- Docentes 6
- Familias 1
- General 1
- Ciclo Básico 1
- Ciclo Orientado 4
- Secundario 7
- Comunicación 1
- Formación Ética y Ciudadana 5
- Lengua y Literatura 5
- Libro electrónico 1
- Texto 3
- Video 4
- Actividades 1
- Artículos 2
- Entrevistas, ponencia y exposición 1
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
¿Informarse es un derecho?
Libro electrónico | Actividades
Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Secundaria Ciclo Orientado sobre el derecho a la información. La comunicación es considerada un derecho humano y principio fundamental para la construcción de una democracia plural. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.
Reflexión acerca de los vínculos entre realidad y medios de comunicación
Video | Material audiovisual
El derecho a la comunicación nos ayuda a pensar en la posibilidad de que todas y todos seamos productores de discursos sociales y no solo receptores de noticias generadas por otros. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Entrevista a Marisa Marichelar, comunicadora y actriz
Video | Material audiovisual
Marisa Marichelar, comunicadora popular y actriz, nos habla de su experiencia en los medios, la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y el derecho a la comunicación. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Proyectos mediáticos y audiovisuales que rescatan el punto de vista de niñas, niños y adolescentes
Video | Material audiovisual
En todo el país existen medios que entienden a la comunicación como un derecho humano y, por tanto, producen contenidos desde el compromiso con sus audiencias y con las comunidades de las que forman parte. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Los y las jóvenes como audiencias activas
Video | Material audiovisual
La “Declaración sobre la juventud y los medios audiovisuales” de 2014, es una plataforma de trabajo para la Defensoría del Público y una invitación a escuchar las demandas y propuestas de chicas y chicos. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.

Informar con TIC, rescatando la curiosidad
Texto | Artículos
Las TIC, los dispositivos informáticos y una buena idea, mezclados con la curiosidad de los estudiantes, pueden convertirlos en periodistas escolares. ¿Cómo aprovechar su interés y sus habilidades digitales para crear un medio de comunicación?

Pautas para proteger a los niños de la exposición mediática
Texto | Artículos
El material «Por una comunicación democrática de la niñez y adolescencia» busca difundir entre los profesionales de la comunicación los derechos instituidos formalmente que deben ser garantizados en conjunto por el Estado y los actores de la comunicación. En el mismo sentido, busca reflexionar sobre el tratamiento que tienen actualmente la niñez y la adolescencia en la comunicación audiovisual, y fomentar prácticas periodísticas que los tomen en cuenta como una referencia ineludible.

¿De qué realidad nos hablan los reality shows?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Como en un juego de espejos entre el mundo real y la ficción, los reality shows surgieron con la promesa de mostrar «la vida tal cual es», aunque eso que presenten como «real» suceda solo para ser mostrado. Ante este espectáculo seductor, ¿cómo orientar a nuestros niños y adolescentes?
¿Informarse es un derecho?
Libro electrónico | Actividades
Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Secundaria Ciclo Orientado sobre el derecho a la información. La comunicación es considerada un derecho humano y principio fundamental para la construcción de una democracia plural. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.
Reflexión acerca de los vínculos entre realidad y medios de comunicación
Video | Material audiovisual
El derecho a la comunicación nos ayuda a pensar en la posibilidad de que todas y todos seamos productores de discursos sociales y no solo receptores de noticias generadas por otros. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Entrevista a Marisa Marichelar, comunicadora y actriz
Video | Material audiovisual
Marisa Marichelar, comunicadora popular y actriz, nos habla de su experiencia en los medios, la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y el derecho a la comunicación. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Proyectos mediáticos y audiovisuales que rescatan el punto de vista de niñas, niños y adolescentes
Video | Material audiovisual
En todo el país existen medios que entienden a la comunicación como un derecho humano y, por tanto, producen contenidos desde el compromiso con sus audiencias y con las comunidades de las que forman parte. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.
Los y las jóvenes como audiencias activas
Video | Material audiovisual
La “Declaración sobre la juventud y los medios audiovisuales” de 2014, es una plataforma de trabajo para la Defensoría del Público y una invitación a escuchar las demandas y propuestas de chicas y chicos. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando.

Informar con TIC, rescatando la curiosidad
Texto | Artículos
Las TIC, los dispositivos informáticos y una buena idea, mezclados con la curiosidad de los estudiantes, pueden convertirlos en periodistas escolares. ¿Cómo aprovechar su interés y sus habilidades digitales para crear un medio de comunicación?

Pautas para proteger a los niños de la exposición mediática
Texto | Artículos
El material «Por una comunicación democrática de la niñez y adolescencia» busca difundir entre los profesionales de la comunicación los derechos instituidos formalmente que deben ser garantizados en conjunto por el Estado y los actores de la comunicación. En el mismo sentido, busca reflexionar sobre el tratamiento que tienen actualmente la niñez y la adolescencia en la comunicación audiovisual, y fomentar prácticas periodísticas que los tomen en cuenta como una referencia ineludible.

¿De qué realidad nos hablan los reality shows?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Como en un juego de espejos entre el mundo real y la ficción, los reality shows surgieron con la promesa de mostrar «la vida tal cual es», aunque eso que presenten como «real» suceda solo para ser mostrado. Ante este espectáculo seductor, ¿cómo orientar a nuestros niños y adolescentes?