- Directivos 9
- Docentes 233
- Estudiantes 328
- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 8
- Ciclo Orientado 7
- Audio 6
- Colección 1
- Galería de imágenes 38
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 357
- INTI 16
- agua 13
- célula 16
Audiencia
Nivel
Formato
Modalidad
Etiquetas
La memoria como red - Parte 2 (película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos.")
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué es la consolidación? ¿Cuáles son las nuevas tecnologías que detectan las zonas del cerebro que se están utilizando ante una actividad determinada? ¿Cómo funcionan los bancos de memoria con los recuerdos? En esta segunda parte de la entrevista, el neurocientífico Hernán Aldana Marcos nos guía hacia las respuestas analizando la película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos."
La memoria como red - Parte 1 (película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos".)
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Qué maravilloso sería poder borrar los recuerdos que nos atormentan. Hernán Aldana Marcos, neurocientífico argentino, analiza la película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos", que plantea la posibilidad de elegir lo que deseamos olvidar. ¿Qué cosas parecidas existen en la realidad?
Cambio climático (película "El día después de mañana").
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
El calentamiento global y otros problemas ambientales son analizados mediante la película "El día después de mañana". Mario Núñez, climatólogo argentino, reflexiona e invita a tomar conciencia sobre las condiciones climáticas de nuestro planeta en la actualidad.
ADN: la doble hélice que cambió la ciencia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El 25 de abril de 1953 se publicó en la Revista Nature un trabajo que conmocionó al mundo científico: el descubrimiento de la estructura de la molécula del ADN. Esta nota explica las características básicas del ADN a partir de videos y sugiere enlaces con información y propuestas para el aula.
¡Acá hay ciencia!
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Querés aprender más física? Presentaciones de investigadores del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, dedicadas a estudiantes y docentes de la escuela media y público en general.
Identificación genética e índice de abuelidad
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
La mirada de la genética, de la antropología forense y de la ciencia en general sobre la identidad. Elementos teóricos y comentarios de experiencias para abordar el tema desde este aspecto.
Uso de la computadora y salud
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Consejos para evitar evitar inconvenientes por su uso prolongado.
Enseñar con nuevas tecnologías
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Se observan dos vínculos posibles entre la enseñanza y las tecnologías de la información: enseñar sobre esas tecnologías y enseñar con nuevas tecnologías, lo que resulta indispensable para que los estudiantes se transformen en operadores habilidosos y accedan a recursos actualizados.
Las células vegetales
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Lección que describe la estructura y las características de las células vegetales. Recurso de la colección skoool (TM).
La memoria como red - Parte 2 (película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos.")
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué es la consolidación? ¿Cuáles son las nuevas tecnologías que detectan las zonas del cerebro que se están utilizando ante una actividad determinada? ¿Cómo funcionan los bancos de memoria con los recuerdos? En esta segunda parte de la entrevista, el neurocientífico Hernán Aldana Marcos nos guía hacia las respuestas analizando la película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos."
La memoria como red - Parte 1 (película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos".)
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Qué maravilloso sería poder borrar los recuerdos que nos atormentan. Hernán Aldana Marcos, neurocientífico argentino, analiza la película "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos", que plantea la posibilidad de elegir lo que deseamos olvidar. ¿Qué cosas parecidas existen en la realidad?
Cambio climático (película "El día después de mañana").
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
El calentamiento global y otros problemas ambientales son analizados mediante la película "El día después de mañana". Mario Núñez, climatólogo argentino, reflexiona e invita a tomar conciencia sobre las condiciones climáticas de nuestro planeta en la actualidad.
ADN: la doble hélice que cambió la ciencia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El 25 de abril de 1953 se publicó en la Revista Nature un trabajo que conmocionó al mundo científico: el descubrimiento de la estructura de la molécula del ADN. Esta nota explica las características básicas del ADN a partir de videos y sugiere enlaces con información y propuestas para el aula.
¡Acá hay ciencia!
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Querés aprender más física? Presentaciones de investigadores del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, dedicadas a estudiantes y docentes de la escuela media y público en general.
Identificación genética e índice de abuelidad
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
La mirada de la genética, de la antropología forense y de la ciencia en general sobre la identidad. Elementos teóricos y comentarios de experiencias para abordar el tema desde este aspecto.
Uso de la computadora y salud
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Consejos para evitar evitar inconvenientes por su uso prolongado.
Enseñar con nuevas tecnologías
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Se observan dos vínculos posibles entre la enseñanza y las tecnologías de la información: enseñar sobre esas tecnologías y enseñar con nuevas tecnologías, lo que resulta indispensable para que los estudiantes se transformen en operadores habilidosos y accedan a recursos actualizados.
Las células vegetales
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Lección que describe la estructura y las características de las células vegetales. Recurso de la colección skoool (TM).