- Directivos 97
- Docentes 491
- Estudiantes 728
- Articulación inicial-primaria 3
- Articulación primaria-secundaria 591
- Ciclo Básico 162
- Agro y Ambiente 15
- Arte 20
- Artes Audiovisuales 214
- Artes Visuales 1
- Biología 25
- Ciencia Política 14
- Ciencias 24
- Ciencias Naturales 114
- Ciencias Sociales 163
- Ciencias de la Educación 35
- Comunicación 6
- Cultura y Sociedad 610
- Economía 4
- Educación Ambiental 21
- Educación Artística 2
- Educación Digital 16
- Educación Física 3
- Educación Tecnológica y Digital 110
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 36
- Formación Ética y Ciudadana 31
- Física 31
- Geografía 13
- Historia 135
- Juego 1
- Lengua y Literatura 68
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 10
- Matemática 78
- Música 11
- No disciplinar 1
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 1
- Química 22
- Robótica y Programación 21
- Sociología 6
- Tecnología Educativa 8
- Audio 3
- Colección 7
- Galería de imágenes 2
- Todas 1603
- Bernardo Kliksberg 51
- Diego Golombek 50
- arte 48
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas
Crear y editar música con las netbooks
Video | Material audiovisual
Alfredo Espinoza es docente de Guitarra y Audioperceptiva en la Escuela 4-127 «Centro Polivalente de Arte», de la localidad de San Rafael (Mendoza). Aquí nos cuenta la experiencia de incorporación de las netbooks en sus clases.
Arte digitalizado
Video | Material audiovisual
Gabriela Gil es profesora de Arte en la Escuela N.° 4-127 «Centro Polivalente de Arte», de San Rafael (Mendoza). Para la docente es importante que a través de las netbooks los chicos puedan hallar un espacio para desarrollar la expresión artística. Y para que reflexionen sobre el concepto que suelen tener de que el arte digitalizado es frío, no sirve o no es arte.
Especial 25 de Mayo
Video | Material audiovisual
Todo lo que nos rodea -cosas, sitios, personas- tiene un pasado. Aprender a analizarlo, a comprenderlo e investigarlo nos permite afirmar nuestra identidad o sentir la necesidad de modificarla. Así, este capítulo propone revisitar el 25 de Mayo de 1810 recuperando viejas tradiciones para ponerlas bajo la lupa y mirarlas en detalle, para animar la polémica, para estimular el pensamiento crítico, para pensar que los héroes de bronce alguna vez fueron de carne y hueso.
Alberdi y la Revolución de Mayo
Video | Material audiovisual
Las ideas de Alberdi representan las bases del primer liberalismo argentino. Un liberalismo integracionista, muy diferente al que propone Sarmiento y que provoca desagrado entre los sucesivos gobernantes del país. En este capítulo, Feinmann te cuenta cuál fue la severa crítica de este intelectual tucumano a la Revolución de Mayo, por qué hablaba de democracia bárbara y cómo era su enfoque federalista.
El iluminismo y la Revolución de Mayo
Video | Material audiovisual
Sin apoyo ni consenso popular, la revolución de 1810 estuvo a cargo de un grupo ilustrado de Buenos Aires que quiso salir del atraso del dominio español e integrarse al tren de la modernidad. En este capítulo, Feinmann presenta las ideas del primer racionalismo argentino.
La política de la democracia
Video | Material audiovisual
La democracia inauguró una nueva cultura política. Recorremos los distintos proyectos desestabilizadores y los conflictivos días de diciembre de 2001, que derivaron en la renuncia del presidente Fernando de la Rúa.
La economía neoliberal
Video | Material audiovisual
A comienzos de 1983, la Argentina atravesaba una profunda crisis económica y social. La dictadura militar dejó como saldo un Estado endeudado, una industria desmantelada y una sociedad cada vez más empobrecida.
La dictadura II: del golpe a Malvinas
Video | Material audiovisual
Frente a un creciente descontento popular, en abril de 1982, la Junta Militar al mando de Galtieri planteó un conflicto bélico para intentar recuperar las islas Malvinas. Sus consecuencias fueron las disputas internas en la Junta y el aumento de la presión social para negociar la transición democrática.
La dictadura I: Economía y represión
Video | Material audiovisual
El 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas Argentinas tomaron el control del país luego de casi dos años de gobierno de María Estela Martínez de Perón, signados por una aguda crisis económica y una creciente violencia política.
Crear y editar música con las netbooks
Video | Material audiovisual
Alfredo Espinoza es docente de Guitarra y Audioperceptiva en la Escuela 4-127 «Centro Polivalente de Arte», de la localidad de San Rafael (Mendoza). Aquí nos cuenta la experiencia de incorporación de las netbooks en sus clases.
Arte digitalizado
Video | Material audiovisual
Gabriela Gil es profesora de Arte en la Escuela N.° 4-127 «Centro Polivalente de Arte», de San Rafael (Mendoza). Para la docente es importante que a través de las netbooks los chicos puedan hallar un espacio para desarrollar la expresión artística. Y para que reflexionen sobre el concepto que suelen tener de que el arte digitalizado es frío, no sirve o no es arte.
Especial 25 de Mayo
Video | Material audiovisual
Todo lo que nos rodea -cosas, sitios, personas- tiene un pasado. Aprender a analizarlo, a comprenderlo e investigarlo nos permite afirmar nuestra identidad o sentir la necesidad de modificarla. Así, este capítulo propone revisitar el 25 de Mayo de 1810 recuperando viejas tradiciones para ponerlas bajo la lupa y mirarlas en detalle, para animar la polémica, para estimular el pensamiento crítico, para pensar que los héroes de bronce alguna vez fueron de carne y hueso.
Alberdi y la Revolución de Mayo
Video | Material audiovisual
Las ideas de Alberdi representan las bases del primer liberalismo argentino. Un liberalismo integracionista, muy diferente al que propone Sarmiento y que provoca desagrado entre los sucesivos gobernantes del país. En este capítulo, Feinmann te cuenta cuál fue la severa crítica de este intelectual tucumano a la Revolución de Mayo, por qué hablaba de democracia bárbara y cómo era su enfoque federalista.
El iluminismo y la Revolución de Mayo
Video | Material audiovisual
Sin apoyo ni consenso popular, la revolución de 1810 estuvo a cargo de un grupo ilustrado de Buenos Aires que quiso salir del atraso del dominio español e integrarse al tren de la modernidad. En este capítulo, Feinmann presenta las ideas del primer racionalismo argentino.
La política de la democracia
Video | Material audiovisual
La democracia inauguró una nueva cultura política. Recorremos los distintos proyectos desestabilizadores y los conflictivos días de diciembre de 2001, que derivaron en la renuncia del presidente Fernando de la Rúa.
La economía neoliberal
Video | Material audiovisual
A comienzos de 1983, la Argentina atravesaba una profunda crisis económica y social. La dictadura militar dejó como saldo un Estado endeudado, una industria desmantelada y una sociedad cada vez más empobrecida.
La dictadura II: del golpe a Malvinas
Video | Material audiovisual
Frente a un creciente descontento popular, en abril de 1982, la Junta Militar al mando de Galtieri planteó un conflicto bélico para intentar recuperar las islas Malvinas. Sus consecuencias fueron las disputas internas en la Junta y el aumento de la presión social para negociar la transición democrática.
La dictadura I: Economía y represión
Video | Material audiovisual
El 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas Argentinas tomaron el control del país luego de casi dos años de gobierno de María Estela Martínez de Perón, signados por una aguda crisis económica y una creciente violencia política.