- Directivos 1
- Docentes 2
- Estudiantes 1
- Secundario 1
- Superior 2
- Ciencias Sociales 1
- Ciencias de la Educación 1
- Educación Tecnológica y Digital 1
- Libro electrónico 2
- Texto 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 2
- Experiencias pedagógicas 1
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Investigación sobre consumos culturales en chicas y chicos (2021)
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El Laboratorio de Investigación y Experimentación de Nuevas Narrativas Interactivas (MiniLab) de la señal infantil Pakapaka realizó en 2021 una nueva investigación de campo sobre consumos culturales interactivos no lineales de chicas y chicos.

Formosa: estudiantes wichí desarrollan un proyecto orientado a la producción sustentable de alimentos
Texto
Miriam Gómez y Cristian Efraín Medina, alumnos aborígenes de la Escuela Agrotécnica Provincial N° 10 de la localidad El Quebracho, Formosa, desarrollaron un proyecto que evalúa el rendimiento y la mejora en la obtención de harina de algarrobo blanco en una comunidad wichí de la región del chaco semiárido, en donde ese producto es parte de la alimentación básica. Los estudiantes recibieron la más importante distinción que otorga la Organización de Estados Americanos (OEA) en la Feria Internacional de Ciencias Intel-Isef, en Los Ángeles, Estados Unidos 2014.

Proyecto de investigación universitaria y apoyo escolar
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Una experiencia llevada a cabo en un centro comunitario en la ciudad de Santa Fe, con el objetivo de favorecer un lugar de trabajo de devolución desde la Universidad a la sociedad y ser un medio de formación de investigadores frente a problemáticas sociales concretas.
Investigación sobre consumos culturales en chicas y chicos (2021)
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El Laboratorio de Investigación y Experimentación de Nuevas Narrativas Interactivas (MiniLab) de la señal infantil Pakapaka realizó en 2021 una nueva investigación de campo sobre consumos culturales interactivos no lineales de chicas y chicos.

Formosa: estudiantes wichí desarrollan un proyecto orientado a la producción sustentable de alimentos
Texto
Miriam Gómez y Cristian Efraín Medina, alumnos aborígenes de la Escuela Agrotécnica Provincial N° 10 de la localidad El Quebracho, Formosa, desarrollaron un proyecto que evalúa el rendimiento y la mejora en la obtención de harina de algarrobo blanco en una comunidad wichí de la región del chaco semiárido, en donde ese producto es parte de la alimentación básica. Los estudiantes recibieron la más importante distinción que otorga la Organización de Estados Americanos (OEA) en la Feria Internacional de Ciencias Intel-Isef, en Los Ángeles, Estados Unidos 2014.

Proyecto de investigación universitaria y apoyo escolar
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Una experiencia llevada a cabo en un centro comunitario en la ciudad de Santa Fe, con el objetivo de favorecer un lugar de trabajo de devolución desde la Universidad a la sociedad y ser un medio de formación de investigadores frente a problemáticas sociales concretas.