Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Todas Rigoberta Menchú

Rigoberta Menchú

Video | Material audiovisual

En 1992, la guatemalteca Rigoberta Menchú se convirtió en la mujer más joven en ser premiada con el Nobel de la Paz. Cuando le preguntaron por quiénes luchaba, dijo que ya no buscaba vengar los asesinatos de su familia a manos de fuerzas paramilitares de su país: su lucha era la lucha de todos los indígenas del planeta. Aún hoy, esa pelea continúa.

Guatemala y la realidad indígena

Texto | Actividades

Te proponemos actividades para trabajar sobre diferentes aspectos geográficos y culturales de la realidad guatemalteca. Además, una aproximación a la vida de Rigoberta Menchú.

Rigoberta Menchú

Video | Material audiovisual

Un ciclo de entrevistas cuyo eje es la memoria y los derechos humanos, y del que participan el poeta cubano Roberto Fernández Retamar; el director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Eduardo Jozami; el periodista Luis Bruschtein; la cantante Teresa Parodi; la cineasta Lita Stantic; y otros representantes de la cultura y la política. Experiencias de vida y anécdotas que contribuyen a la comprensión de la historia reciente de nuestro país. Somos memoria es producido por Canal Encuentro junto con el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.