- Directivos 275
- Docentes 1125
- Estudiantes 594
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación primaria-secundaria 5
- Ciclo Básico 163
- Administración 22
- Agro y Ambiente 6
- Arte 19
- Artes Audiovisuales 38
- Artes Visuales 16
- Biología 43
- Ciencia Política 15
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 133
- Ciencias Sociales 301
- Ciencias de la Educación 184
- Comunicación 26
- Cultura y Sociedad 57
- Economía 21
- Educación Ambiental 12
- Educación Artística 16
- Educación Digital 53
- Educación Física 24
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 168
- Filosofía 22
- Formación Ética y Ciudadana 213
- Física 30
- Geografía 47
- Historia 205
- Juego 8
- Lengua 22
- Lengua y Literatura 126
- Lenguas Extranjeras 4
- Literatura 33
- Matemática 52
- Música 28
- No disciplinar 23
- Otros 9
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 10
- Química 18
- Robótica y Programación 11
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 11
- Teatro 6
- Tecnología Educativa 26
- Turismo 8
- Audio 15
- Colección 99
- Galería de imágenes 8
- Actividades 269
- Artículos 263
- Efemérides 45
- Educación Artística 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 7
- Educación Especial 11
- Conectar Igualdad 33
- Seguimos Educando 114
- aprendizaje 46
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Para que sepan de nosotras
Colección
Desde la Coordinación Nacional de Educación Artística invitamos a docentes y estudiantes de todo el país a recorrer esta colección que incluye un libro digital y doce producciones audiovisuales realizadas a partir de poemas de Laura Devetach, con música e interpretaciones de Teresa Parodi, Chiqui Ledesma, Verónica Parodi y Emilia Parodi, e ilustraciones de Florencia Bauzá. Música, literatura, artes visuales y audiovisuales se entretejen en esta propuesta, y conducen a elaborar otras desde las aulas para seguir construyendo colectivamente nuevas miradas del mundo.

Día Internacional del Libro: el rol y el futuro de los e-books
Texto | Artículos
«Leer o no leer», esa es la cuestión. ¿Qué es más importante: la lectura o los libros? El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y, en pleno siglo XXI, asistimos al surgimiento de nuevas formas de lectura (muchas veces potenciadas por las TIC). A continuación presentaremos cómo las nuevas tecnologías, a través de e-readers y tablets, están en condiciones de imponer –luego de 500 años del legado de Gutenberg– un nuevo lenguaje corporal de lectura en la educación.

Agua potable: la desigualdad más peligrosa
Video | Material audiovisual
El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

Bután: el modelo de la felicidad
Video | Material audiovisual
El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

¿En qué creen los que creen?
Video | Material audiovisual
El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

¿Qué estás esperando para cambiar el mundo?
Video | Material audiovisual
El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

Seguimiento satelital
Interactivo | Actividades
Actividad para conocer la región de la Triple Frontera, ubicarla en un mapa, pensar la importancia que tiene para el Mercosur y relacionar estas características con las funciones de la Aduana. Conocerla tecnología que permite el seguimiento satelital y reflexionar acerca de sus posibles usos y las posibilidades que ofrece. Reflexionar sobre el rol y los deberes del servidor público. Recurso realizado por Educ.ar y el área de Educación Tributaria de la AFIP, para acompañar el juego "Perfil de Riesgo".

Plataforma Seguimos Educando
Colección
El programa Seguimos Educando es una propuesta del Ministerio de Educación de la Nación de acompañamiento a las iniciativas de jurisdicciones, escuelas y educadores. Este sitio reúne una serie de materiales, recursos e ideas para seguir educando y aprendiendo. Una propuesta que articula los contenidos de TV, de radio, una serie de cuadernillos y materiales digitales a fin de facilitar y promover el acceso a contenidos educativos y bienes culturales hasta tanto se retome el normal funcionamiento de las clases.

Genís Roca: Renacer, un evento presencial con formato televisivo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Genís Roca formó parte del equipo inicial que generó innovaciones tecnológicas en la Universitat Oberta de Catalunya, donde trabajó durante 11 años. Hoy es el segundo al mando en Infonomía, una red de referencia internacional sobre innovación en las organizaciones que está generando ideas espectaculares y estimulantes sobre educación, tecnología y cultura.En esta entrevista cuenta sobre Renacer, un evento presencial con formato televisivo que se realiza desde hace 3 años en Barcelona: dos días con más de 30 conferencistas del ámbito de la empresa, la ciencia y el arte, donde el objetivo es que en un mismo espacio confluyan personas de orígenes diferentes y de allí puedan surgir nuevas ideas de negocio.

Para que sepan de nosotras
Colección
Desde la Coordinación Nacional de Educación Artística invitamos a docentes y estudiantes de todo el país a recorrer esta colección que incluye un libro digital y doce producciones audiovisuales realizadas a partir de poemas de Laura Devetach, con música e interpretaciones de Teresa Parodi, Chiqui Ledesma, Verónica Parodi y Emilia Parodi, e ilustraciones de Florencia Bauzá. Música, literatura, artes visuales y audiovisuales se entretejen en esta propuesta, y conducen a elaborar otras desde las aulas para seguir construyendo colectivamente nuevas miradas del mundo.

Día Internacional del Libro: el rol y el futuro de los e-books
Texto | Artículos
«Leer o no leer», esa es la cuestión. ¿Qué es más importante: la lectura o los libros? El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y, en pleno siglo XXI, asistimos al surgimiento de nuevas formas de lectura (muchas veces potenciadas por las TIC). A continuación presentaremos cómo las nuevas tecnologías, a través de e-readers y tablets, están en condiciones de imponer –luego de 500 años del legado de Gutenberg– un nuevo lenguaje corporal de lectura en la educación.

Agua potable: la desigualdad más peligrosa
Video | Material audiovisual
El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

Bután: el modelo de la felicidad
Video | Material audiovisual
El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

¿En qué creen los que creen?
Video | Material audiovisual
El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

¿Qué estás esperando para cambiar el mundo?
Video | Material audiovisual
El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

Seguimiento satelital
Interactivo | Actividades
Actividad para conocer la región de la Triple Frontera, ubicarla en un mapa, pensar la importancia que tiene para el Mercosur y relacionar estas características con las funciones de la Aduana. Conocerla tecnología que permite el seguimiento satelital y reflexionar acerca de sus posibles usos y las posibilidades que ofrece. Reflexionar sobre el rol y los deberes del servidor público. Recurso realizado por Educ.ar y el área de Educación Tributaria de la AFIP, para acompañar el juego "Perfil de Riesgo".

Plataforma Seguimos Educando
Colección
El programa Seguimos Educando es una propuesta del Ministerio de Educación de la Nación de acompañamiento a las iniciativas de jurisdicciones, escuelas y educadores. Este sitio reúne una serie de materiales, recursos e ideas para seguir educando y aprendiendo. Una propuesta que articula los contenidos de TV, de radio, una serie de cuadernillos y materiales digitales a fin de facilitar y promover el acceso a contenidos educativos y bienes culturales hasta tanto se retome el normal funcionamiento de las clases.

Genís Roca: Renacer, un evento presencial con formato televisivo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Genís Roca formó parte del equipo inicial que generó innovaciones tecnológicas en la Universitat Oberta de Catalunya, donde trabajó durante 11 años. Hoy es el segundo al mando en Infonomía, una red de referencia internacional sobre innovación en las organizaciones que está generando ideas espectaculares y estimulantes sobre educación, tecnología y cultura.En esta entrevista cuenta sobre Renacer, un evento presencial con formato televisivo que se realiza desde hace 3 años en Barcelona: dos días con más de 30 conferencistas del ámbito de la empresa, la ciencia y el arte, donde el objetivo es que en un mismo espacio confluyan personas de orígenes diferentes y de allí puedan surgir nuevas ideas de negocio.