- Directivos 7
- Docentes 65
- Estudiantes 80
- Ciclo Básico 10
- Ciclo Orientado 4
- Inicial 38
- Arte 3
- Artes Audiovisuales 2
- Ciencias Naturales 1
- Audio 10
- Colección 9
- Interactivo 1
- Actividades 5
- Artículos 10
- Entrevistas, ponencia y exposición 20
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria

Cuentos salvajes de Maurice Sendak (1928-2012)
Texto | Artículos
Si bien la mayor parte de las biografías se explayan sobre Donde viven los monstruos, su libro más conocido y emblemático, en este homenaje queremos hacer un repaso selectivo de otras obras valiosas que forman parte del legado de Sendak.
Maurice Sendak y las profundidades de la infancia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Maurice Sendak nació el 10 de junio de 1928 y fue uno de los más notables autores de literatura infantil del mundo. Sus libros rompieron con la idea de una infancia idílica. Además, lejos de ofrecer un refugio donde estar a salvo de todo, propuso a las niñeces una literatura cargada de audacia y emotividad.
Cuento: “Federico no presta”, de Graciela Montes
Video | Material audiovisual
La docente lee el cuento “Federico no presta”, de Graciela Montes. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

Libros que crean lectores
Colección
Plan Nacional de Lecturas te invita a escuchar a escritoras y escritores argentinos que cuentan qué libros recomiendan a personas de todas las edades para entusiasmarlos como lectoras y lectores.
Un mundo abierto, conversación con María Emilia López
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
María Emilia López es escritora, investigadora y activista cultural. Es especialista en educación temprana y en literatura infantil. Edita libros infantiles y para personas adultas, y como autora ha publicado los títulos: Un pájaro de aire: La formación de los bibliotecarios y la lectura en el primera infancia (Editorial Lugar) y Un mundo abierto: Cultura y primera infancia (CERLALC / Secretaría de Cultura).
Palabras que hacen ruido, conversatorio con Ruth Kaufman
Texto
Ruth Kaufman es escritora, maestra y licenciada en Letras por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Moderan: Natalia Porta López y Teresita Valdettaro. Encuentro celebrado el 10 de septiembre de 2021, en el marco del Ciclo LecturaS.

Las Abuelas nos cuentan - Cuaderno para docentes
Libro electrónico
En el marco del 45 aniversario de la conformación de Abuelas de Plaza de Mayo, el Ministerio de Educación y las Abuelas proponen la reedición de Las Abuelas nos cuentan. Este cuaderno para docentes acompaña la selección de relatos y ofrece lecturas que permiten enriquecer una línea de trabajo centrada en la literatura, la escucha y la narración en tanto oportunidades para abordar los temas de memoria y Derechos Humanos en las escuelas.

Con Victoria Bayona
Colección
Fantasía, libertad e identidad: texto literario y conversatorio.
Origami, de María Inés Garibaldi
Audio
El Plan Nacional de Lecturas te invita a escuchar este cuento casi, casi oriental, leído por el equipo de Radio Nacional.

Cuentos salvajes de Maurice Sendak (1928-2012)
Texto | Artículos
Si bien la mayor parte de las biografías se explayan sobre Donde viven los monstruos, su libro más conocido y emblemático, en este homenaje queremos hacer un repaso selectivo de otras obras valiosas que forman parte del legado de Sendak.
Maurice Sendak y las profundidades de la infancia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Maurice Sendak nació el 10 de junio de 1928 y fue uno de los más notables autores de literatura infantil del mundo. Sus libros rompieron con la idea de una infancia idílica. Además, lejos de ofrecer un refugio donde estar a salvo de todo, propuso a las niñeces una literatura cargada de audacia y emotividad.
Cuento: “Federico no presta”, de Graciela Montes
Video | Material audiovisual
La docente lee el cuento “Federico no presta”, de Graciela Montes. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

Libros que crean lectores
Colección
Plan Nacional de Lecturas te invita a escuchar a escritoras y escritores argentinos que cuentan qué libros recomiendan a personas de todas las edades para entusiasmarlos como lectoras y lectores.
Un mundo abierto, conversación con María Emilia López
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
María Emilia López es escritora, investigadora y activista cultural. Es especialista en educación temprana y en literatura infantil. Edita libros infantiles y para personas adultas, y como autora ha publicado los títulos: Un pájaro de aire: La formación de los bibliotecarios y la lectura en el primera infancia (Editorial Lugar) y Un mundo abierto: Cultura y primera infancia (CERLALC / Secretaría de Cultura).
Palabras que hacen ruido, conversatorio con Ruth Kaufman
Texto
Ruth Kaufman es escritora, maestra y licenciada en Letras por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Moderan: Natalia Porta López y Teresita Valdettaro. Encuentro celebrado el 10 de septiembre de 2021, en el marco del Ciclo LecturaS.

Las Abuelas nos cuentan - Cuaderno para docentes
Libro electrónico
En el marco del 45 aniversario de la conformación de Abuelas de Plaza de Mayo, el Ministerio de Educación y las Abuelas proponen la reedición de Las Abuelas nos cuentan. Este cuaderno para docentes acompaña la selección de relatos y ofrece lecturas que permiten enriquecer una línea de trabajo centrada en la literatura, la escucha y la narración en tanto oportunidades para abordar los temas de memoria y Derechos Humanos en las escuelas.

Con Victoria Bayona
Colección
Fantasía, libertad e identidad: texto literario y conversatorio.
Origami, de María Inés Garibaldi
Audio
El Plan Nacional de Lecturas te invita a escuchar este cuento casi, casi oriental, leído por el equipo de Radio Nacional.