- Directivos 153
- Docentes 1509
- Estudiantes 1333
- Articulación primaria-secundaria 10
- Ciclo Básico 126
- Ciclo Orientado 128
- Administración 7
- Arte 13
- Artes Audiovisuales 15
- Artes Visuales 4
- Biología 185
- Ciencia Política 10
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 356
- Ciencias Sociales 443
- Ciencias de la Educación 94
- Comunicación 61
- Cultura y Sociedad 38
- Economía 53
- Educación Artística 2
- Educación Digital 23
- Educación Física 27
- Educación Tecnológica y Digital 206
- Espacios de la Formación Técnico Específica 2
- Filosofía 98
- Formación Ética y Ciudadana 212
- Física 78
- Geografía 131
- Historia 354
- Inglés 1
- Juego 6
- Lengua 10
- Lengua y Literatura 126
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 16
- Matemática 35
- Música 6
- No disciplinar 30
- Otros 5
- Psicología 4
- Química 58
- Robótica y Programación 3
- Sociología 33
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 9
- Turismo 27
- Audio 77
- Colección 16
- Galería de imágenes 77
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 20
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 40
- Seguimos Educando 60
- audiodescripción 39
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Orígenes históricos del corporativismo argentino: el rol de la inmigración masiva
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Trabajo escrito por Torcuato Di Tella en 1992 que analiza el impacto de la inmigración masiva en la Argentina y su relación con el sistema político como fuerza corporativa.

Enseñar -y aprender- en el siglo XXI
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Texto que aborda y explica el tema de las competencias educativas para el siglo XXI. Competencias docentes y logros indispensables para los estudiantes de este siglo.

Software. Análisis de propuestas de enseñanza con TIC
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Cognitivamente, la utilización de la tecnología permite el manejo dinámico de múltiples sistemas de representación de los objetos matemáticos. Esta es una importantísima contribución desde el punto de vista del aprendizaje.

Las ideologías nacionalistas durante los años treinta
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Artículo que analiza el crecimiento de ideas nacionalistas en los años treinta e iniciales cuarenta en la Argentina y Brasil.

Hipertexto, definición y características
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una introducción al tema desde una perspectiva interdisciplinaria que combina las ciencias exactas, la dimensión histórica y social y las ciencias de la comunicación, a cargo de Alejandro Piscitelli.

Diseño instruccional I. Análisis
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Primera parte del desarrollo de esta propuesta para incorporar la tecnología, que forma parte de Recursos para el aula con MS Office.

La relevancia de la clase
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Para que el pensamiento pueda desplegar su función y su arte es necesario que el contenido en juego sea relevante. Sin la energía personal involucrada la chispa no se produce, las ideas están vacías, deshabitadas, la filosofía es una pura representación y la clase se transforma en un fracaso. Muchos de los fracasos que se experimentan en las clases de filosofía -que tienden a explicarse a partir de la idea de una crisis de la juventud, que no quiere o no es capaz de reflexionar-, están originadas en realidad en que no son experiencias reales de pensamiento sino representaciones vacías, más respetuosas de la tradición que de la vida.

Experimentos para determinar si la clorofila y la luz son necesarias para producir almidón
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Lección que explica una serie de experimentos para determinar la necesidad de luz y clorofila en la producción de almidón. Recurso de la colección skoool (TM).

Neurociencias, memoria y recuerdos
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
A partir del análisis de algunas escenas de las películas Memento y Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, se presentan los principales avances respecto del estudio de la memoria en las neurociencias y se proponen líneas de debate e investigación para trabajar en el aula.

Orígenes históricos del corporativismo argentino: el rol de la inmigración masiva
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Trabajo escrito por Torcuato Di Tella en 1992 que analiza el impacto de la inmigración masiva en la Argentina y su relación con el sistema político como fuerza corporativa.

Enseñar -y aprender- en el siglo XXI
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Texto que aborda y explica el tema de las competencias educativas para el siglo XXI. Competencias docentes y logros indispensables para los estudiantes de este siglo.

Software. Análisis de propuestas de enseñanza con TIC
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Cognitivamente, la utilización de la tecnología permite el manejo dinámico de múltiples sistemas de representación de los objetos matemáticos. Esta es una importantísima contribución desde el punto de vista del aprendizaje.

Las ideologías nacionalistas durante los años treinta
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Artículo que analiza el crecimiento de ideas nacionalistas en los años treinta e iniciales cuarenta en la Argentina y Brasil.

Hipertexto, definición y características
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Una introducción al tema desde una perspectiva interdisciplinaria que combina las ciencias exactas, la dimensión histórica y social y las ciencias de la comunicación, a cargo de Alejandro Piscitelli.

Diseño instruccional I. Análisis
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Primera parte del desarrollo de esta propuesta para incorporar la tecnología, que forma parte de Recursos para el aula con MS Office.

La relevancia de la clase
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Para que el pensamiento pueda desplegar su función y su arte es necesario que el contenido en juego sea relevante. Sin la energía personal involucrada la chispa no se produce, las ideas están vacías, deshabitadas, la filosofía es una pura representación y la clase se transforma en un fracaso. Muchos de los fracasos que se experimentan en las clases de filosofía -que tienden a explicarse a partir de la idea de una crisis de la juventud, que no quiere o no es capaz de reflexionar-, están originadas en realidad en que no son experiencias reales de pensamiento sino representaciones vacías, más respetuosas de la tradición que de la vida.

Experimentos para determinar si la clorofila y la luz son necesarias para producir almidón
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Lección que explica una serie de experimentos para determinar la necesidad de luz y clorofila en la producción de almidón. Recurso de la colección skoool (TM).

Neurociencias, memoria y recuerdos
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
A partir del análisis de algunas escenas de las películas Memento y Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, se presentan los principales avances respecto del estudio de la memoria en las neurociencias y se proponen líneas de debate e investigación para trabajar en el aula.