- Directivos 20
- Docentes 115
- Estudiantes 92
- Ciclo Básico 11
- Ciclo Orientado 10
- Inicial 7
- Biología 13
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 38
- Ciencias Sociales 30
- Ciencias de la Educación 8
- Comunicación 4
- Cultura y Sociedad 4
- Economía 3
- Educación Digital 2
- Educación Tecnológica y Digital 17
- Filosofía 7
- Formación Ética y Ciudadana 7
- Física 20
- Geografía 5
- Historia 24
- Lengua 2
- Lengua y Literatura 3
- Matemática 16
- No disciplinar 1
- Psicología 1
- Química 7
- Robótica y Programación 1
- Tecnología Educativa 1
- Audio 1
- Galería de imágenes 1
- Interactivo 9
- Todas 212
- Matemática 8
- alfabetización digital 5
- análisis matemático 6
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas
Repensar las efemérides desde el género. Un cruce necesario en la Educación Secundaria
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Gisela Andrade reflexiona en esta entrevista sobre el tratamiento de las efemérides en el Nivel Secundario, analizando la incorporación de la perspectiva de género como un desafío que abre nuevas oportunidades a la interpelación del pasado común, desde un presente en construcción que tensiona las prácticas escolares y la propia formación docente. Se recupera también aquí la necesidad de incorporar experiencias y saberes de las y los jóvenes que pueden enriquecer el diálogo intergeneracional.

Educ.ar: oferta formativa
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Racionalidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El trabajo que intento hacer en estos textos es el de lograr una versión no racionalista de la filosofía. Se trata de construir un pensamiento que no esté limitado por el abordaje lógico y objetivo del sentido y la concepción de la conciencia como una zona o actividad dominante de la personalidad.

Henry Jenkins: sobre cómo sacar provecho de las nuevas competencias mediáticas en la escuela (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Henry Jenkins es el director de la carrera de Estudios Comparativos de Medios (CMS) de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales del MIT.En esa carrera se trabaja con los medios de manera transversal y cubriendo toda la gama de formas mediáticas actuales. «Una carrera humanística que estimula el pensar más allá de los límites», dice Jenkins, autor de Cultura de la Convergencia (2006), entre otras publicaciones.Jenkins empezó trabajando como periodista, luego estudió cine y televisión, y siguió con los medios digitales; su primer libro trata sobre los videojuegos.Hoy la educación está cobrando cada vez mayor importancia dentro de su espacio de trabajo en el MIT: se especializa en analizar cómo pueden emplearse los videojuegos en el ámbito educativo. Parte de la investigación sistemática sobre lo que aprenden los jóvenes con las nuevas tecnologías, para luego diseñar contenidos escolares curriculares y extracurriculares, y desarrollar a la vez prototipos destinados a los docentes.

Nidia Schuster: Los adultos mayores y el mundo cibernético
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Los adultos mayores manifiestan una ansiedad especial por aprender el uso de las nuevas tecnologías, porque han transformado el lenguaje de la juventud. Para ellos no saber nada es casi como no saber español, se sienten nuevamente inmigrantes, inmigrantes en la informática."

Juan Pablo Lichtmajer: "Una sensibilidad alternativa para los estudiantes"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La perspectiva artística y estética es una herramienta fundamental para resolver problemas o encontrar soluciones innovadoras, tanto como la científica"

Carlos Arroyo: “El desafío en e-learning es ver si el teléfono móvil será sólo una ayuda de gestión o si su ergonomía le permitirá ser una terminal de contenidos”
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Carlos Arroyo es el director del Instituto Universitario de Posgrado (IUP), un instituto de formación superior on line dirigido a profesionales. El IUP tiene la particularidad de otorgar triple titulación: de las universidades de Alicante, Autónoma de Barcelona y Carlos III de Madrid.

Antonio Battro: El aprendizaje actual
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La alfabetización digital es un requisito del siglo XXI. Felizmente las habilidades digitales son muy accesibles, independientemente del nivel socioeconómico, ya que se basan en acciones muy elementales como hacer clic. Es más, los niños y los jóvenes demuestran mayores habilidades digitales que muchos adultos. Eso sí, para que una habilidad digital se desarrolle es preciso contar con computadoras y redes informáticas."

El teatro y las nuevas tecnologías
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El desafío para los realizadores, directores de teatro, puestistas y performers de hoy es desarrollar un arte plenamente arquitectónico, con un diseño espacial y de complementariedad de tecnologías que configure verdaderas experiencias de hibridación.
Repensar las efemérides desde el género. Un cruce necesario en la Educación Secundaria
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Gisela Andrade reflexiona en esta entrevista sobre el tratamiento de las efemérides en el Nivel Secundario, analizando la incorporación de la perspectiva de género como un desafío que abre nuevas oportunidades a la interpelación del pasado común, desde un presente en construcción que tensiona las prácticas escolares y la propia formación docente. Se recupera también aquí la necesidad de incorporar experiencias y saberes de las y los jóvenes que pueden enriquecer el diálogo intergeneracional.

Educ.ar: oferta formativa
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Racionalidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El trabajo que intento hacer en estos textos es el de lograr una versión no racionalista de la filosofía. Se trata de construir un pensamiento que no esté limitado por el abordaje lógico y objetivo del sentido y la concepción de la conciencia como una zona o actividad dominante de la personalidad.

Henry Jenkins: sobre cómo sacar provecho de las nuevas competencias mediáticas en la escuela (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Henry Jenkins es el director de la carrera de Estudios Comparativos de Medios (CMS) de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales del MIT.En esa carrera se trabaja con los medios de manera transversal y cubriendo toda la gama de formas mediáticas actuales. «Una carrera humanística que estimula el pensar más allá de los límites», dice Jenkins, autor de Cultura de la Convergencia (2006), entre otras publicaciones.Jenkins empezó trabajando como periodista, luego estudió cine y televisión, y siguió con los medios digitales; su primer libro trata sobre los videojuegos.Hoy la educación está cobrando cada vez mayor importancia dentro de su espacio de trabajo en el MIT: se especializa en analizar cómo pueden emplearse los videojuegos en el ámbito educativo. Parte de la investigación sistemática sobre lo que aprenden los jóvenes con las nuevas tecnologías, para luego diseñar contenidos escolares curriculares y extracurriculares, y desarrollar a la vez prototipos destinados a los docentes.

Nidia Schuster: Los adultos mayores y el mundo cibernético
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Los adultos mayores manifiestan una ansiedad especial por aprender el uso de las nuevas tecnologías, porque han transformado el lenguaje de la juventud. Para ellos no saber nada es casi como no saber español, se sienten nuevamente inmigrantes, inmigrantes en la informática."

Juan Pablo Lichtmajer: "Una sensibilidad alternativa para los estudiantes"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La perspectiva artística y estética es una herramienta fundamental para resolver problemas o encontrar soluciones innovadoras, tanto como la científica"

Carlos Arroyo: “El desafío en e-learning es ver si el teléfono móvil será sólo una ayuda de gestión o si su ergonomía le permitirá ser una terminal de contenidos”
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Carlos Arroyo es el director del Instituto Universitario de Posgrado (IUP), un instituto de formación superior on line dirigido a profesionales. El IUP tiene la particularidad de otorgar triple titulación: de las universidades de Alicante, Autónoma de Barcelona y Carlos III de Madrid.

Antonio Battro: El aprendizaje actual
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"La alfabetización digital es un requisito del siglo XXI. Felizmente las habilidades digitales son muy accesibles, independientemente del nivel socioeconómico, ya que se basan en acciones muy elementales como hacer clic. Es más, los niños y los jóvenes demuestran mayores habilidades digitales que muchos adultos. Eso sí, para que una habilidad digital se desarrolle es preciso contar con computadoras y redes informáticas."

El teatro y las nuevas tecnologías
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El desafío para los realizadores, directores de teatro, puestistas y performers de hoy es desarrollar un arte plenamente arquitectónico, con un diseño espacial y de complementariedad de tecnologías que configure verdaderas experiencias de hibridación.