Resultado de búsqueda cómo se llama la empresa de la nada de tarea de clase de esas cosas y no me acuerdo
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
cómo se llama la empresa de la nada de tarea de clase de esas cosas y no me acuerdo

Humor y política en el periodismo: pasado y presente

Texto | Actividades

Este recurso propone actividades y ejemplos para reflexionar acerca del humor político, de larga tradición en nuestro país, y que puede ser visto como una forma de periodismo.

La moral inhibe

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En el trabajo de pensar y enseñar a pensar, la moral está sobrevaluada. Todas las posiciones son examinadas y observadas según las consecuencias sociales que puedan tener. No es que no sea importante el universo social, ni que debamos militar en una ignorancia de la comunidad, pero en ese énfasis extremo en el sentido social de todas las ideas lo que se logra es que las ideas no aparezcan.

Apps para organizar tiempos y tareas

Texto

Proponemos aplicaciones para organizar los tiempos y gestionar las tareas de los proyectos de manera colaborativa.  

Diego Rivera y el muralismo mexicano

Video | Material audiovisual

Breve recorrido por las obras más importantes de Diego Rivera y su técnica «el fresco», dentro del movimiento del muralismo mexicano como una corriente artística diferente en el siglo XX. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

Eva Perón y el voto femenino

Video

A partir de algunos de los discursos radiales pronunciados en 1947 por Eva Perón sobre el sufragio femenino, este microprograma profundiza en la historia de la Ley 13.010 y en las transformaciones e implicancias que tuvo en relación con el rol de las mujeres en la vida social y política argentina.  

Patrimonio mundial en Argentina: proyectos para replicar en las aulas

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite conocer el trabajo de dos escuelas miembro de la red PEA UNESCO Argentina referido al patrimonio mundial a fin de favorecer la concientización de la comunidad educativa respecto de la identificación de bienes de valor patrimonial, su preservación y transmisión.   

Denise Jodelet :Vigencia de las representaciones sociales y su incidencia en las prácticas profesionales

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos la entrevista a la Dra. Denise Jodelet, de la Universidad de París, realizada por la Dra. Raquel Popovich. El eje de las distintas líneas del trabajo de la Dra. Jodelet podría caracterizarse como “la necesidad de dar cuenta de los procesos sociales, de integrar lo psicológico dentro del conjunto de la vida social”. En esa búsqueda, estudia los distintos paradigmas de la representación, el papel del discurso en los distintos modelos, y también la memoria. Su preocupación es entender la manera en la cual el pensamiento social construye la realidad actual en nuestras sociedades, lo que la llevó a interesarse por cuestiones como la psicología de la religión y la noción de higiene en el campo de la salud.El año pasado participó en Buenos Aires de las “Primeras Jornadas en Representaciones Sociales. Investigación y Prácticas”, realizadas en la UBA. Durante su estadía dictó además un seminario de actualización sobre “El estado de la teoría de las representaciones sociales y su incidencia en las prácticas profesionales”, en la Maestría de Psicología Social Comunitaria de esa universidad.educ.ar agradece la gestión de esta entrevista a las Dras. Denise Najmanovich y Susana Seidmann.

Daniel Paz: un humorista gráfico que incursiona en el humor digital

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«Me gusta imaginarme el lugar del humorista como el de aquel niño del cuento de Andersen, que ve pasar al rey desnudo y dice “¡El rey está desnudo!”, mientras que los funcionarios reales y el público tienen miedo y no se atreven a decir lo que es evidente. Sólo el chico, que tiene una mirada inocente y no especulativa, es capaz de decir lo que los demás no pueden o no quieren ver. Ser adulto y a la vez ser capaz de adoptar una mirada inocente es la herramienta del humorista».

Graciela Zaritzky: La escuela, además, tiene que formar ciudadanos para vivir en una sociedad democrática

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es psicóloga, especialista en derechos humanos y violencia escolar, con una destacada trayectoria en esos temas. Actualmente coordina el subprograma “Derechos del Niño y del Adolescente” del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, del cual habla en esta entrevista. "Trabajamos con un enfoque de factores de riesgo y factores protectores, que es un criterio dentro de la prevención que permite no detenerse ni poner el acento sólo en las situaciones de riesgo, y complementarlas con el apuntalamiento de las fortalezas de las personas o de las instituciones", señala la especialista.

Humor y política en el periodismo: pasado y presente

Texto | Actividades

Este recurso propone actividades y ejemplos para reflexionar acerca del humor político, de larga tradición en nuestro país, y que puede ser visto como una forma de periodismo.

La moral inhibe

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En el trabajo de pensar y enseñar a pensar, la moral está sobrevaluada. Todas las posiciones son examinadas y observadas según las consecuencias sociales que puedan tener. No es que no sea importante el universo social, ni que debamos militar en una ignorancia de la comunidad, pero en ese énfasis extremo en el sentido social de todas las ideas lo que se logra es que las ideas no aparezcan.

Apps para organizar tiempos y tareas

Texto

Proponemos aplicaciones para organizar los tiempos y gestionar las tareas de los proyectos de manera colaborativa.  

Diego Rivera y el muralismo mexicano

Video | Material audiovisual

Breve recorrido por las obras más importantes de Diego Rivera y su técnica «el fresco», dentro del movimiento del muralismo mexicano como una corriente artística diferente en el siglo XX. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

Eva Perón y el voto femenino

Video

A partir de algunos de los discursos radiales pronunciados en 1947 por Eva Perón sobre el sufragio femenino, este microprograma profundiza en la historia de la Ley 13.010 y en las transformaciones e implicancias que tuvo en relación con el rol de las mujeres en la vida social y política argentina.  

Patrimonio mundial en Argentina: proyectos para replicar en las aulas

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite conocer el trabajo de dos escuelas miembro de la red PEA UNESCO Argentina referido al patrimonio mundial a fin de favorecer la concientización de la comunidad educativa respecto de la identificación de bienes de valor patrimonial, su preservación y transmisión.   

Denise Jodelet :Vigencia de las representaciones sociales y su incidencia en las prácticas profesionales

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos la entrevista a la Dra. Denise Jodelet, de la Universidad de París, realizada por la Dra. Raquel Popovich. El eje de las distintas líneas del trabajo de la Dra. Jodelet podría caracterizarse como “la necesidad de dar cuenta de los procesos sociales, de integrar lo psicológico dentro del conjunto de la vida social”. En esa búsqueda, estudia los distintos paradigmas de la representación, el papel del discurso en los distintos modelos, y también la memoria. Su preocupación es entender la manera en la cual el pensamiento social construye la realidad actual en nuestras sociedades, lo que la llevó a interesarse por cuestiones como la psicología de la religión y la noción de higiene en el campo de la salud.El año pasado participó en Buenos Aires de las “Primeras Jornadas en Representaciones Sociales. Investigación y Prácticas”, realizadas en la UBA. Durante su estadía dictó además un seminario de actualización sobre “El estado de la teoría de las representaciones sociales y su incidencia en las prácticas profesionales”, en la Maestría de Psicología Social Comunitaria de esa universidad.educ.ar agradece la gestión de esta entrevista a las Dras. Denise Najmanovich y Susana Seidmann.

Daniel Paz: un humorista gráfico que incursiona en el humor digital

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«Me gusta imaginarme el lugar del humorista como el de aquel niño del cuento de Andersen, que ve pasar al rey desnudo y dice “¡El rey está desnudo!”, mientras que los funcionarios reales y el público tienen miedo y no se atreven a decir lo que es evidente. Sólo el chico, que tiene una mirada inocente y no especulativa, es capaz de decir lo que los demás no pueden o no quieren ver. Ser adulto y a la vez ser capaz de adoptar una mirada inocente es la herramienta del humorista».

Graciela Zaritzky: La escuela, además, tiene que formar ciudadanos para vivir en una sociedad democrática

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es psicóloga, especialista en derechos humanos y violencia escolar, con una destacada trayectoria en esos temas. Actualmente coordina el subprograma “Derechos del Niño y del Adolescente” del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, del cual habla en esta entrevista. "Trabajamos con un enfoque de factores de riesgo y factores protectores, que es un criterio dentro de la prevención que permite no detenerse ni poner el acento sólo en las situaciones de riesgo, y complementarlas con el apuntalamiento de las fortalezas de las personas o de las instituciones", señala la especialista.