- Directivos 30
- Docentes 1762
- Estudiantes 1557
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 4
- Articulación primer ciclo-segundo ciclo 1
- Audio 80
- Colección 52
- Galería de imágenes 62
- Actividades 512
- Artículos 32
- Efemérides 66
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 2
- Educlásicos 70
- Lecturas grabadas 59
- Seguimos Educando 161
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Planeta Dato N.° 3: Misión censo. Guía para docentes
Libro electrónico | Actividades
Guía dirigida a docentes de Nivel Primario. Incluye un juego y actividades para conocer qué es un censo, para qué sirve, por qué es importante y qué derechos y obligaciones tiene la ciudadanía. Es una publicación del Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Planeta Dato N.° 3: Misión censo
Libro electrónico | Actividades
Revista del Instituto Nacional de Estadística y Censos destinada a estudiantes de la escuela primaria. Este número trata sobre el censo nacional: definiciones, cómo se hace un censo, para qué sirve, curiosidades. Además, incluye actividades y un juego.

El censo en la Argentina
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos una serie de recursos y actividades para abordar en el espacio escolar el tema de los censos. A través de estos materiales, podrán conocer qué son y por qué son importantes. También, podrán reflexionar sobre los censos realizados en la Argentina desde 1869 hasta la actualidad.

Entrevista a Lior Zylberman
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Lior Zylberman reflexiona sobre la representación de los genocidios. Su trabajo aborda el Holocausto y otros genocidios, incluida la última dictadura militar argentina. Lo hace desde una perspectiva sociológica, recorriendo la aparición de producciones nacionales e internacionales y conceptualizando el cine como un «vector de memoria».
Diálogos: investigación y enseñanza del Holocausto
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta colección reúne una serie de entrevistas a investigadoras e investigadores de universidades de la Argentina. Los abordajes en torno al Holocausto buscan poner en diálogo la investigación académica con los modos, estrategias y alternativas para su enseñanza en las escuelas. Colección elaborada por el Programa Educación y Memoria en articulación con el Museo del Holocausto de Buenos Aires y el Instituto Auschwitz para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas.

Videoclases Educación y Memoria
Colección | Material audiovisual
Esta colección reúne una selección de clases y propuestas elaboradas por el Programa Educación y Memoria para generar herramientas que acompañen experiencias de educación a distancia. Los programas que compartimos ofrecen diferentes recursos audiovisuales, fuentes documentales, entrevistas y otros materiales didácticos para reflexionar sobre la enseñanza de temas complejos del pasado reciente.

Soldados, de Gustavo Caso Rosendi
Libro electrónico
Soldados es un libro de poemas sobre la guerra y sobre las experiencias de los jóvenes conscriptos. Nos recuerda el poder que puede tener la poesía para hablar del dolor, la guerra, la muerte, el olvido pero también para nombrar de un modo pleno al compañerismo, lo común, la memoria, la justicia.

Memoria, Verdad y Justicia. El camino de los juicios
Interactivo | Infografía
El 24 de marzo es una oportunidad de recordar y trabajar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura. Esta línea de tiempo interactiva se propone dar cuenta de los principales hitos en relación con los juicios a los responsables del terrorismo de Estado en Argentina, evidenciando las marchas y contramarchas que ha experimentado El camino de los Juicios a lo largo de los años.

24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Colección | Efemérides
El 24 de Marzo, «Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia», es una oportunidad para abordar los temas del pasado reciente argentino en las escuelas, desde un enfoque que contempla el terrorismo de Estado, los derechos humanos y su relación con la construcción de una ciudadanía democrática en las aulas de todo el país. Compartimos aquí una serie de materiales educativos elaborados por el Programa Educación y Memoria.

Planeta Dato N.° 3: Misión censo. Guía para docentes
Libro electrónico | Actividades
Guía dirigida a docentes de Nivel Primario. Incluye un juego y actividades para conocer qué es un censo, para qué sirve, por qué es importante y qué derechos y obligaciones tiene la ciudadanía. Es una publicación del Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Planeta Dato N.° 3: Misión censo
Libro electrónico | Actividades
Revista del Instituto Nacional de Estadística y Censos destinada a estudiantes de la escuela primaria. Este número trata sobre el censo nacional: definiciones, cómo se hace un censo, para qué sirve, curiosidades. Además, incluye actividades y un juego.

El censo en la Argentina
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos una serie de recursos y actividades para abordar en el espacio escolar el tema de los censos. A través de estos materiales, podrán conocer qué son y por qué son importantes. También, podrán reflexionar sobre los censos realizados en la Argentina desde 1869 hasta la actualidad.

Entrevista a Lior Zylberman
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Lior Zylberman reflexiona sobre la representación de los genocidios. Su trabajo aborda el Holocausto y otros genocidios, incluida la última dictadura militar argentina. Lo hace desde una perspectiva sociológica, recorriendo la aparición de producciones nacionales e internacionales y conceptualizando el cine como un «vector de memoria».
Diálogos: investigación y enseñanza del Holocausto
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta colección reúne una serie de entrevistas a investigadoras e investigadores de universidades de la Argentina. Los abordajes en torno al Holocausto buscan poner en diálogo la investigación académica con los modos, estrategias y alternativas para su enseñanza en las escuelas. Colección elaborada por el Programa Educación y Memoria en articulación con el Museo del Holocausto de Buenos Aires y el Instituto Auschwitz para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas.

Videoclases Educación y Memoria
Colección | Material audiovisual
Esta colección reúne una selección de clases y propuestas elaboradas por el Programa Educación y Memoria para generar herramientas que acompañen experiencias de educación a distancia. Los programas que compartimos ofrecen diferentes recursos audiovisuales, fuentes documentales, entrevistas y otros materiales didácticos para reflexionar sobre la enseñanza de temas complejos del pasado reciente.

Soldados, de Gustavo Caso Rosendi
Libro electrónico
Soldados es un libro de poemas sobre la guerra y sobre las experiencias de los jóvenes conscriptos. Nos recuerda el poder que puede tener la poesía para hablar del dolor, la guerra, la muerte, el olvido pero también para nombrar de un modo pleno al compañerismo, lo común, la memoria, la justicia.

Memoria, Verdad y Justicia. El camino de los juicios
Interactivo | Infografía
El 24 de marzo es una oportunidad de recordar y trabajar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura. Esta línea de tiempo interactiva se propone dar cuenta de los principales hitos en relación con los juicios a los responsables del terrorismo de Estado en Argentina, evidenciando las marchas y contramarchas que ha experimentado El camino de los Juicios a lo largo de los años.

24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Colección | Efemérides
El 24 de Marzo, «Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia», es una oportunidad para abordar los temas del pasado reciente argentino en las escuelas, desde un enfoque que contempla el terrorismo de Estado, los derechos humanos y su relación con la construcción de una ciudadanía democrática en las aulas de todo el país. Compartimos aquí una serie de materiales educativos elaborados por el Programa Educación y Memoria.