- Directivos 41
- Docentes 416
- Estudiantes 233
- Ciclo Básico 48
- Ciclo Orientado 45
- Inicial 151
- Arte 17
- Artes Audiovisuales 32
- Artes Visuales 11
- Biología 10
- Ciencia Política 1
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 79
- Ciencias Sociales 144
- Ciencias de la Educación 20
- Comunicación 4
- Cultura y Sociedad 18
- Economía 1
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 9
- Educación Digital 151
- Educación Física 9
- Educación Tecnológica y Digital 129
- Filosofía 4
- Formación Ética y Ciudadana 33
- Física 5
- Geografía 20
- Historia 68
- Juego 18
- Juguetes 3
- Lengua 28
- Lengua y Literatura 30
- Literatura 16
- Matemática 12
- Música 11
- No disciplinar 2
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 1
- Química 8
- Robótica y Programación 13
- Sociología 1
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 1
- Actividades 15
- Efemérides 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 68
- Todas 760
- Aprender Conectados 93
- Seguimos Educando 255
- audiodescripción 49
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

La noche
Video | Material audiovisual
Al desvincularse de su trabajo en la biblioteca Miguel Cané, Jorge Luis Borges comenzó a dar conferencias públicas, acto que lo desafiaba a vencer su timidez y tartamudez. En ese contexto, dirigió la revista “Los anales de Buenos Aires” y publicó “El Aleph”. Tras el golpe de Estado de 1955, Borges fue nombrado director de la Biblioteca Nacional. Al poco tiempo, le detectaron la misma enfermedad en la vista que tenía su padre, y comenzó a quedarse ciego gradualmente. En los años sesenta, las clases que dictó como profesor titular de Literatura Inglesa y Norteamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA fueron un nuevo aliciente para su vida y un aporte invalorable para sus alumnos.

El nivel Inicial y las familias
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cuál es hoy la tarea del nivel Inicial? Isabelino Siede, investigador y docente especialista en el nivel, comienza con esa pregunta una serie de reflexiones sobre el rol del «jardín» como primera instancia en la formación ciudadana de los niños y niñas. El papel de las familias, la compleja articulación entre familias y salas —una construcción que debe basarse necesariamente en la escucha mutua— y la gran diversidad de problemáticas que conlleva son algunos de los temas que recorre en esta entrevista que mantuvo con educ.ar.

30 años de democracia • Capítulo 3: Derechos en debate
Video | Material audiovisual
En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Elizabeth Jelin, doctora en Sociología y docente del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de General Sarmiento, para reflexionar acerca de la construcción del derecho ciudadano en la Argentina luego del retorno de la democracia en 1983.

Tráfico de fauna: entrevista a Claudio Bertonatti (parte 2)
Video | Material audiovisual
Claudio Bertonatti, museólogo, naturalista y docente, explica cuáles son las diferencias entre animales domésticos y silvestres y entre animales autóctonos y exóticos o introducidos, Además, en relación con el tráfico de fauna, plantea la importancia de la Ley N.° 14346, que protege a los animales de malos tratos y de actos de crueldad animal.

Una señal de TV abierta escolar
Video
Marcelo Valerio es director de la Escuela CPEM N.° 80 de Chos Malal (Neuquén). Desde la institución, pusieron en marcha una señal de televisión abierta que sale al aire en el barrio. Para el docente, es muy importante que los jóvenes se involucren en estos proyectos porque serán ellos los que construyan el relato futuro.

Principios para una identidad
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Roberto Cortés Conde analiza los valores y principios que se empezaron a plantear en 1816 y que forman parte de la identidad de la nación Argentina. Es Abogado, presidente de la Academia Nacional de Historia y se ha desempeñado como investigador y docente en universidades de América Latina y Estados Unidos.
La contemporaneidad de Paulo Freire
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Darío Pulfer, profesor de Historia con formación en Educación, refiere el asombro de Freire por los atisbos de la tecnología emergente y su optimismo ante la posibilidad de un acceso igualitario a la información. Pulfer piensa que la educación digital debe recuperar concepciones freireanas, como la experiencia previa de quien estudia, el trabajo dialógico y la profesionalización docente.
Marilina Lipsman: ¿cómo concibe a la evaluación en general y en este contexto en particular?
Video | Material audiovisual
Marilina Lipsman es Lic. en Ciencias de la Educación. Especilista y Magister en Didáctica (UBA). Profesora Titular de Bases Didácticas y Evaluación de la Calidad Educativa de la Carrera Docente (FFYB). Directora de la Maestría en Docencia Universitaria (UBA). En este video reflexiona sobre la evaluación en el contexto actual a partir de una serie de categorías.
Entrevista a Gustavo Galli sobre la Ley 26.061
Video | Material audiovisual
La Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, sancionada en 2005, no solo promueve sus derechos esenciales, sino que las y los habilita a que puedan reclamar si estos no se cumplen. Gustavo Galli, formador docente, acompaña el tema para dar una visión más clara de la niñez en la actualidad.

La noche
Video | Material audiovisual
Al desvincularse de su trabajo en la biblioteca Miguel Cané, Jorge Luis Borges comenzó a dar conferencias públicas, acto que lo desafiaba a vencer su timidez y tartamudez. En ese contexto, dirigió la revista “Los anales de Buenos Aires” y publicó “El Aleph”. Tras el golpe de Estado de 1955, Borges fue nombrado director de la Biblioteca Nacional. Al poco tiempo, le detectaron la misma enfermedad en la vista que tenía su padre, y comenzó a quedarse ciego gradualmente. En los años sesenta, las clases que dictó como profesor titular de Literatura Inglesa y Norteamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA fueron un nuevo aliciente para su vida y un aporte invalorable para sus alumnos.

El nivel Inicial y las familias
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cuál es hoy la tarea del nivel Inicial? Isabelino Siede, investigador y docente especialista en el nivel, comienza con esa pregunta una serie de reflexiones sobre el rol del «jardín» como primera instancia en la formación ciudadana de los niños y niñas. El papel de las familias, la compleja articulación entre familias y salas —una construcción que debe basarse necesariamente en la escucha mutua— y la gran diversidad de problemáticas que conlleva son algunos de los temas que recorre en esta entrevista que mantuvo con educ.ar.

30 años de democracia • Capítulo 3: Derechos en debate
Video | Material audiovisual
En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Elizabeth Jelin, doctora en Sociología y docente del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de General Sarmiento, para reflexionar acerca de la construcción del derecho ciudadano en la Argentina luego del retorno de la democracia en 1983.

Tráfico de fauna: entrevista a Claudio Bertonatti (parte 2)
Video | Material audiovisual
Claudio Bertonatti, museólogo, naturalista y docente, explica cuáles son las diferencias entre animales domésticos y silvestres y entre animales autóctonos y exóticos o introducidos, Además, en relación con el tráfico de fauna, plantea la importancia de la Ley N.° 14346, que protege a los animales de malos tratos y de actos de crueldad animal.

Una señal de TV abierta escolar
Video
Marcelo Valerio es director de la Escuela CPEM N.° 80 de Chos Malal (Neuquén). Desde la institución, pusieron en marcha una señal de televisión abierta que sale al aire en el barrio. Para el docente, es muy importante que los jóvenes se involucren en estos proyectos porque serán ellos los que construyan el relato futuro.

Principios para una identidad
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Roberto Cortés Conde analiza los valores y principios que se empezaron a plantear en 1816 y que forman parte de la identidad de la nación Argentina. Es Abogado, presidente de la Academia Nacional de Historia y se ha desempeñado como investigador y docente en universidades de América Latina y Estados Unidos.
La contemporaneidad de Paulo Freire
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Darío Pulfer, profesor de Historia con formación en Educación, refiere el asombro de Freire por los atisbos de la tecnología emergente y su optimismo ante la posibilidad de un acceso igualitario a la información. Pulfer piensa que la educación digital debe recuperar concepciones freireanas, como la experiencia previa de quien estudia, el trabajo dialógico y la profesionalización docente.
Marilina Lipsman: ¿cómo concibe a la evaluación en general y en este contexto en particular?
Video | Material audiovisual
Marilina Lipsman es Lic. en Ciencias de la Educación. Especilista y Magister en Didáctica (UBA). Profesora Titular de Bases Didácticas y Evaluación de la Calidad Educativa de la Carrera Docente (FFYB). Directora de la Maestría en Docencia Universitaria (UBA). En este video reflexiona sobre la evaluación en el contexto actual a partir de una serie de categorías.
Entrevista a Gustavo Galli sobre la Ley 26.061
Video | Material audiovisual
La Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, sancionada en 2005, no solo promueve sus derechos esenciales, sino que las y los habilita a que puedan reclamar si estos no se cumplen. Gustavo Galli, formador docente, acompaña el tema para dar una visión más clara de la niñez en la actualidad.