- Directivos 63
- Docentes 852
- Estudiantes 666
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 20
- Administración 2
- Arte 1
- Artes Audiovisuales 4
- Biología 5
- Ciencia Política 3
- Ciencias Naturales 46
- Ciencias Sociales 506
- Ciencias de la Educación 21
- Comunicación 3
- Cultura y Sociedad 5
- Economía 7
- Educación Digital 23
- Educación Tecnológica y Digital 52
- Filosofía 31
- Formación Ética y Ciudadana 49
- Física 2
- Geografía 11
- Historia 509
- Lengua 8
- Lengua y Literatura 715
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 5
- Matemática 50
- Música 2
- No disciplinar 3
- Otros 1
- Psicología 1
- Química 7
- Robótica y Programación 3
- Sociología 1
- Tecnología Educativa 1
- Actividades 151
- Artículos 7
- Efemérides 11
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 3
- Todas 1707
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 571
- Seguimos Educando 80
- archivo histórico 467
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Enfoque integral de derechos y trabajo infantil
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Bajo algunas ideas claves - entre ellas, que derechos de infancia y trabajo infantil son excluyentes, que el trabajo infantil emerge por causas sociales y que debe asumirse como un problema político, y que la educación es el camino más efectivo para dar respuesta al problema -, este documento presenta los conceptos fundamentales acerca del tema y elabora importantes aportes para el diseño de programas, políticas y planes de protección. (Por Elena Duro)
Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
Libro electrónico
Esta ley de 2005 protege de manera integral los derechos de las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en el territorio de la Argentina, para garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de aquellos reconocidos en el ordenamiento jurídico nacional y en los tratados internacionales.
Ley Nacional 26390 de Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente
Libro electrónico
Esta ley, promulgada en 2008, atañe al trabajo de los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años. Por ella se eleva la edad mínima de admisión al empleo en 16 años y se establecen las condiciones de la jornada de trabajo para los menores de 18 años con el objetivo de firmar contratos de trabajo, participar en juicios, etc.
Voto a los 16. Cuadernillo para docentes
Libro electrónico | Actividades
Material para trabajar la Ley Nacional del Voto a los 16 años, de 2013, y la ampliación de derechos cívicos que trajo aparejado. Además, se abordan dos hitos de la historia de la democracia argentina: el sufragio universal, secreto y obligatorio y el voto femenino.
Ley Nacional del Voto a los 16 años
Libro electrónico
Presentamos el texto completo de la Ley N° 26.774, que incorporó el voto optativo para jóvenes a partir de los 16 años. En este caso, la norma está acompañada por una introducción dirigida a los adolescentes.
El régimen electoral y de partidos políticos. Elecciones 2013
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Cuadernillo de educación electoral destinado a estudiantes de secundario, publicado en ocasión de elecciones legislativas de ese año.
Educación 2.0
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Autor: Frontline, WGBH Educational Foundation, PBS International Año: 2009 Marc Prensky discute los desafíos que enfrentan a la escuela del futuro y cómo debe ponerse al día para poder ofrecer a los chicos la información que hoy día reciben en otros lugares. Se trata de un cambio fundamental en el carácter de la escuela. Nota: publicamos acá una traducción hecha por educ.ar del video Education 2.0 publicado en el sitio de Frontline, en Pbs.org
La Reparación Tecnológica
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Autor: Frontline, WGBH Educational Foundation, PBS International Año: 2009 Mirada crítica de Henry Jenkins sobre la escuela – opone la inteligencia colectiva de la internet frente a la autonomía que sostiene al sistema escolar. En esta línea, la tecnología puede ayudar a resolver algunos de los problemas del sistema educativo de cara a la nueva ecología cultural que incluye a las redes sociales y la web 2.0 Nota: publicamos acá una traducción hecha por educ.ar del video The Tech Fix publicado en el sitio de Frontline, en Pbs.org
“TIC para la educación en América Latina”
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Autor: Guillermo Sunkel, CEPAL Año: 2010 Presentacion para Congreso Iberoamericano de Educación en el panel sobre “Educar en la Sociedad de la Información”.
Enfoque integral de derechos y trabajo infantil
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Bajo algunas ideas claves - entre ellas, que derechos de infancia y trabajo infantil son excluyentes, que el trabajo infantil emerge por causas sociales y que debe asumirse como un problema político, y que la educación es el camino más efectivo para dar respuesta al problema -, este documento presenta los conceptos fundamentales acerca del tema y elabora importantes aportes para el diseño de programas, políticas y planes de protección. (Por Elena Duro)
Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
Libro electrónico
Esta ley de 2005 protege de manera integral los derechos de las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en el territorio de la Argentina, para garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de aquellos reconocidos en el ordenamiento jurídico nacional y en los tratados internacionales.
Ley Nacional 26390 de Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente
Libro electrónico
Esta ley, promulgada en 2008, atañe al trabajo de los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años. Por ella se eleva la edad mínima de admisión al empleo en 16 años y se establecen las condiciones de la jornada de trabajo para los menores de 18 años con el objetivo de firmar contratos de trabajo, participar en juicios, etc.
Voto a los 16. Cuadernillo para docentes
Libro electrónico | Actividades
Material para trabajar la Ley Nacional del Voto a los 16 años, de 2013, y la ampliación de derechos cívicos que trajo aparejado. Además, se abordan dos hitos de la historia de la democracia argentina: el sufragio universal, secreto y obligatorio y el voto femenino.
Ley Nacional del Voto a los 16 años
Libro electrónico
Presentamos el texto completo de la Ley N° 26.774, que incorporó el voto optativo para jóvenes a partir de los 16 años. En este caso, la norma está acompañada por una introducción dirigida a los adolescentes.
El régimen electoral y de partidos políticos. Elecciones 2013
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Cuadernillo de educación electoral destinado a estudiantes de secundario, publicado en ocasión de elecciones legislativas de ese año.
Educación 2.0
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Autor: Frontline, WGBH Educational Foundation, PBS International Año: 2009 Marc Prensky discute los desafíos que enfrentan a la escuela del futuro y cómo debe ponerse al día para poder ofrecer a los chicos la información que hoy día reciben en otros lugares. Se trata de un cambio fundamental en el carácter de la escuela. Nota: publicamos acá una traducción hecha por educ.ar del video Education 2.0 publicado en el sitio de Frontline, en Pbs.org
La Reparación Tecnológica
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Autor: Frontline, WGBH Educational Foundation, PBS International Año: 2009 Mirada crítica de Henry Jenkins sobre la escuela – opone la inteligencia colectiva de la internet frente a la autonomía que sostiene al sistema escolar. En esta línea, la tecnología puede ayudar a resolver algunos de los problemas del sistema educativo de cara a la nueva ecología cultural que incluye a las redes sociales y la web 2.0 Nota: publicamos acá una traducción hecha por educ.ar del video The Tech Fix publicado en el sitio de Frontline, en Pbs.org
“TIC para la educación en América Latina”
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Autor: Guillermo Sunkel, CEPAL Año: 2010 Presentacion para Congreso Iberoamericano de Educación en el panel sobre “Educar en la Sociedad de la Información”.