caída de las exportaciones después de 1919 y los reclamos obreros ligados a las malas condiciones laborales tanto en la industria como en el campo, especialmente en la Patagonia argentina. El capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

20 de noviembre: defender la soberanía de la Patria

Libro electrónico | Actividades

Los y las invitamos a abordar el Día de la Soberanía Nacional desde una mirada de género: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para pensar nuestro pasado y nuestro presente.

Día del Escritor

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Leopoldo Lugones nació el 13 de junio de 1874. El escritor, periodista y político argentino recibió en 1926 el Premio Nacional de Literatura. Creó la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), institución que celebra, cada aniversario del nacimiento de su fundador, el Día del Escritor.

Un maestro del enigma

Texto | Actividades

Secuencia didáctica para trabajar en el aula distintos aspectos de la obra «Los crímenes de la calle Morgue», de Edgar Allan Poe, y otros textos del género policial.

Democracia y derechos humanos

Texto | Artículos

La Argentina es un país democráticamente joven. Hace solo 29 años que los ciudadanos eligen de forma constante a sus representantes. No pasó tanto tiempo desde aquel 10 de diciembre de 1983 en que Raúl Alfonsín asumió la presidencia y puso fin a ocho oscuros años de dictadura. Una multitud se congregó ese día en la Plaza de Mayo para festejar la vuelta de la democracia al grito de «el pueblo unido jamás será vencido».

Cambio y fuera

Video | Material audiovisual

Si piensan que los conductores de los noticieros son gente seria, responsable y formal, si les parece que las noticias son siempre iguales y que los temas que tratan son aburridos, seguro nunca sintonizaron Noti Pakapaka, ¡el noticiero más divertido, informativo y caótico de la TV! Noti Pakapaka es una fuente de relatos documentales sobre distintas regiones del país. Promueve la diversidad, la inclusión y el respeto de las diferencias y las particularidades. Enriquece el mundo de la infancia con historias sobre geografía, ciencias sociales y naturales, deportes o salud, contadas por los chicos y las chicas. Noti Pakapaka incluye clips de historia interpretados por Los Macocos.

Rasguña las piedras

Video | Material audiovisual

Si piensan que los conductores de los noticieros son gente seria, responsable y formal, si les parece que las noticias son siempre iguales y que los temas que tratan son aburridos, seguro nunca sintonizaron Noti Pakapaka, ¡el noticiero más divertido, informativo y caótico de la TV! Noti Pakapaka es una fuente de relatos documentales sobre distintas regiones del país. Promueve la diversidad, la inclusión y el respeto de las diferencias y las particularidades. Enriquece el mundo de la infancia con historias sobre geografía, ciencias sociales y naturales, deportes o salud, contadas por los chicos y las chicas. Noti Pakapaka incluye clips de historia interpretados por Los Macocos.

Licencia para faltar

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Si piensan que los conductores de los noticieros son gente seria, responsable y formal, si les parece que las noticias son siempre iguales y que los temas que tratan son aburridos, seguro nunca sintonizaron Noti Pakapaka, ¡el noticiero más divertido, informativo y caótico de la TV! Noti Pakapaka es una fuente de relatos documentales sobre distintas regiones del país. Promueve la diversidad, la inclusión y el respeto de las diferencias y las particularidades. Enriquece el mundo de la infancia con historias sobre geografía, ciencias sociales y naturales, deportes o salud, contadas por los chicos y las chicas. Noti Pakapaka incluye clips de historia interpretados por Los Macocos.

«El Tucu no es de Tucumán» - Una propuesta para el estudio de la inmigración en la Argentina actual

Libro electrónico | Artículos

El Tucu nació y se crió en Dakar. De chico aprendió a estar lejos de su hogar, pero en su juventud la distancia se amplió a un océano: alguien le habló de la tierra de Messi y de las posibilidades de hacer dinero, él vendió su auto y fue hacia un país sobre el que poco sabía. Vivió una década entre Buenos Aires y Tucumán, donde vendió relojes y anillos, se casó dos veces y sostuvo a su familia a la distancia. Gisele Kleidermacher cuenta una historia mediada por charlas de café, las redes migratorias y la espera para tener documentos. *El recurso incluye el artículo en versión sonora.

Séptima estación: Patagonia, 1921 (resumen)

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Pódcast de Radio INTA sobre los efectos de la caída de las exportaciones después de 1919 y los reclamos obreros ligados a las malas condiciones laborales tanto en la industria como en el campo, especialmente en la Patagonia argentina. El capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

20 de noviembre: defender la soberanía de la Patria

Libro electrónico | Actividades

Los y las invitamos a abordar el Día de la Soberanía Nacional desde una mirada de género: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para pensar nuestro pasado y nuestro presente.

Día del Escritor

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Leopoldo Lugones nació el 13 de junio de 1874. El escritor, periodista y político argentino recibió en 1926 el Premio Nacional de Literatura. Creó la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), institución que celebra, cada aniversario del nacimiento de su fundador, el Día del Escritor.

Un maestro del enigma

Texto | Actividades

Secuencia didáctica para trabajar en el aula distintos aspectos de la obra «Los crímenes de la calle Morgue», de Edgar Allan Poe, y otros textos del género policial.

Democracia y derechos humanos

Texto | Artículos

La Argentina es un país democráticamente joven. Hace solo 29 años que los ciudadanos eligen de forma constante a sus representantes. No pasó tanto tiempo desde aquel 10 de diciembre de 1983 en que Raúl Alfonsín asumió la presidencia y puso fin a ocho oscuros años de dictadura. Una multitud se congregó ese día en la Plaza de Mayo para festejar la vuelta de la democracia al grito de «el pueblo unido jamás será vencido».

Cambio y fuera

Video | Material audiovisual

Si piensan que los conductores de los noticieros son gente seria, responsable y formal, si les parece que las noticias son siempre iguales y que los temas que tratan son aburridos, seguro nunca sintonizaron Noti Pakapaka, ¡el noticiero más divertido, informativo y caótico de la TV! Noti Pakapaka es una fuente de relatos documentales sobre distintas regiones del país. Promueve la diversidad, la inclusión y el respeto de las diferencias y las particularidades. Enriquece el mundo de la infancia con historias sobre geografía, ciencias sociales y naturales, deportes o salud, contadas por los chicos y las chicas. Noti Pakapaka incluye clips de historia interpretados por Los Macocos.

Rasguña las piedras

Video | Material audiovisual

Si piensan que los conductores de los noticieros son gente seria, responsable y formal, si les parece que las noticias son siempre iguales y que los temas que tratan son aburridos, seguro nunca sintonizaron Noti Pakapaka, ¡el noticiero más divertido, informativo y caótico de la TV! Noti Pakapaka es una fuente de relatos documentales sobre distintas regiones del país. Promueve la diversidad, la inclusión y el respeto de las diferencias y las particularidades. Enriquece el mundo de la infancia con historias sobre geografía, ciencias sociales y naturales, deportes o salud, contadas por los chicos y las chicas. Noti Pakapaka incluye clips de historia interpretados por Los Macocos.

Licencia para faltar

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Si piensan que los conductores de los noticieros son gente seria, responsable y formal, si les parece que las noticias son siempre iguales y que los temas que tratan son aburridos, seguro nunca sintonizaron Noti Pakapaka, ¡el noticiero más divertido, informativo y caótico de la TV! Noti Pakapaka es una fuente de relatos documentales sobre distintas regiones del país. Promueve la diversidad, la inclusión y el respeto de las diferencias y las particularidades. Enriquece el mundo de la infancia con historias sobre geografía, ciencias sociales y naturales, deportes o salud, contadas por los chicos y las chicas. Noti Pakapaka incluye clips de historia interpretados por Los Macocos.

«El Tucu no es de Tucumán» - Una propuesta para el estudio de la inmigración en la Argentina actual

Libro electrónico | Artículos

El Tucu nació y se crió en Dakar. De chico aprendió a estar lejos de su hogar, pero en su juventud la distancia se amplió a un océano: alguien le habló de la tierra de Messi y de las posibilidades de hacer dinero, él vendió su auto y fue hacia un país sobre el que poco sabía. Vivió una década entre Buenos Aires y Tucumán, donde vendió relojes y anillos, se casó dos veces y sostuvo a su familia a la distancia. Gisele Kleidermacher cuenta una historia mediada por charlas de café, las redes migratorias y la espera para tener documentos. *El recurso incluye el artículo en versión sonora.