Resultado de búsqueda 40 años de democracia en la escuela
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
40 años de democracia en la escuela

Facundo Gelatti, alumno

Video

Facundo Gelatti es alumno de la Escuela Técnica Prof. Rafael Marino, de Tafí Viejo, provincia de Tucumán.Facundo Gellati comienza esta entrevista contando que le interesa la programación web y que se suscribió a un sitio que ofrece cursos online en video de PHP y MySQL (lenguajes de programación y base de datos para web). Algunos de estos videos duraban más de 50 horas en total y fue realizándolos de a poco en las vacaciones, ahora que tiene la netbook, cuenta Facundo. Él, como tantos otros alumnos, también tiene propuestas para mejorar el trabajo con las netbooks en el aula. Algo sumamente interesante que aparece, ahora son muchos los chicos que se sienten estimulados para proponer mejoras y nuevas prácticas en la escuela: —Caso la Biblioteca de la escuela: él propone armar un listado para la biblioteca en el cual, tanto alumnos como profesores puedan buscar libros, y se les devuelva un listado de los temas que trata la obra. O a la inversa: buscar un tema del que se necesita información, y que aparezca un listado de libros que traten dicho tema. —Caso de exámenes y trabajos prácticos: propone una corrección rápida para ciertos trabajos: si la respuesta de un trabajo práctico o exámen ya está definida, el alumno propone que el ejercicio o trabajo haga una autocorrección, para tener una devolución rápida y evitar demoras del profesor. Más allá de que haya trabajos en los que pueda aplicarse su propuesta y en otros en que no, Facundo lo propone como entrenamiento para futuros exámenes.

Mariana

Video | Material audiovisual

¡Qué difícil comenzar una nueva vida en un lugar en el que no conocemos a nadie! Eso es lo que le está pasando a Mariana (Ailín Salas), quien nació en Aluminé (Neuquén). Sus padres, recién separados. Ella, con su mamá en Buenos Aires, se encuentra en medio de una situación que no deseó y que le es difícil enfrentar. Su adaptación a la vida en el Conurbano Bonaerense le resulta difícil. Nueva escuela, nuevos amigos... ¡cuántos desafíos!

Educación Secundaria: Ciclo Básico

Colección | Material audiovisual

Esta colección está organizada a partir de preguntas que proponen recorrer diferentes temáticas. Cada apartado consta de una guía de actividades y material audiovisual complementario. El material fue elaborado en el marco del Programa Seguimos Educando, que durante 2020 y 2021 permitió, a través de distintos medios, que las y los estudiantes siguieran en contacto con la escuela. Las actividades y contenidos propuestos están orientados por los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios comunes para todo el país.

Consumos problemáticos

Colección | Actividades

Este especial, elaborado junto a Canal Encuentro, presenta contenidos para conocer más sobre los consumos problemáticos: su lógica, la diferencia entre drogas y sustancias psicoactivas, los cambios en el cerebro durante la adolescencia, los efectos del alcohol, la perspectiva de la reducción de daños y la importancia de construir una cultura de cuidados en la escuela. Te invitamos a ver los videos y leer los textos emergentes para responder la trivia y averiguar cuánto sabés sobre el tema.

Guardianes de la lengua: Tapiete

Video | Material audiovisual

Treinta y ocho familias tapietes viven en Samuguate, una comunidad rural boliviana. La falta de oportunidades provocó que muchos de ellos migraran a las ciudades vecinas en la zona del Pilcomayo. Sin embargo, es un orgullo para sus habitantes que, en la pequeña escuela de Samuguate, se continúe enseñando la lengua materna. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas. 

Irene Blei: En el rompecabezas de la construcción cinematográfica

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"La animación es algo muy parecido a la magia, con la gran diferencia de que lo que se produce es algo real y tangible, no desaparece sino que queda plasmado en una cinta"

La computadora en el aula. ¿Cómo empiezo?

Texto

Para poner una computadora sobre su escritorio en el aula lo primero que necesita es... una computadora. Nada tan sencillo y tan incierto a la vez, si no cuenta con una.

Estudiar durante una enfermedad prolongada

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

La modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria ofrece respuestas a los estudiantes que atraviesan una enfermedad y para atender las necesidades específicas de este segmento de la población garantizando su derecho a la educación.

MAI Geografía y Lengua -  ¿Los paisajes se ven o se escriben? El paisaje como escritura e imagen

Libro electrónico

Este Módulo de Aprendizaje Integrado (MAI) está destinado a estudiantes del Ciclo Básico de la Escuela Secundaria. Integra contenidos de Geografía y Lengua, a partir de múltiples propuestas de escritura, lectura y oralidad; diversos géneros literarios y formatos textuales referidos a distintos paisajes, ambientes, recursos naturales, a escala americana, argentina o mundial. El propósito es colaborar en la comprensión del concepto de paisaje, apelando a textos, vivencias y recuerdos; sentimientos y observación a través de múltiples registros audiovisuales.

Facundo Gelatti, alumno

Video

Facundo Gelatti es alumno de la Escuela Técnica Prof. Rafael Marino, de Tafí Viejo, provincia de Tucumán.Facundo Gellati comienza esta entrevista contando que le interesa la programación web y que se suscribió a un sitio que ofrece cursos online en video de PHP y MySQL (lenguajes de programación y base de datos para web). Algunos de estos videos duraban más de 50 horas en total y fue realizándolos de a poco en las vacaciones, ahora que tiene la netbook, cuenta Facundo. Él, como tantos otros alumnos, también tiene propuestas para mejorar el trabajo con las netbooks en el aula. Algo sumamente interesante que aparece, ahora son muchos los chicos que se sienten estimulados para proponer mejoras y nuevas prácticas en la escuela: —Caso la Biblioteca de la escuela: él propone armar un listado para la biblioteca en el cual, tanto alumnos como profesores puedan buscar libros, y se les devuelva un listado de los temas que trata la obra. O a la inversa: buscar un tema del que se necesita información, y que aparezca un listado de libros que traten dicho tema. —Caso de exámenes y trabajos prácticos: propone una corrección rápida para ciertos trabajos: si la respuesta de un trabajo práctico o exámen ya está definida, el alumno propone que el ejercicio o trabajo haga una autocorrección, para tener una devolución rápida y evitar demoras del profesor. Más allá de que haya trabajos en los que pueda aplicarse su propuesta y en otros en que no, Facundo lo propone como entrenamiento para futuros exámenes.

Mariana

Video | Material audiovisual

¡Qué difícil comenzar una nueva vida en un lugar en el que no conocemos a nadie! Eso es lo que le está pasando a Mariana (Ailín Salas), quien nació en Aluminé (Neuquén). Sus padres, recién separados. Ella, con su mamá en Buenos Aires, se encuentra en medio de una situación que no deseó y que le es difícil enfrentar. Su adaptación a la vida en el Conurbano Bonaerense le resulta difícil. Nueva escuela, nuevos amigos... ¡cuántos desafíos!

Educación Secundaria: Ciclo Básico

Colección | Material audiovisual

Esta colección está organizada a partir de preguntas que proponen recorrer diferentes temáticas. Cada apartado consta de una guía de actividades y material audiovisual complementario. El material fue elaborado en el marco del Programa Seguimos Educando, que durante 2020 y 2021 permitió, a través de distintos medios, que las y los estudiantes siguieran en contacto con la escuela. Las actividades y contenidos propuestos están orientados por los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios comunes para todo el país.

Consumos problemáticos

Colección | Actividades

Este especial, elaborado junto a Canal Encuentro, presenta contenidos para conocer más sobre los consumos problemáticos: su lógica, la diferencia entre drogas y sustancias psicoactivas, los cambios en el cerebro durante la adolescencia, los efectos del alcohol, la perspectiva de la reducción de daños y la importancia de construir una cultura de cuidados en la escuela. Te invitamos a ver los videos y leer los textos emergentes para responder la trivia y averiguar cuánto sabés sobre el tema.

Guardianes de la lengua: Tapiete

Video | Material audiovisual

Treinta y ocho familias tapietes viven en Samuguate, una comunidad rural boliviana. La falta de oportunidades provocó que muchos de ellos migraran a las ciudades vecinas en la zona del Pilcomayo. Sin embargo, es un orgullo para sus habitantes que, en la pequeña escuela de Samuguate, se continúe enseñando la lengua materna. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas. 

Irene Blei: En el rompecabezas de la construcción cinematográfica

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"La animación es algo muy parecido a la magia, con la gran diferencia de que lo que se produce es algo real y tangible, no desaparece sino que queda plasmado en una cinta"

La computadora en el aula. ¿Cómo empiezo?

Texto

Para poner una computadora sobre su escritorio en el aula lo primero que necesita es... una computadora. Nada tan sencillo y tan incierto a la vez, si no cuenta con una.

Estudiar durante una enfermedad prolongada

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

La modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria ofrece respuestas a los estudiantes que atraviesan una enfermedad y para atender las necesidades específicas de este segmento de la población garantizando su derecho a la educación.

MAI Geografía y Lengua -  ¿Los paisajes se ven o se escriben? El paisaje como escritura e imagen

Libro electrónico

Este Módulo de Aprendizaje Integrado (MAI) está destinado a estudiantes del Ciclo Básico de la Escuela Secundaria. Integra contenidos de Geografía y Lengua, a partir de múltiples propuestas de escritura, lectura y oralidad; diversos géneros literarios y formatos textuales referidos a distintos paisajes, ambientes, recursos naturales, a escala americana, argentina o mundial. El propósito es colaborar en la comprensión del concepto de paisaje, apelando a textos, vivencias y recuerdos; sentimientos y observación a través de múltiples registros audiovisuales.