- Docentes 157
- Estudiantes 20
- Familias 1
- Ciclo Básico 3
- Ciclo Orientado 2
- Inicial 11
- Arte 2
- Biología 1
- Ciencias Naturales 7
- Galería de imágenes 1
- Interactivo 139
- Libro electrónico 11
- Actividades 154
- Artículos 1
- Material audiovisual 4
- Todas 165
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

¿Cómo sabemos cuánto llovió?
Interactivo | Actividades
Actividades de iniciación en el uso social de la medida y de los instrumentos de medición, en el conocimiento de la medición de la capacidad y en el registro e interpretación de información gráfica.

Lectura exploratoria para localizar información específica
Interactivo | Actividades
En esta propuesta se invita al docente a trabajar con sus alumnos en la exploración y lectura de materiales "complejos", para obtener información general y respuesta a ciertos interrogantes específicos.

¿Cómo empezar a jugar al handball?
Interactivo | Actividades
Propuesta de juegos y ejercicios que posibiliten el dominio y el control de la pelota: atraparla, lanzarla, pasarla, picarla, realizar malabarismos, etc. También actividades que rompan con el estatismo: juegos con variación de desplazamientos, equilibraciones, cambios de velocidad y de dirección, etc.

Hacia afuera del plano: los altorrelieves
Interactivo | Actividades
Las actividades que proponemos a continuación tienen como eje común la realización de altorrelieves en subgrupos de alumnos mediante dos procedimientos que son propios de la realización: el modelado y la construcción.

Organización de un torneo interescolar
Interactivo | Actividades
Propuesta para generar torneos en los que participen todas/os las/os alumnas/os y no solamente algunos equipos seleccionados.

La narración en las clases de ciencias sociales
Interactivo
El siguiente texto explica la importancia de las narraciones en la enseñanza de las Ciencias Sociales, sobre todo la Historia, ya que resultan muy apropiadas dada ka complejidad que entraña la comprensión de las sociedades del pasado.

Nuestro entorno: un mundo de sonidos por explorar
Interactivo | Actividades
La siguiente propuesta intenta ampliar la percepción y el disfrute de los alumnos, mediante actividades que dirijan su atención e intención hacia la variedad sonora del espacio sonoro circundante, buscando descubrirlo, indagarlo, recorrerlo, disfrutarlo. Para lograr ese objetivo, se abordarán tres procedimientos: apreciación sensorial del mundo que nos rodea, exploración y descubrimiento de fuentes sonoras, y reconstrucción de situaciones sonoras a través de su evocación.

Los jóvenes en la década de 1960 y en la actualidad
Interactivo | Actividades
El estudio de las formas de participación y socialización juveniles constituye una vía de entrada particularmente fértil para estudiar tanto los principales procesos históricos del último medio siglo como las problemáticas centrales de nuestro presente. Los jóvenes podrán realizar comparaciones significativas y vincular sus prácticas cotidianas con los grandes procesos políticos y culturales del pasado y del presente.

¿Qué ves?
Interactivo | Actividades
Cuando miramos un objeto, no vemos siempre lo mismo: si nos acercamos a él, reconocemos sus detalles; por el contrario, si nos alejamos distinguimos sólo sus rasgos sobresalientes y, en algunos casos, podríamos llegar a confundirlo con los elementos y la situación que lo rodean.

¿Cómo sabemos cuánto llovió?
Interactivo | Actividades
Actividades de iniciación en el uso social de la medida y de los instrumentos de medición, en el conocimiento de la medición de la capacidad y en el registro e interpretación de información gráfica.

Lectura exploratoria para localizar información específica
Interactivo | Actividades
En esta propuesta se invita al docente a trabajar con sus alumnos en la exploración y lectura de materiales "complejos", para obtener información general y respuesta a ciertos interrogantes específicos.

¿Cómo empezar a jugar al handball?
Interactivo | Actividades
Propuesta de juegos y ejercicios que posibiliten el dominio y el control de la pelota: atraparla, lanzarla, pasarla, picarla, realizar malabarismos, etc. También actividades que rompan con el estatismo: juegos con variación de desplazamientos, equilibraciones, cambios de velocidad y de dirección, etc.

Hacia afuera del plano: los altorrelieves
Interactivo | Actividades
Las actividades que proponemos a continuación tienen como eje común la realización de altorrelieves en subgrupos de alumnos mediante dos procedimientos que son propios de la realización: el modelado y la construcción.

Organización de un torneo interescolar
Interactivo | Actividades
Propuesta para generar torneos en los que participen todas/os las/os alumnas/os y no solamente algunos equipos seleccionados.

La narración en las clases de ciencias sociales
Interactivo
El siguiente texto explica la importancia de las narraciones en la enseñanza de las Ciencias Sociales, sobre todo la Historia, ya que resultan muy apropiadas dada ka complejidad que entraña la comprensión de las sociedades del pasado.

Nuestro entorno: un mundo de sonidos por explorar
Interactivo | Actividades
La siguiente propuesta intenta ampliar la percepción y el disfrute de los alumnos, mediante actividades que dirijan su atención e intención hacia la variedad sonora del espacio sonoro circundante, buscando descubrirlo, indagarlo, recorrerlo, disfrutarlo. Para lograr ese objetivo, se abordarán tres procedimientos: apreciación sensorial del mundo que nos rodea, exploración y descubrimiento de fuentes sonoras, y reconstrucción de situaciones sonoras a través de su evocación.

Los jóvenes en la década de 1960 y en la actualidad
Interactivo | Actividades
El estudio de las formas de participación y socialización juveniles constituye una vía de entrada particularmente fértil para estudiar tanto los principales procesos históricos del último medio siglo como las problemáticas centrales de nuestro presente. Los jóvenes podrán realizar comparaciones significativas y vincular sus prácticas cotidianas con los grandes procesos políticos y culturales del pasado y del presente.

¿Qué ves?
Interactivo | Actividades
Cuando miramos un objeto, no vemos siempre lo mismo: si nos acercamos a él, reconocemos sus detalles; por el contrario, si nos alejamos distinguimos sólo sus rasgos sobresalientes y, en algunos casos, podríamos llegar a confundirlo con los elementos y la situación que lo rodean.