- Directivos 14
- Docentes 174
- Estudiantes 90
- Ciclo Básico 15
- Ciclo Orientado 13
- Inicial 23
- Agro y Ambiente 1
- Arte 4
- Artes Audiovisuales 1
- Artes Visuales 6
- Biología 2
- Ciencia Política 18
- Ciencias Naturales 9
- Ciencias Sociales 148
- Ciencias de la Educación 5
- Comunicación 3
- Cultura y Sociedad 11
- Economía 1
- Educación Artística 1
- Educación Física 3
- Educación Tecnológica y Digital 3
- Filosofía 1
- Formación Ética y Ciudadana 74
- Geografía 24
- Historia 96
- Juego 1
- Lengua 5
- Lengua y Literatura 19
- Literatura 1
- Matemática 1
- Música 5
- Química 1
- Sociología 1
- Turismo 6
- Colección 9
- Galería de imágenes 3
- Interactivo 24
- Actividades 72
- Artículos 22
- Efemérides 10
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Intercultural Bilingüe 28
- Todas 263
- 25 de Mayo de 1810 11
- Latinoamérica 12
- Revolución de Mayo 1810 14
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Jeroky (Danzar)
Video | Material audiovisual
“Ava Ñe´ê”, o en su traducción al español, “La palabra del hombre”, nos permite entrar en el mundo guaraní. La lengua, las manifestaciones culturales y las costumbres de uno de los pueblos que más ha influido en la construcción de nuestra identidad latinoamericana.

Tataupa (fogón)
Video | Material audiovisual
“Ava Ñe´ê”, o en su traducción al español, “La palabra del hombre”, nos permite entrar en el mundo guaraní. La lengua, las manifestaciones culturales y las costumbres de uno de los pueblos que más ha influido en la construcción de nuestra identidad latinoamericana.

Arai (nube)
Video | Material audiovisual
“Ava Ñe´ê”, o en su traducción al español, “La palabra del hombre”, nos permite entrar en el mundo guaraní. La lengua, las manifestaciones culturales y las costumbres de uno de los pueblos que más ha influido en la construcción de nuestra identidad latinoamericana.

Kaygua (mate)
Video | Material audiovisual
“Ava Ñe´ê”, o en su traducción al español, “La palabra del hombre”, nos permite entrar en el mundo guaraní. La lengua, las manifestaciones culturales y las costumbres de uno de los pueblos que más ha influido en la construcción de nuestra identidad latinoamericana.

Purahey (Cantar)
Video | Material audiovisual
“Ava Ñe´ê”, o en su traducción al español, “La palabra del hombre”, nos permite entrar en el mundo guaraní. La lengua, las manifestaciones culturales y las costumbres de uno de los pueblos que más ha influido en la construcción de nuestra identidad latinoamericana.

Avati (maíz)
Video | Material audiovisual
“Ava Ñe´ê”, o en su traducción al español, “La palabra del hombre”, nos permite entrar en el mundo guaraní. La lengua, las manifestaciones culturales y las costumbres de uno de los pueblos que más ha influido en la construcción de nuestra identidad latinoamericana.

Ogaygua (Familia)
Video | Material audiovisual
“Ava Ñe´ê”, o en su traducción al español, “La palabra del hombre”, nos permite entrar en el mundo guaraní. La lengua, las manifestaciones culturales y las costumbres de uno de los pueblos que más ha influido en la construcción de nuestra identidad latinoamericana.

Francisco de Miranda
Video | Material audiovisual
Con un futuro muy prometedor en el ejército español, Miranda decidió abocarse a un futuro distinto, conseguir que América fuera independiente. Su pasión por la libertad de los pueblos americanos lo llevó a viajar en la búsqueda de aliados a esa causa.

De Fortín Mbororé a todo el país, hip hop con identidad
Texto | Artículos
En la comunidad indígena Fortín Mbororé (Puerto Iguazú, provincia de Misiones), entre zonas de selva y campo, se encuentran las puertas del Bachillerato Orientado Provincial N.º 111 «Tekoe Fortín Mboroé», en donde día a día unos cien jóvenes y adultos de la comunidad pasan sus tardes entre las clases de materias curriculares y los talleres de formación que se brindan en la institución.

Jeroky (Danzar)
Video | Material audiovisual
“Ava Ñe´ê”, o en su traducción al español, “La palabra del hombre”, nos permite entrar en el mundo guaraní. La lengua, las manifestaciones culturales y las costumbres de uno de los pueblos que más ha influido en la construcción de nuestra identidad latinoamericana.

Tataupa (fogón)
Video | Material audiovisual
“Ava Ñe´ê”, o en su traducción al español, “La palabra del hombre”, nos permite entrar en el mundo guaraní. La lengua, las manifestaciones culturales y las costumbres de uno de los pueblos que más ha influido en la construcción de nuestra identidad latinoamericana.

Arai (nube)
Video | Material audiovisual
“Ava Ñe´ê”, o en su traducción al español, “La palabra del hombre”, nos permite entrar en el mundo guaraní. La lengua, las manifestaciones culturales y las costumbres de uno de los pueblos que más ha influido en la construcción de nuestra identidad latinoamericana.

Kaygua (mate)
Video | Material audiovisual
“Ava Ñe´ê”, o en su traducción al español, “La palabra del hombre”, nos permite entrar en el mundo guaraní. La lengua, las manifestaciones culturales y las costumbres de uno de los pueblos que más ha influido en la construcción de nuestra identidad latinoamericana.

Purahey (Cantar)
Video | Material audiovisual
“Ava Ñe´ê”, o en su traducción al español, “La palabra del hombre”, nos permite entrar en el mundo guaraní. La lengua, las manifestaciones culturales y las costumbres de uno de los pueblos que más ha influido en la construcción de nuestra identidad latinoamericana.

Avati (maíz)
Video | Material audiovisual
“Ava Ñe´ê”, o en su traducción al español, “La palabra del hombre”, nos permite entrar en el mundo guaraní. La lengua, las manifestaciones culturales y las costumbres de uno de los pueblos que más ha influido en la construcción de nuestra identidad latinoamericana.

Ogaygua (Familia)
Video | Material audiovisual
“Ava Ñe´ê”, o en su traducción al español, “La palabra del hombre”, nos permite entrar en el mundo guaraní. La lengua, las manifestaciones culturales y las costumbres de uno de los pueblos que más ha influido en la construcción de nuestra identidad latinoamericana.

Francisco de Miranda
Video | Material audiovisual
Con un futuro muy prometedor en el ejército español, Miranda decidió abocarse a un futuro distinto, conseguir que América fuera independiente. Su pasión por la libertad de los pueblos americanos lo llevó a viajar en la búsqueda de aliados a esa causa.

De Fortín Mbororé a todo el país, hip hop con identidad
Texto | Artículos
En la comunidad indígena Fortín Mbororé (Puerto Iguazú, provincia de Misiones), entre zonas de selva y campo, se encuentran las puertas del Bachillerato Orientado Provincial N.º 111 «Tekoe Fortín Mboroé», en donde día a día unos cien jóvenes y adultos de la comunidad pasan sus tardes entre las clases de materias curriculares y los talleres de formación que se brindan en la institución.