Resultado de búsqueda memoria verdad justicia
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Entrevistas, ponencia y exposición memoria verdad justicia

Juan Sasturain: Ver para Leer

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"Los profes tenemos que leer lo que nos gusta y hacerlo disfrutar: que los chicos lean y escriban con espontaneidad y por el gusto de hacerlo, sin demasiadas pautas; que opinen libremente, que describan sensaciones. Si no se da lo primero -el disfrute- todo lo demás es superfluo."

Gusti: cuadernos de viaje de un ilustrador (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Gusti pone la vida en sus dibujos, siempre innovando, utilizando nuevas herramientas, viajando y disfrutando sus pasiones. Recientemente publicó El chamán de la tribu, un libro ilustrado dirigido a jóvenes lectores, donde integra su experiencia de viajero por la selva latinoamericana, su interés por los pueblos originarios, la preservación del paisaje y las especies en extinción. Sus pasiones también le dan el nombre a su blog GUSTILLIMPIMUK-UL-XIC, que en una conjunción de lenguas milenarias que vienen de la selva significa 'Gusti, dibujante águila grande'.

Ricardo Velluti: ¿Es posible el aprendizaje durante el sueño?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El Dr. Ricardo Velluti- médico, neurólogo y doctor en Ciencias Biológicas, nacido en Uruguay-, dialogó con educ.ar acerca de sus investigaciones sobre los aspectos fisiológicos del sueño.

Ricardo Soca: «El mayor enemigo del idioma en Latinoamérica es la pobreza, que veda a los hablantes el acceso a la cultura»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Ricardo Soca fue el fundador de La Página del Idioma Español, el Foro Cervantes y Antena Hispana, sitios relevantes dedicados a nuestra lengua. De visita en Buenos Aires, se reunió con algunos de los miembros porteños del Foro Cervantes, que lo conocieron y se conocieron entre sí en ese encuentro en el Tortoni que dio pie a esta entrevista.

Alberto Gómez Font: el español, la más viva y dinámica de las grandes lenguas de comunicación

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«Los medios de comunicación están cada vez más adaptados a la globalización, son cada vez menos locales y más internacionales, y eso hace que sientan como necesario un español válido para todos: un español internacional. Mi propuesta es establecer acuerdos normativos sobre ese español, en un trabajo coordinado de instituciones, autores de libros de estilo e investigadores sobre el léxico propio de la norma culta en las distintas capitales hispanas».

Juan Daza Arévalo: La usabilidad como salto cualitativo en el diseño digital lúdico-educativo

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"La usabilidad es el salto cualitativo en el diseño lúdico digital. Para un niño marcar varias veces el botón de un ascensor es un juego; para un adulto, ese botón representa la ilusión de que el ascensor llegará más rápido. Mientras los diseñadores sigamos atados a botones que simulan y no comunican, a interfaces que enredan y no invitan, lo lúdico se verá siempre atajado por un ancla: la traducción de una idea a un medio desconocido."

Jay David Bolter: el nuevo Gutenberg (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Una luminaria que nos merece el mayor de los respetos es Jay D. Bolter, a quien Brian Eno ha llamado a "el nuevo Gutenberg". Su obra zigzaguea el mismo orden conceptual alguna vez atravesado por Marshall McLuhan, Ted Nelson, Douglas Engelbart, y obviamente el propio Johannes Gutenberg. El hipertexto (fue uno de los desarrolladores de Storyspace, una de las pocas y exclusivas herramientas de autoría hipertextual que cumple con lo que promete), la evolución de los medios y el rol de la computadora en los procesos escriturales y educativos son algunas de sus múltiples obsesiones.

Michi Strausfeld: Una editora curiosa, con los ojos y los oídos bien abiertos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

A finales de los '70, Michi Strausfeld jugó un destacado papel para, desde el campo de la edición, darle a la literatura infantil un status literario desconocido hasta entonces.  Puso en circulación la obra de artistas insoslayables como Roald Dahl, Sempé, Michael Ende, etc. En esta entrevista Michi Strausfeld rememora aquellos tiempos en que se publicaron por primera vez traducciones al español de los libros de Maurice Sendak.

Almacenamiento

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Antes del desarrollo de la escritura, la tradición oral era el único medio por el que se transmitía el patrimonio cultural e histórico de una generación a la siguiente. Con el desarrollo de la tecnología, el almacenamiento de la información dejó de ser patrimonio exclusivo de la mente humana.

Juan Sasturain: Ver para Leer

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"Los profes tenemos que leer lo que nos gusta y hacerlo disfrutar: que los chicos lean y escriban con espontaneidad y por el gusto de hacerlo, sin demasiadas pautas; que opinen libremente, que describan sensaciones. Si no se da lo primero -el disfrute- todo lo demás es superfluo."

Gusti: cuadernos de viaje de un ilustrador (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Gusti pone la vida en sus dibujos, siempre innovando, utilizando nuevas herramientas, viajando y disfrutando sus pasiones. Recientemente publicó El chamán de la tribu, un libro ilustrado dirigido a jóvenes lectores, donde integra su experiencia de viajero por la selva latinoamericana, su interés por los pueblos originarios, la preservación del paisaje y las especies en extinción. Sus pasiones también le dan el nombre a su blog GUSTILLIMPIMUK-UL-XIC, que en una conjunción de lenguas milenarias que vienen de la selva significa 'Gusti, dibujante águila grande'.

Ricardo Velluti: ¿Es posible el aprendizaje durante el sueño?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El Dr. Ricardo Velluti- médico, neurólogo y doctor en Ciencias Biológicas, nacido en Uruguay-, dialogó con educ.ar acerca de sus investigaciones sobre los aspectos fisiológicos del sueño.

Ricardo Soca: «El mayor enemigo del idioma en Latinoamérica es la pobreza, que veda a los hablantes el acceso a la cultura»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Ricardo Soca fue el fundador de La Página del Idioma Español, el Foro Cervantes y Antena Hispana, sitios relevantes dedicados a nuestra lengua. De visita en Buenos Aires, se reunió con algunos de los miembros porteños del Foro Cervantes, que lo conocieron y se conocieron entre sí en ese encuentro en el Tortoni que dio pie a esta entrevista.

Alberto Gómez Font: el español, la más viva y dinámica de las grandes lenguas de comunicación

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«Los medios de comunicación están cada vez más adaptados a la globalización, son cada vez menos locales y más internacionales, y eso hace que sientan como necesario un español válido para todos: un español internacional. Mi propuesta es establecer acuerdos normativos sobre ese español, en un trabajo coordinado de instituciones, autores de libros de estilo e investigadores sobre el léxico propio de la norma culta en las distintas capitales hispanas».

Juan Daza Arévalo: La usabilidad como salto cualitativo en el diseño digital lúdico-educativo

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"La usabilidad es el salto cualitativo en el diseño lúdico digital. Para un niño marcar varias veces el botón de un ascensor es un juego; para un adulto, ese botón representa la ilusión de que el ascensor llegará más rápido. Mientras los diseñadores sigamos atados a botones que simulan y no comunican, a interfaces que enredan y no invitan, lo lúdico se verá siempre atajado por un ancla: la traducción de una idea a un medio desconocido."

Jay David Bolter: el nuevo Gutenberg (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Una luminaria que nos merece el mayor de los respetos es Jay D. Bolter, a quien Brian Eno ha llamado a "el nuevo Gutenberg". Su obra zigzaguea el mismo orden conceptual alguna vez atravesado por Marshall McLuhan, Ted Nelson, Douglas Engelbart, y obviamente el propio Johannes Gutenberg. El hipertexto (fue uno de los desarrolladores de Storyspace, una de las pocas y exclusivas herramientas de autoría hipertextual que cumple con lo que promete), la evolución de los medios y el rol de la computadora en los procesos escriturales y educativos son algunas de sus múltiples obsesiones.

Michi Strausfeld: Una editora curiosa, con los ojos y los oídos bien abiertos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

A finales de los '70, Michi Strausfeld jugó un destacado papel para, desde el campo de la edición, darle a la literatura infantil un status literario desconocido hasta entonces.  Puso en circulación la obra de artistas insoslayables como Roald Dahl, Sempé, Michael Ende, etc. En esta entrevista Michi Strausfeld rememora aquellos tiempos en que se publicaron por primera vez traducciones al español de los libros de Maurice Sendak.

Almacenamiento

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Antes del desarrollo de la escritura, la tradición oral era el único medio por el que se transmitía el patrimonio cultural e histórico de una generación a la siguiente. Con el desarrollo de la tecnología, el almacenamiento de la información dejó de ser patrimonio exclusivo de la mente humana.