- Directivos 9
- Docentes 64
- Estudiantes 36
- Ciclo Básico 11
- Ciclo Orientado 7
- Inicial 6
- Artes Audiovisuales 5
- Artes Visuales 1
- Biología 1
- Ciencias Sociales 15
- Ciencias de la Educación 1
- Comunicación 11
- Cultura y Sociedad 2
- Educación Ambiental 1
- Educación Digital 13
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 29
- Formación Ética y Ciudadana 19
- Geografía 7
- Historia 8
- Juego 1
- Lengua 6
- Lengua y Literatura 13
- Lenguas Extranjeras 4
- Música 2
- No disciplinar 3
- Robótica y Programación 1
- Sociología 1
- Tecnología Educativa 2
- Audio 7
- Colección 2
- Galería de imágenes 3
- Actividades 10
- Artículos 7
- Entrevistas, ponencia y exposición 36
- Educación Rural 1
- Todas 103
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Elena Garcia: «Cuando se habla de educación se habla de información, de conocimiento y de comunicación» (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Desde la capacitación docente hasta el proyecto de la red de portales latinoamericanos —y la necesidad que se deriva de ese proyecto de establecer reglas de catalogación comunes—, pasando por experiencias en las que se brindó a niños sin hogar la posibilidad de usar libremente la tecnología para conectarse con niños de otros lugares y otras condiciones sociales... De estos y otros temas habló en una entrevista cuya segunda parte se publica hoy.

Pablo Baques: Los Collares de Newport
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Pablo Baques es el creador de "Los Collares de Newport", un innovador programa de aprendizaje que incluye a cuatro disciplinas: Matemática, Música, Programación y Lengua y Comunicación.El único requisito para esta divertida y sorprendente aventura intelectual que se desarrolla en el marco de una comunidad de aprendizaje es saber sumar. Con la suma se inicia este juego matemático de construir “collares” que se convierten en matrices, notas musicales, planillas de cálculo y se relacionan con historias, personajes y cualquier otro producto de la imaginación.Nuestro entrevistado desarrolla ese programa en la Argentina y los Estados Unidos, con “aprendices” de distintas edades. Inició su carrera docente en la Argentina, carrera que luego prosiguió en los Estados Unidos. Participó con funciones ejecutivas en los X Juegos Panamericanos de 1987, en Indianápolis, y de los XII Juegos Panamericanos, que se llevaron a cabo en Mar del Plata en 1995.En la entrevista realizada por educ.ar, Pablo Baques cuenta los detalles de este ingenioso programa de aprendizaje.

«Vidas 3.0»: actividades
Libro electrónico | Actividades
Esta guía ofrece actividades para trabajar en el aula con los contenidos de un capítulo de la serie ¿Qué piensan los que no piensan como yo? de Canal Encuentro.

«Comunicación satelital»: actividades
Libro electrónico | Actividades
Una guía de actividades para utilizar en el aula un capítulo de la serie Distancia cero, una producción del Canal Encuentro sobre la historia de las telecomunicaciones y su evolución a través de los años.

Buenas prácticas en la comunicación pública. I
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
La publicación «Buenas prácticas en la Comunicación Pública. Informes para periodistas y profesionales de la comunicación» aborda temas vinculados a la discriminación que ameritan un tratamiento en profundidad. Su propósito es brindar herramientas para colaborar a dar un tratamiento no discriminatorio a dichas temáticas.

¿Cómo hacer un video?
Interactivo | Actividades
Propuesta para ayudar a crear y producir videos en clase como herramienta de aprendizaje. La comunicación de ideas a través de imágenes y sonido constituye un lenguaje, una forma de "hablar". Este lenguaje es denominado lenguaje audiovisual y tiene sus propias reglas.

Martín
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué importancia tienen la computadora e internet en la vida de Martín?
Microaprendizaje: ¿Cómo utilizar un procesador de texto?
Video | Material audiovisual
Un video que explica cómo utilizar un procesador de texto. Este recurso forma parte de la serie Microaprendizaje ¿Cómo hago? del área Comunicación, producida en el marco del plan Aprender Conectados.

Ciclo Historias productivas: 2da Estación - Patagonia (1885). INTA Radio
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Pódcast de Radio INTA. Historias Productivas. Momentos de la Argentina para pensar en clave productiva. Historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Elena Garcia: «Cuando se habla de educación se habla de información, de conocimiento y de comunicación» (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Desde la capacitación docente hasta el proyecto de la red de portales latinoamericanos —y la necesidad que se deriva de ese proyecto de establecer reglas de catalogación comunes—, pasando por experiencias en las que se brindó a niños sin hogar la posibilidad de usar libremente la tecnología para conectarse con niños de otros lugares y otras condiciones sociales... De estos y otros temas habló en una entrevista cuya segunda parte se publica hoy.

Pablo Baques: Los Collares de Newport
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Pablo Baques es el creador de "Los Collares de Newport", un innovador programa de aprendizaje que incluye a cuatro disciplinas: Matemática, Música, Programación y Lengua y Comunicación.El único requisito para esta divertida y sorprendente aventura intelectual que se desarrolla en el marco de una comunidad de aprendizaje es saber sumar. Con la suma se inicia este juego matemático de construir “collares” que se convierten en matrices, notas musicales, planillas de cálculo y se relacionan con historias, personajes y cualquier otro producto de la imaginación.Nuestro entrevistado desarrolla ese programa en la Argentina y los Estados Unidos, con “aprendices” de distintas edades. Inició su carrera docente en la Argentina, carrera que luego prosiguió en los Estados Unidos. Participó con funciones ejecutivas en los X Juegos Panamericanos de 1987, en Indianápolis, y de los XII Juegos Panamericanos, que se llevaron a cabo en Mar del Plata en 1995.En la entrevista realizada por educ.ar, Pablo Baques cuenta los detalles de este ingenioso programa de aprendizaje.

«Vidas 3.0»: actividades
Libro electrónico | Actividades
Esta guía ofrece actividades para trabajar en el aula con los contenidos de un capítulo de la serie ¿Qué piensan los que no piensan como yo? de Canal Encuentro.

«Comunicación satelital»: actividades
Libro electrónico | Actividades
Una guía de actividades para utilizar en el aula un capítulo de la serie Distancia cero, una producción del Canal Encuentro sobre la historia de las telecomunicaciones y su evolución a través de los años.

Buenas prácticas en la comunicación pública. I
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
La publicación «Buenas prácticas en la Comunicación Pública. Informes para periodistas y profesionales de la comunicación» aborda temas vinculados a la discriminación que ameritan un tratamiento en profundidad. Su propósito es brindar herramientas para colaborar a dar un tratamiento no discriminatorio a dichas temáticas.

¿Cómo hacer un video?
Interactivo | Actividades
Propuesta para ayudar a crear y producir videos en clase como herramienta de aprendizaje. La comunicación de ideas a través de imágenes y sonido constituye un lenguaje, una forma de "hablar". Este lenguaje es denominado lenguaje audiovisual y tiene sus propias reglas.

Martín
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué importancia tienen la computadora e internet en la vida de Martín?
Microaprendizaje: ¿Cómo utilizar un procesador de texto?
Video | Material audiovisual
Un video que explica cómo utilizar un procesador de texto. Este recurso forma parte de la serie Microaprendizaje ¿Cómo hago? del área Comunicación, producida en el marco del plan Aprender Conectados.

Ciclo Historias productivas: 2da Estación - Patagonia (1885). INTA Radio
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Pódcast de Radio INTA. Historias Productivas. Momentos de la Argentina para pensar en clave productiva. Historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.