Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Formación Ética y Ciudadana Todas migración

4 de septiembre: Día Nacional de la y el Inmigrante en la Argentina

Texto | Efemérides

En la Argentina, desde 1949, cada 4 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la y el Inmigrante, y desde 2003, con la Ley de Migraciones N.º 25.781, se reconoce el paradigma de los derechos humanos para abordar este fenómeno. Esta fecha es entonces una oportunidad para reflexionar sobre la movilidad humana y abordarla en la escuela desde la perspectiva de los derechos.

¿Qué es la diversidad cultural?

Video | Material audiovisual

Cada persona hace cultura y es portadora de cultura. La diversidad es una de nuestras mayores riquezas. 

Migraciones en Argentina: historia y derechos en perspectiva

Colección

Esta colección de materiales, elaborada por el Programa de «Educación, Migraciones y Movilidad Humana» presenta diversas miradas y reflexiones en torno a las migraciones en Argentina. Cada recurso es un aporte para comprender y valorar que migrar es un derecho humano, como lo establece la Ley de Migraciones Nº 25.781, vigente en nuestro país desde 2003.

Mirar y que te miren, pensar y que te piensen: migraciones, diferencia y derechos en la escuela

Libro electrónico

Mirar y que te miren, pensar y que te piensen es una invitación para que las escuelas secundarias, sus docentes, directivos, supervisores, familias, alumnos y alumnas se animen a revisar cómo miran y cómo son mirados, cómo piensan y cómo son pensados. El desafío consiste en revisar esas certezas sobre la diferencia y la desigualdad, con las que a veces, sin querer, designamos a ciertos sujetos como merecedores de derechos, y a otros como no merecedores. Comprender las diferencias étnicas, culturales, personales, familiares, sexuales, etc., en relación con procesos sociales e históricos concretos, es un paso indispensable para abordar la diversidad dentro de las escuelas y las aulas y formar a nuestros estudiantes a partir de valores de libertad, solidaridad y respeto de la diferencia y el disenso.

Movimientos migratorios y migrantes en la Argentina

Interactivo | Actividades

Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan las funciones de la Dirección Nacional de Migraciones y el contenido de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migrantes.

Los derechos de los migrantes en la Argentina

Interactivo | Actividades

Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan la historia del reconocimiento de los derechos de los migrantes en la Argentina y analicen los principales puntos de la Ley de Migraciones actualmente vigente.

4 de septiembre: Día Nacional de la y el Inmigrante en la Argentina

Texto | Efemérides

En la Argentina, desde 1949, cada 4 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la y el Inmigrante, y desde 2003, con la Ley de Migraciones N.º 25.781, se reconoce el paradigma de los derechos humanos para abordar este fenómeno. Esta fecha es entonces una oportunidad para reflexionar sobre la movilidad humana y abordarla en la escuela desde la perspectiva de los derechos.

¿Qué es la diversidad cultural?

Video | Material audiovisual

Cada persona hace cultura y es portadora de cultura. La diversidad es una de nuestras mayores riquezas. 

Migraciones en Argentina: historia y derechos en perspectiva

Colección

Esta colección de materiales, elaborada por el Programa de «Educación, Migraciones y Movilidad Humana» presenta diversas miradas y reflexiones en torno a las migraciones en Argentina. Cada recurso es un aporte para comprender y valorar que migrar es un derecho humano, como lo establece la Ley de Migraciones Nº 25.781, vigente en nuestro país desde 2003.

Mirar y que te miren, pensar y que te piensen: migraciones, diferencia y derechos en la escuela

Libro electrónico

Mirar y que te miren, pensar y que te piensen es una invitación para que las escuelas secundarias, sus docentes, directivos, supervisores, familias, alumnos y alumnas se animen a revisar cómo miran y cómo son mirados, cómo piensan y cómo son pensados. El desafío consiste en revisar esas certezas sobre la diferencia y la desigualdad, con las que a veces, sin querer, designamos a ciertos sujetos como merecedores de derechos, y a otros como no merecedores. Comprender las diferencias étnicas, culturales, personales, familiares, sexuales, etc., en relación con procesos sociales e históricos concretos, es un paso indispensable para abordar la diversidad dentro de las escuelas y las aulas y formar a nuestros estudiantes a partir de valores de libertad, solidaridad y respeto de la diferencia y el disenso.

Movimientos migratorios y migrantes en la Argentina

Interactivo | Actividades

Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan las funciones de la Dirección Nacional de Migraciones y el contenido de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migrantes.

Los derechos de los migrantes en la Argentina

Interactivo | Actividades

Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan la historia del reconocimiento de los derechos de los migrantes en la Argentina y analicen los principales puntos de la Ley de Migraciones actualmente vigente.