Resultado de búsqueda libro completo en pdf gratis Manual para la exploración neurocognitiva mario f.
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
libro completo en pdf gratis Manual para la exploración neurocognitiva mario f.

¡Qué distintos son!

Libro electrónico | Actividades

Presentamos una serie de actividades de nivel inicial, para que los chicos conozcan y distingan dos géneros discursivos diferentes entre sí como lo son los cuentos y los artículos de enciclopedia.

Lectura de “El punto”, de Peter H. Reynolds

Video | Material audiovisual

Lectura y análisis delas imágenes del cuento “El punto”, del escritor canadiense Peter H. Reynolds. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando. 

Entrevista a la escritora María Teresa Andruetto 

Video | Material audiovisual

María Teresa Andruetto es una escritora argentina que dedicó la mayor parte de su carrera a la literatura infantil y juvenil. En 2012 recibió el premio Hans Christian Andersen, considerado como «el pequeño Nobel de la literatura». 

Alberto Ruiz Alonso: Proyecto Voces del Planeta

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

“Voces del Planeta” surge en noviembre de 1999 como un proyecto independiente desarrollado por Alberto Ruiz Alonso y Alejandro Espinosa Franco, dos fotógrafos mexicanos que viajan alrededor del mundo documentando por medio de la fotografía el trabajo que distintas ONG llevan adelante en beneficio de los niños, y capturan al mismo tiempo aspectos culturales de los países que visitan. Trabajan como voluntarios, y donan luego las imágenes a las organizaciones que los reciben. El proyecto está concebido como un emprendimiento altruista.Fruto de ese trabajo es la muestra “Niños y Familias de Latinoamérica”, que se exhibe hasta el 30 de agosto en nuestro país en la sede de la escuela de fotografía Motivarte. Esta exposición refleja el trabajo realizado en Uruguay y el Nordeste de Brasil, e incluye fotografías de niños que son atendidos por ONG en diferentes áreas: salud, educación y todo lo referente a los derechos del niño. La idea es “crear más conciencia de la realidad del trabajo que estas organizaciones hacen con los niños, y de la realidad social en general”, afirma Alberto Ruiz Alonso.

La poesía

Video | Material audiovisual

Trabalenguas, adivinanzas y canciones de cuna se encuentran atravesados por este género de la literatura. Recordamos a la poetisa argentina que más exploró el género humorístico dirigido al público infantil: María Elena Walsh. Además, nos acompañan Laura Devetach y el ilustrador Juan Lima.

Un comienzo argentino

Video | Material audiovisual

¿Qué tratamiento se les dio a las lenguas originales del territorio que hoy es Argentina? De la lengua española -entendida como espada religiosa- a los primeros escritores, recorremos nuestra prehistoria literaria de la mano de Martín Prieto, María Minellono, Martín Caparrós y Claudia Torre.

Literatura de exilio - Tununa Mercado

Video | Material audiovisual

Un recorrido por las letras locales de 1810 a la actualidad: de Jorge L. Borges a Roberto Arlt, de Juan José Saer a Esteban Echeverría, revisados por autores contemporáneos. Escritores que siguieron el paradigma dominante de la época o que fueron en contra de él.

Gino Bartali, «Justo de las Naciones»

Texto | Efemérides

En el año 2013 Yad Vashem, la autoridad israelí para el estudio, la investigación y la recordación del Holocausto, reconoció como «Justo de las Naciones» a Gino Bartali, una de las figuras legendarias del ciclismo de carretera en Italia y Europa. El ciclista italiano fue parte de una red clandestina que se dedicó a brindar ayuda a los judíos perseguidos durante el Holocausto. Gracias a sus acciones, muchas personas- adultos, jóvenes y niños- sobrevivieron a la persecución y el exterminio perpetrados por el nazismo.  

Grupo Humus: películas para grandes que les gustan a los chicos (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El Grupo Humus es un cuarteto argentino de cine. Ya cuentan con varios cortometrajes que fueron exhibidos y premiados aquí y en diversos lugares del mundo. Este año recibieron el Premio del Público en el BAFICI por su largometraje Básicamente un pozo, que se rodó en la ciudad balnearia de Claromecó, con la participación de los chicos de la Escuela Nº 11 y gran parte de la comunidad claromequense. Juntos trabajan de manera cooperativa y le imprimen a sus películas un sello que solo se consigue gracias a su genuina confianza en el poder de la imaginación y el trabajo colectivo. Tienen su propio sitio web, un blog y también su espacio en Facebook. La mayoría de sus cortos están subidos a la Web y pueden verse a través de YouTube o de Google videos. Sus películas pasaron por ciclos televisivos como Cortorama, Cortoscopía (Canal á), I-sat Cortos y Telefé cortos. Una mañana, mate mediante, el grupo hizo un alto en su jornada laboral para charlar con educ.ar sobre sus películas y su manera de entender el cine.

¡Qué distintos son!

Libro electrónico | Actividades

Presentamos una serie de actividades de nivel inicial, para que los chicos conozcan y distingan dos géneros discursivos diferentes entre sí como lo son los cuentos y los artículos de enciclopedia.

Lectura de “El punto”, de Peter H. Reynolds

Video | Material audiovisual

Lectura y análisis delas imágenes del cuento “El punto”, del escritor canadiense Peter H. Reynolds. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando. 

Entrevista a la escritora María Teresa Andruetto 

Video | Material audiovisual

María Teresa Andruetto es una escritora argentina que dedicó la mayor parte de su carrera a la literatura infantil y juvenil. En 2012 recibió el premio Hans Christian Andersen, considerado como «el pequeño Nobel de la literatura». 

Alberto Ruiz Alonso: Proyecto Voces del Planeta

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

“Voces del Planeta” surge en noviembre de 1999 como un proyecto independiente desarrollado por Alberto Ruiz Alonso y Alejandro Espinosa Franco, dos fotógrafos mexicanos que viajan alrededor del mundo documentando por medio de la fotografía el trabajo que distintas ONG llevan adelante en beneficio de los niños, y capturan al mismo tiempo aspectos culturales de los países que visitan. Trabajan como voluntarios, y donan luego las imágenes a las organizaciones que los reciben. El proyecto está concebido como un emprendimiento altruista.Fruto de ese trabajo es la muestra “Niños y Familias de Latinoamérica”, que se exhibe hasta el 30 de agosto en nuestro país en la sede de la escuela de fotografía Motivarte. Esta exposición refleja el trabajo realizado en Uruguay y el Nordeste de Brasil, e incluye fotografías de niños que son atendidos por ONG en diferentes áreas: salud, educación y todo lo referente a los derechos del niño. La idea es “crear más conciencia de la realidad del trabajo que estas organizaciones hacen con los niños, y de la realidad social en general”, afirma Alberto Ruiz Alonso.

La poesía

Video | Material audiovisual

Trabalenguas, adivinanzas y canciones de cuna se encuentran atravesados por este género de la literatura. Recordamos a la poetisa argentina que más exploró el género humorístico dirigido al público infantil: María Elena Walsh. Además, nos acompañan Laura Devetach y el ilustrador Juan Lima.

Un comienzo argentino

Video | Material audiovisual

¿Qué tratamiento se les dio a las lenguas originales del territorio que hoy es Argentina? De la lengua española -entendida como espada religiosa- a los primeros escritores, recorremos nuestra prehistoria literaria de la mano de Martín Prieto, María Minellono, Martín Caparrós y Claudia Torre.

Literatura de exilio - Tununa Mercado

Video | Material audiovisual

Un recorrido por las letras locales de 1810 a la actualidad: de Jorge L. Borges a Roberto Arlt, de Juan José Saer a Esteban Echeverría, revisados por autores contemporáneos. Escritores que siguieron el paradigma dominante de la época o que fueron en contra de él.

Gino Bartali, «Justo de las Naciones»

Texto | Efemérides

En el año 2013 Yad Vashem, la autoridad israelí para el estudio, la investigación y la recordación del Holocausto, reconoció como «Justo de las Naciones» a Gino Bartali, una de las figuras legendarias del ciclismo de carretera en Italia y Europa. El ciclista italiano fue parte de una red clandestina que se dedicó a brindar ayuda a los judíos perseguidos durante el Holocausto. Gracias a sus acciones, muchas personas- adultos, jóvenes y niños- sobrevivieron a la persecución y el exterminio perpetrados por el nazismo.  

Grupo Humus: películas para grandes que les gustan a los chicos (primera parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El Grupo Humus es un cuarteto argentino de cine. Ya cuentan con varios cortometrajes que fueron exhibidos y premiados aquí y en diversos lugares del mundo. Este año recibieron el Premio del Público en el BAFICI por su largometraje Básicamente un pozo, que se rodó en la ciudad balnearia de Claromecó, con la participación de los chicos de la Escuela Nº 11 y gran parte de la comunidad claromequense. Juntos trabajan de manera cooperativa y le imprimen a sus películas un sello que solo se consigue gracias a su genuina confianza en el poder de la imaginación y el trabajo colectivo. Tienen su propio sitio web, un blog y también su espacio en Facebook. La mayoría de sus cortos están subidos a la Web y pueden verse a través de YouTube o de Google videos. Sus películas pasaron por ciclos televisivos como Cortorama, Cortoscopía (Canal á), I-sat Cortos y Telefé cortos. Una mañana, mate mediante, el grupo hizo un alto en su jornada laboral para charlar con educ.ar sobre sus películas y su manera de entender el cine.