Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Todas Unicef

Cuentos que cuidan, Unicef Argentina

Colección | Material audiovisual

Esta colección de cuentos de UNICEF Argentina aborda el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección a través de historias pensadas para la primera infancia. Los recursos incluyen una guía para que las familias puedan dialogar y reflexionar sobre cada uno de estos temas con las niñas y los niños, para acompañar su crecimiento y darles herramientas para su cuidado y protección de sus derechos.

«La familia Michini», de Melina Pegorelsky

Libro electrónico

Un cuento de Melina Pegorelsky que integra la colección «Cuentos que cuidan» de UNICEF Argentina. Las historias reunidas en la colección hablan sobre el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección de las niñas y los niños. Las publicaciones incluyen orientaciones para que las familias dialoguen y reflexionen sobre cada uno de estos temas.

«Cichipo y Astrulina», de Luciano Saracino

Libro electrónico

Un cuento de Luciano Saracino que integra la colección «Cuentos que cuidan» de UNICEF Argentina. Las historias reunidas en la colección hablan sobre el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección de las niñas y los niños. Las publicaciones incluyen orientaciones para que las familias dialoguen y reflexionen sobre cada uno de estos temas.

«Los guarda secretos», de Graciela Repún

Libro electrónico

Los guarda secretos, de Graciela Repún e ilustrado por Elissambura, aborda el tema de la protección contra la violencia, el maltrato y el abuso sexual de manera accesible y apropiada a través de historias y personajes pensados y diseñados para niñas y niños en su primera infancia. Este relato forma parte de la colección «Cuentos que cuidan», elaborada por UNICEF. Cada relato es una invitación para conocer y reconocer los derechos de chicas y chicos.

Estudio comparado de alternativas de organización académica en el nivel secundario a nivel internacional

Libro electrónico

El estudio que a continuación se presenta busca aportar, a partir del análisis de las experiencias de seis países, antecedentes de organización institucional que dan cuenta de diversos mecanismos de evaluación, acreditación y promoción de las y los estudiantes de nivel secundario en vistas a contribuir a la evaluación y reflexión sobre el régimen académico de la educación secundaria en Argentina. El presente trabajo fue elaborado en el marco del Convenio de Cooperación celebrado entre UNICEF Argentina y el Ministerio de Educación de la Nación, solicitado por la Secretaria de Innovación y Calidad Educativa con el fin de contribuir al debate y diseño de la iniciativa Secundaria 2030.

Material producido para la campaña «La lección más grande del mundo»

Galería de imágenes

«La Lección Más Grande del Mundo» es una propuesta impulsada por la organización civil Project Everyone, con el respaldo de UNESCO y UNICEF, que está orientada a la difusión de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, adoptada por todos los estados que integran la Organización de Naciones Unidas. En el 2017, se realizó en escuelas de distintas provincias argentinas, a partir de la invitación del Ministerio de Educación de la Nación y el Consejo Federal de Educación.

Registro de experiencias de «La lección más grande del mundo»

Galería de imágenes

El Ministerio de Educación de la Nación y el Consejo Federal de Educación invitaron a todas las jurisdicciones del país a participar de la campaña «La Lección Más Grande del Mundo». La propuesta —impulsada por la organización civil Project Everyone, con el respaldo de UNESCO y UNICEF— está orientada a la difusión de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, adoptada por todos los estados que integran la Organización de Naciones Unidas. En el 2017, en distintas provincias se llevó a cabo la jornada y las jurisdicciones compartieron las imágenes que documentan la experiencia.

La lección más grande del mundo

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Una animación producida en colaboración entre UNICEF y Project Everyone para que, a diario, se explique en las escuelas de todo el mundo un objetivo mundial. Si todos los niños los conocen, los ayudaremos a ser la generación que cambie el mundo.

Primera encuesta nacional sobre integración de TIC en la Educación Básica

Texto | Artículos

UNICEF presentó la Primera Encuesta Nacional sobre Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación Básica, cuyos resultados muestran el nivel actual de infraestructura, conexión a internet y uso de computadoras en escuelas primarias y secundarias de gestión estatal y privada, en las 24 jurisdicciones del país.

Cuentos que cuidan, Unicef Argentina

Colección | Material audiovisual

Esta colección de cuentos de UNICEF Argentina aborda el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección a través de historias pensadas para la primera infancia. Los recursos incluyen una guía para que las familias puedan dialogar y reflexionar sobre cada uno de estos temas con las niñas y los niños, para acompañar su crecimiento y darles herramientas para su cuidado y protección de sus derechos.

«La familia Michini», de Melina Pegorelsky

Libro electrónico

Un cuento de Melina Pegorelsky que integra la colección «Cuentos que cuidan» de UNICEF Argentina. Las historias reunidas en la colección hablan sobre el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección de las niñas y los niños. Las publicaciones incluyen orientaciones para que las familias dialoguen y reflexionen sobre cada uno de estos temas.

«Cichipo y Astrulina», de Luciano Saracino

Libro electrónico

Un cuento de Luciano Saracino que integra la colección «Cuentos que cuidan» de UNICEF Argentina. Las historias reunidas en la colección hablan sobre el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección de las niñas y los niños. Las publicaciones incluyen orientaciones para que las familias dialoguen y reflexionen sobre cada uno de estos temas.

«Los guarda secretos», de Graciela Repún

Libro electrónico

Los guarda secretos, de Graciela Repún e ilustrado por Elissambura, aborda el tema de la protección contra la violencia, el maltrato y el abuso sexual de manera accesible y apropiada a través de historias y personajes pensados y diseñados para niñas y niños en su primera infancia. Este relato forma parte de la colección «Cuentos que cuidan», elaborada por UNICEF. Cada relato es una invitación para conocer y reconocer los derechos de chicas y chicos.

Estudio comparado de alternativas de organización académica en el nivel secundario a nivel internacional

Libro electrónico

El estudio que a continuación se presenta busca aportar, a partir del análisis de las experiencias de seis países, antecedentes de organización institucional que dan cuenta de diversos mecanismos de evaluación, acreditación y promoción de las y los estudiantes de nivel secundario en vistas a contribuir a la evaluación y reflexión sobre el régimen académico de la educación secundaria en Argentina. El presente trabajo fue elaborado en el marco del Convenio de Cooperación celebrado entre UNICEF Argentina y el Ministerio de Educación de la Nación, solicitado por la Secretaria de Innovación y Calidad Educativa con el fin de contribuir al debate y diseño de la iniciativa Secundaria 2030.

Material producido para la campaña «La lección más grande del mundo»

Galería de imágenes

«La Lección Más Grande del Mundo» es una propuesta impulsada por la organización civil Project Everyone, con el respaldo de UNESCO y UNICEF, que está orientada a la difusión de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, adoptada por todos los estados que integran la Organización de Naciones Unidas. En el 2017, se realizó en escuelas de distintas provincias argentinas, a partir de la invitación del Ministerio de Educación de la Nación y el Consejo Federal de Educación.

Registro de experiencias de «La lección más grande del mundo»

Galería de imágenes

El Ministerio de Educación de la Nación y el Consejo Federal de Educación invitaron a todas las jurisdicciones del país a participar de la campaña «La Lección Más Grande del Mundo». La propuesta —impulsada por la organización civil Project Everyone, con el respaldo de UNESCO y UNICEF— está orientada a la difusión de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, adoptada por todos los estados que integran la Organización de Naciones Unidas. En el 2017, en distintas provincias se llevó a cabo la jornada y las jurisdicciones compartieron las imágenes que documentan la experiencia.

La lección más grande del mundo

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Una animación producida en colaboración entre UNICEF y Project Everyone para que, a diario, se explique en las escuelas de todo el mundo un objetivo mundial. Si todos los niños los conocen, los ayudaremos a ser la generación que cambie el mundo.

Primera encuesta nacional sobre integración de TIC en la Educación Básica

Texto | Artículos

UNICEF presentó la Primera Encuesta Nacional sobre Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación Básica, cuyos resultados muestran el nivel actual de infraestructura, conexión a internet y uso de computadoras en escuelas primarias y secundarias de gestión estatal y privada, en las 24 jurisdicciones del país.