- Directivos 656
- Docentes 8413
- Estudiantes 6919
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 2
- Articulación inicial-primaria 4
- Articulación primaria-secundaria 21
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 34
- Agro y Ambiente 20
- Arte 185
- Artes Audiovisuales 219
- Artes Visuales 181
- Biología 611
- Ciencia Política 48
- Ciencias 21
- Ciencias Naturales 1843
- Ciencias Sociales 2875
- Ciencias de la Educación 327
- Comunicación 211
- Cultura y Sociedad 203
- Economía 147
- Educación Ambiental 32
- Educación Artística 66
- Educación Digital 343
- Educación Física 275
- Educación Sexual Integral 2
- Educación Tecnológica y Digital 925
- Espacios de la Formación Técnico Específica 2
- Filosofía 274
- Formación Ética y Ciudadana 1072
- Física 269
- Geografía 676
- Historia 2350
- Inglés 1
- Juego 116
- Juguetes 7
- Lengua 292
- Lengua y Literatura 2342
- Lenguas Extranjeras 125
- Literatura 222
- Matemática 668
- Música 225
- No disciplinar 62
- Otros 66
- Prácticas del Lenguaje 15
- Psicología 26
- Química 246
- Robótica y Programación 88
- Salud y Ambiente 8
- Sociología 71
- Teatro 19
- Tecnología Educativa 56
- Turismo 58
- Audio 385
- Colección 275
- Galería de imágenes 181
- Actividades 2784
- Artículos 683
- Efemérides 93
- Educación Artística 6
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 20
- Educación Especial 18
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 590
- Plan Nacional de Lecturas 434
- Seguimos Educando 1786
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Las ciudades intermedias en la Argentina
Interactivo | Actividades
¿Qué son las ciudades intermedias? ¿Qué funciones urbanas se desarrollan en ellas? ¿Cuáles son las que más se han desarrollado en la Argentina y por qué? Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos respondan estas preguntas.

La planificación urbana: causas y consecuencias
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos conocerán los objetivos y los alcances de la planificación urbana en el territorio de la Argentina.

La erupción del Chaitén y su impacto en Río Negro
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos podrán reconocer las diferencias entre los conceptos de riesgo y de vulnerabilidad y analizar casos para identificar los elementos que definen una catástrofe social.

La desertificación de los suelos en la Argentina
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos van a conocer las causas y consecuencias del proceso de desertificación de los suelos, uno de los problemas ambientales más graves y de mayor impacto socioeconómico en la actualidad, en la Argentina.

La contaminación en la cuenca del Riachuelo
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos conocerán las múltiples causas de la contaminación del Riachuelo, la historia de este proceso y las formas de solución posibles.

Escuelas rurales en la Argentina
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos analizarán el concepto educación rural en relación con la articulación entre los distintos niveles de gobierno y el impacto territorial de sus decisiones.

Enfermedades endémicas en la Argentina
Interactivo | Actividades
En esta secuencia los alumnos conocerán qué es una enfermedad endémica. Puedan establecer relaciones entre las enfermedades endémicas y las condiciones socio-económicas de la población afectada.

El municipio y el cuidado del espacio público
Interactivo | Actividades
En la República Argentina existen tres niveles de gobierno: nacional, provincial y municipal. Esta actividad propone que los alumnos conozcan las autoridades de gobierno, en los diferentes niveles. Además, conozcan la legislación específica sobre su municipio.

El continente antártico: un lugar de ciencia y paz
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica alumnos identificarán el sector antártico argentino, conocerán los principales artículos del Tratado Antártico y analizarán el valor del continente antártico como lugar de paz y desarrollo científico.

Las ciudades intermedias en la Argentina
Interactivo | Actividades
¿Qué son las ciudades intermedias? ¿Qué funciones urbanas se desarrollan en ellas? ¿Cuáles son las que más se han desarrollado en la Argentina y por qué? Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos respondan estas preguntas.

La planificación urbana: causas y consecuencias
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos conocerán los objetivos y los alcances de la planificación urbana en el territorio de la Argentina.

La erupción del Chaitén y su impacto en Río Negro
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos podrán reconocer las diferencias entre los conceptos de riesgo y de vulnerabilidad y analizar casos para identificar los elementos que definen una catástrofe social.

La desertificación de los suelos en la Argentina
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos van a conocer las causas y consecuencias del proceso de desertificación de los suelos, uno de los problemas ambientales más graves y de mayor impacto socioeconómico en la actualidad, en la Argentina.

La contaminación en la cuenca del Riachuelo
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos conocerán las múltiples causas de la contaminación del Riachuelo, la historia de este proceso y las formas de solución posibles.

Escuelas rurales en la Argentina
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica los alumnos analizarán el concepto educación rural en relación con la articulación entre los distintos niveles de gobierno y el impacto territorial de sus decisiones.

Enfermedades endémicas en la Argentina
Interactivo | Actividades
En esta secuencia los alumnos conocerán qué es una enfermedad endémica. Puedan establecer relaciones entre las enfermedades endémicas y las condiciones socio-económicas de la población afectada.

El municipio y el cuidado del espacio público
Interactivo | Actividades
En la República Argentina existen tres niveles de gobierno: nacional, provincial y municipal. Esta actividad propone que los alumnos conozcan las autoridades de gobierno, en los diferentes niveles. Además, conozcan la legislación específica sobre su municipio.

El continente antártico: un lugar de ciencia y paz
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica alumnos identificarán el sector antártico argentino, conocerán los principales artículos del Tratado Antártico y analizarán el valor del continente antártico como lugar de paz y desarrollo científico.