- Directivos 214
- Docentes 1402
- Estudiantes 907
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 5
- Administración 3
- Agro y Ambiente 10
- Arte 53
- Artes Audiovisuales 44
- Artes Visuales 29
- Biología 89
- Ciencia Política 18
- Ciencias 6
- Ciencias Naturales 223
- Ciencias Sociales 654
- Ciencias de la Educación 107
- Comunicación 32
- Cultura y Sociedad 67
- Economía 19
- Educación Ambiental 14
- Educación Artística 29
- Educación Digital 58
- Educación Física 29
- Educación Tecnológica y Digital 148
- Filosofía 25
- Formación Ética y Ciudadana 301
- Física 14
- Geografía 231
- Historia 447
- Juego 8
- Juguetes 1
- Lengua 16
- Lengua y Literatura 622
- Lenguas Extranjeras 5
- Literatura 56
- Matemática 48
- Música 36
- No disciplinar 38
- Otros 33
- Prácticas del Lenguaje 6
- Psicología 5
- Química 16
- Robótica y Programación 14
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 29
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 23
- Turismo 33
- Audio 246
- Colección 100
- Galería de imágenes 34
- Actividades 358
- Artículos 341
- Efemérides 44
- Educación Artística 3
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 5
- Educación Especial 5
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 164
- Plan Nacional de Lecturas 434
- Seguimos Educando 622
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Leer x leer. Lecturas para compartir en voz alta en el primer ciclo de la escuela primaria. Tomo 1
Libro electrónico
Plan Nacional de Lecturas te invita a leer en voz alta todos los días en las aulas del primer ciclo de primaria, para eso se publica este tomo compuesto por textos especialmente seleccionados por expertos para hacer de esta práctica un momento significativo cotidiano. Antología literaria de varios autores.

Voto optativo a los 16 años
Video
Video del noticiero Visión siete central, de Canal 7-Televisión Pública, de 2012, acerca de la sanción de la Ley Nacional del Voto a los 16 años.

Resolución de la Convención de Centros de la F. U. A. en 1968
Libro electrónico
Resolución de la Convención Nacional de Centros de la Federación Universitaria Argentina en noviembre de 1968. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

El derecho al ambiente sano y diverso
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que se propone que los alumnos conozcan y comprendan el derecho al ambiente sano y diverso, reconozcan qué aspectos de la vida humana se protegen con él y aprendan a valorar el cuidado del ambiente.

Jóvenes protagonistas
Libro electrónico | Actividades
Actividades para trabajar sobre la temática de la donación y el trasplante de órganos y tejidos. Este material está destinado a todos los niveles educativos y fue elaborado por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).

¿Qué es NIC Argentina?
Texto | Artículos
En esta nota, te contamos qué es NIC Argentina, qué propósitos buscan alcanzar y cuáles son sus líneas de acción.

Nosotras movemos el mundo de los libros
Colección
Plan Nacional de Lecturas te invita a conocer los materiales producidos para celebrar el Mes de la Mujer Trabajadora, en el marco de la iniciativa "Nosotras movemos el mundo", impulsada por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Ministerio de Cultura de la Nación.

Para qué sirven y cómo se usan los diccionarios
Texto | Actividades
Esta actividad es una propuesta para aprender a usar el diccionario y reflexionar sobre su utilidad, a partir del trabajo con diccionarios de papel y también virtuales.

Ana María Andrada: espacios de totalidad a partir de una cultura de fragmentos (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En la segunda parte de la entrevista que mantuvo con educ.ar, la Lic. Andrada retoma la idea de ubicar a la computadora como una extensión de la mente humana, “un otro fuera de mí que me interroga sobre mis propios procesos mentales”, y la relaciona con el e-learning. Despliega también uno de los postulados de su trabajo: revertir el hecho de que hoy tengamos instituciones educativas de la era post industrial para alumnos de la era tecnológica, o dicho de otra manera, “cómo hacemos en un proceso de aprendizaje para gestionar espacios de totalidad, a partir de una cultura de fragmentos”.Pero tal vez el párrafo con que concluye la entrevista sea el que mejor resuma la finalidad última de sus investigaciones y sus trabajos: “charlando con el padre Jesús Montero, de Paraguay, llegamos a la conclusión de que hoy la escuela, y principalmente la escuela secundaria, maneja datos que no puede convertir en información, información incapaz de convertirse, a su vez, en conocimiento, y conocimiento que no puede traducirse en sabiduría. ¿Y para qué la sabiduría? Para gestionar poder y con ese poder desarrollar producción y utilizar esa producción para promover mayores niveles de solidaridad. Ahí está el verdadero cambio: sacar de adentro de la gente lo mejor que la gente tiene adentro.”
Leer x leer. Lecturas para compartir en voz alta en el primer ciclo de la escuela primaria. Tomo 1
Libro electrónico
Plan Nacional de Lecturas te invita a leer en voz alta todos los días en las aulas del primer ciclo de primaria, para eso se publica este tomo compuesto por textos especialmente seleccionados por expertos para hacer de esta práctica un momento significativo cotidiano. Antología literaria de varios autores.

Voto optativo a los 16 años
Video
Video del noticiero Visión siete central, de Canal 7-Televisión Pública, de 2012, acerca de la sanción de la Ley Nacional del Voto a los 16 años.

Resolución de la Convención de Centros de la F. U. A. en 1968
Libro electrónico
Resolución de la Convención Nacional de Centros de la Federación Universitaria Argentina en noviembre de 1968. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

El derecho al ambiente sano y diverso
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que se propone que los alumnos conozcan y comprendan el derecho al ambiente sano y diverso, reconozcan qué aspectos de la vida humana se protegen con él y aprendan a valorar el cuidado del ambiente.

Jóvenes protagonistas
Libro electrónico | Actividades
Actividades para trabajar sobre la temática de la donación y el trasplante de órganos y tejidos. Este material está destinado a todos los niveles educativos y fue elaborado por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).

¿Qué es NIC Argentina?
Texto | Artículos
En esta nota, te contamos qué es NIC Argentina, qué propósitos buscan alcanzar y cuáles son sus líneas de acción.

Nosotras movemos el mundo de los libros
Colección
Plan Nacional de Lecturas te invita a conocer los materiales producidos para celebrar el Mes de la Mujer Trabajadora, en el marco de la iniciativa "Nosotras movemos el mundo", impulsada por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Ministerio de Cultura de la Nación.

Para qué sirven y cómo se usan los diccionarios
Texto | Actividades
Esta actividad es una propuesta para aprender a usar el diccionario y reflexionar sobre su utilidad, a partir del trabajo con diccionarios de papel y también virtuales.

Ana María Andrada: espacios de totalidad a partir de una cultura de fragmentos (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En la segunda parte de la entrevista que mantuvo con educ.ar, la Lic. Andrada retoma la idea de ubicar a la computadora como una extensión de la mente humana, “un otro fuera de mí que me interroga sobre mis propios procesos mentales”, y la relaciona con el e-learning. Despliega también uno de los postulados de su trabajo: revertir el hecho de que hoy tengamos instituciones educativas de la era post industrial para alumnos de la era tecnológica, o dicho de otra manera, “cómo hacemos en un proceso de aprendizaje para gestionar espacios de totalidad, a partir de una cultura de fragmentos”.Pero tal vez el párrafo con que concluye la entrevista sea el que mejor resuma la finalidad última de sus investigaciones y sus trabajos: “charlando con el padre Jesús Montero, de Paraguay, llegamos a la conclusión de que hoy la escuela, y principalmente la escuela secundaria, maneja datos que no puede convertir en información, información incapaz de convertirse, a su vez, en conocimiento, y conocimiento que no puede traducirse en sabiduría. ¿Y para qué la sabiduría? Para gestionar poder y con ese poder desarrollar producción y utilizar esa producción para promover mayores niveles de solidaridad. Ahí está el verdadero cambio: sacar de adentro de la gente lo mejor que la gente tiene adentro.”