- Directivos 283
- Docentes 1251
- Estudiantes 656
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación primaria-secundaria 4
- Ciclo Básico 193
- Administración 17
- Agro y Ambiente 6
- Arte 29
- Artes Audiovisuales 43
- Artes Visuales 26
- Biología 51
- Ciencia Política 22
- Ciencias 6
- Ciencias Naturales 147
- Ciencias Sociales 408
- Ciencias de la Educación 185
- Comunicación 31
- Cultura y Sociedad 84
- Economía 25
- Educación Ambiental 12
- Educación Artística 20
- Educación Digital 57
- Educación Física 28
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 178
- Filosofía 28
- Formación Ética y Ciudadana 257
- Física 31
- Geografía 52
- Historia 325
- Juego 9
- Lengua 25
- Lengua y Literatura 157
- Lenguas Extranjeras 4
- Literatura 46
- Matemática 56
- Música 31
- No disciplinar 24
- Otros 9
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 10
- Química 19
- Robótica y Programación 12
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 12
- Teatro 7
- Tecnología Educativa 26
- Turismo 9
- Audio 21
- Colección 103
- Galería de imágenes 9
- Actividades 327
- Artículos 295
- Efemérides 56
- Educación Artística 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 7
- Educación Especial 12
- Holocausto 39
- Seguimos Educando 146
- aprendizaje 48
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Mónica Pujol : Diseño visual y entornos digitales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es diseñadora gráfica y profesora titular de Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires y otras universidades nacionales; dicta también la cátedra de Narraciones Audiovisuales para Entornos Digitales del Posgrado de Multimedia de la Universidad Nacional de Cuyo. Tiene una extensa trayectoria en estrategias de comunicación en el área pública. Actualmente trabaja en gestión para el desarrollo del diseño gráfico, articulando distintos organismos. Su pasión, además de la semiología y la etnoantropología, es la náutica a vela: es una auténtica timonel.En esta entrevista para educ.ar Mónica Pujol se sumerge en lo que constituye su otra navegación: la imagen, las características visuales. Habla del poder de los entornos digitales y del estilo de comunicación digital; de la diferencia entre las producciones que se desarrollan desde una concepción hipertextual y aquellas en que la imagen compone esa hipertextualidad, pasando por The SimCity a Star Trek, entre muchos otros temas.

La resistencia durante el Holocausto
Texto | Efemérides
Para conmemorar y abordar en las aulas la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau ocurrida el 27 de enero 1945, con la llegada de las tropas soviéticas, proponemos los siguientes recursos. Esta fecha marca el fin de la Segunda Guerra Mundial y el nazismo por lo cual resulta relevante recordar a las víctimas a través de las diferentes formas de resistencia que desplegaron ante el horror nazi.

María Elena Walsh y el tiempo de jugar
Texto | Artículos
En el siguiente artículo recordamos a la escritora, poeta, guionista, cantautora, compositora y dramaturga María Elena Walsh. Rememoramos su infancia y sus comienzos como artista, y destacamos el valor de su legado para la historia cultural argentina. Además, les ofrecemos un conjunto de recursos multimedia para conocer y compartir sobre la obra de esta gran creadora.
Del sistema solar al adn. Contar historias para enseñar las teorías científicas en la escuela
Libro electrónico
Los docentes de ciencias enseñan en el aula explicaciones sobre el origen del universo, el fin de los dinosaurios, la estructura de los materiales o el movimiento de los continentes. Esos relatos son el producto “pasado en limpio” del largo trabajo de muchas personas que reunieron datos, registraron fenómenos, hicieron experimentos y discutieron ideas. A estas historias fundamentales, verdaderas obras de imaginación y rigor, los científicos las llaman teorías y son las que nos permiten mirar con nuestra mente todo aquello que nuestros ojos no alcanzan a vislumbrar. Este material forma parte de la Colección Educación que aprende.

La lección más grande del mundo
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Se trata de una colección con documentos importantes para abordar la campaña desarrollada por la organización civil Project Everyone, con el respaldo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para que los niños, niñas y jóvenes de todo el mundo comprendan cómo los temas representados en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) afectan sus propias vidas y ambientes, y se comprometan activamente con la consecución de tres grandes propósitos: erradicar la pobreza, combatir la desigualdad y la injusticia, detener el cambio climático.

Alberto J. Cañas: Mapas conceptuales en la Red
Texto
"La inquietud de cómo utilizar mejor la tecnología para sacar provecho del poder de los mapas conceptuales nos llevó a desarrollar CmapTools, un software de uso gratuito para representar y compartir modelos de conocimiento basados en mapas conceptuales que explota la conectividad a la web para proveer nuevas posibilidades de aprendizaje y conocimiento colaborativo."

Formosa: estudiantes wichí desarrollan un proyecto orientado a la producción sustentable de alimentos
Texto
Miriam Gómez y Cristian Efraín Medina, alumnos aborígenes de la Escuela Agrotécnica Provincial N° 10 de la localidad El Quebracho, Formosa, desarrollaron un proyecto que evalúa el rendimiento y la mejora en la obtención de harina de algarrobo blanco en una comunidad wichí de la región del chaco semiárido, en donde ese producto es parte de la alimentación básica. Los estudiantes recibieron la más importante distinción que otorga la Organización de Estados Americanos (OEA) en la Feria Internacional de Ciencias Intel-Isef, en Los Ángeles, Estados Unidos 2014.

Cajita de Música Argentina
Colección
Partituras, videos y audios que sistematizan las formas musicales del folclore argentino para su aplicación pedagógica. Esta «cajita», elaborada bajo la coordinación musical del guitarrista y compositor Juan Falú, ofrece contenidos multimediales que permiten «oír, leer y ver» las músicas en sus arreglos generales y sus partes instrumentales.

Música para crear
Texto | Artículos
El 22 de noviembre se conmemora el Día de la Música, por el nacimiento, en 1594, de santa Cecilia, conocida como Patrona de la Música por haber demostrado un espíritu sensible y apasionado por este arte. En esta oportunidad, compartimos una entrevista realizada por educ.ar, en la cual el compositor Miguel Galperín nos cuenta su mirada sobre la música y las nuevas tecnologías.

Mónica Pujol : Diseño visual y entornos digitales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es diseñadora gráfica y profesora titular de Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires y otras universidades nacionales; dicta también la cátedra de Narraciones Audiovisuales para Entornos Digitales del Posgrado de Multimedia de la Universidad Nacional de Cuyo. Tiene una extensa trayectoria en estrategias de comunicación en el área pública. Actualmente trabaja en gestión para el desarrollo del diseño gráfico, articulando distintos organismos. Su pasión, además de la semiología y la etnoantropología, es la náutica a vela: es una auténtica timonel.En esta entrevista para educ.ar Mónica Pujol se sumerge en lo que constituye su otra navegación: la imagen, las características visuales. Habla del poder de los entornos digitales y del estilo de comunicación digital; de la diferencia entre las producciones que se desarrollan desde una concepción hipertextual y aquellas en que la imagen compone esa hipertextualidad, pasando por The SimCity a Star Trek, entre muchos otros temas.

La resistencia durante el Holocausto
Texto | Efemérides
Para conmemorar y abordar en las aulas la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau ocurrida el 27 de enero 1945, con la llegada de las tropas soviéticas, proponemos los siguientes recursos. Esta fecha marca el fin de la Segunda Guerra Mundial y el nazismo por lo cual resulta relevante recordar a las víctimas a través de las diferentes formas de resistencia que desplegaron ante el horror nazi.

María Elena Walsh y el tiempo de jugar
Texto | Artículos
En el siguiente artículo recordamos a la escritora, poeta, guionista, cantautora, compositora y dramaturga María Elena Walsh. Rememoramos su infancia y sus comienzos como artista, y destacamos el valor de su legado para la historia cultural argentina. Además, les ofrecemos un conjunto de recursos multimedia para conocer y compartir sobre la obra de esta gran creadora.
Del sistema solar al adn. Contar historias para enseñar las teorías científicas en la escuela
Libro electrónico
Los docentes de ciencias enseñan en el aula explicaciones sobre el origen del universo, el fin de los dinosaurios, la estructura de los materiales o el movimiento de los continentes. Esos relatos son el producto “pasado en limpio” del largo trabajo de muchas personas que reunieron datos, registraron fenómenos, hicieron experimentos y discutieron ideas. A estas historias fundamentales, verdaderas obras de imaginación y rigor, los científicos las llaman teorías y son las que nos permiten mirar con nuestra mente todo aquello que nuestros ojos no alcanzan a vislumbrar. Este material forma parte de la Colección Educación que aprende.

La lección más grande del mundo
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Se trata de una colección con documentos importantes para abordar la campaña desarrollada por la organización civil Project Everyone, con el respaldo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para que los niños, niñas y jóvenes de todo el mundo comprendan cómo los temas representados en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) afectan sus propias vidas y ambientes, y se comprometan activamente con la consecución de tres grandes propósitos: erradicar la pobreza, combatir la desigualdad y la injusticia, detener el cambio climático.

Alberto J. Cañas: Mapas conceptuales en la Red
Texto
"La inquietud de cómo utilizar mejor la tecnología para sacar provecho del poder de los mapas conceptuales nos llevó a desarrollar CmapTools, un software de uso gratuito para representar y compartir modelos de conocimiento basados en mapas conceptuales que explota la conectividad a la web para proveer nuevas posibilidades de aprendizaje y conocimiento colaborativo."

Formosa: estudiantes wichí desarrollan un proyecto orientado a la producción sustentable de alimentos
Texto
Miriam Gómez y Cristian Efraín Medina, alumnos aborígenes de la Escuela Agrotécnica Provincial N° 10 de la localidad El Quebracho, Formosa, desarrollaron un proyecto que evalúa el rendimiento y la mejora en la obtención de harina de algarrobo blanco en una comunidad wichí de la región del chaco semiárido, en donde ese producto es parte de la alimentación básica. Los estudiantes recibieron la más importante distinción que otorga la Organización de Estados Americanos (OEA) en la Feria Internacional de Ciencias Intel-Isef, en Los Ángeles, Estados Unidos 2014.

Cajita de Música Argentina
Colección
Partituras, videos y audios que sistematizan las formas musicales del folclore argentino para su aplicación pedagógica. Esta «cajita», elaborada bajo la coordinación musical del guitarrista y compositor Juan Falú, ofrece contenidos multimediales que permiten «oír, leer y ver» las músicas en sus arreglos generales y sus partes instrumentales.

Música para crear
Texto | Artículos
El 22 de noviembre se conmemora el Día de la Música, por el nacimiento, en 1594, de santa Cecilia, conocida como Patrona de la Música por haber demostrado un espíritu sensible y apasionado por este arte. En esta oportunidad, compartimos una entrevista realizada por educ.ar, en la cual el compositor Miguel Galperín nos cuenta su mirada sobre la música y las nuevas tecnologías.