Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Todas convivencia Educ.ar

¿Es posible construir una cultura de cuidados en la escuela?

Interactivo | Actividades

¿De qué modo los consumos culturales masivos muestran la ingesta de sustancias psicoactivas? ¿En qué consiste la perspectiva de la reducción de daños? ¿De qué forma influye la participación en la escuela como ámbito social? Mirá este video producido por Canal Encuentro y leé los textos emergentes para responder la trivia y averiguar cuánto sabés sobre el tema.

Programa ADAJUS

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Mabel Remón, titular en 2017 del Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia (ADAJUS),y la psicopedagoga Paola de Pinto, explican el alcance y la importancia de la educación inclusiva como modo de favorecer el autovalimiento de la sociedad en general. Y ponen a disposición el programa ADAJUS para consultas y asesoramiento de todo tipo vinculado a esta temática.

El diálogo como herramienta

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En 2017, la Subsecretaria de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Dra. María Fernanda Rodriguez, presentó el ciclo de entrevistas «La escuela y el acceso a la justicia». En este contexto, la Dra. Raquel Munt, titular de la Dirección Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos, resaltó la importancia de la resolución pacífica y participativa de los conflictos en el aula. Y la Dra. Andrea Lapasset, de la misma dirección, aportó herramientas específicas a la hora de encarar estrategias de diálogo entre pares. 

Convivencia en la diversidad

Texto | Actividades

Secuencia didáctica que tiene por objetivo que las y los estudiantes reconozcan los valores expresados en las declaraciones internacionales de derechos humanos y que identifiquen y analicen en forma crítica situaciones de discriminación.

Propuestas para el desarme. Desarmando mitos, construyendo argumentos

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El Registro Nacional de Armas trabaja con eficacia en el Plan Nacional de Entrega de Armas de Fuego. Como Ministerio de Educación, estamos convencidos de que concientizar a los y las estudiantes acerca de la importancia del desarme es seguir profundizando en las escuelas el valor de la palabra y la construcción de una cultura que resuelve los conflictos en forma pacífica. Y es también la oportunidad de traspasar las fronteras del aula y de la escuela, deconstruyendo mitos, y desnaturalizando esas representaciones sociales que pretenden acabar con la violencia oponiéndole armas y no hacen otra cosa que proponer más violencia.

Cátedra abierta, aportes para pensar la violencia en las escuelas III

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Estos materiales reúne ponencias de Flavia Teriggi, Sebastián Abad y Mariana Cantarelli, Daniel Lemme, Sergio Balardini y Pablo González.

El Holocausto en la mirada de Ana Frank

Texto | Artículos

El Centro Ana Frank de nuestro país, con la colaboración del Ministerio de Educación de la Nación y educ.ar, desarrolló un sitio para trabajar sobre los aspectos históricos y actuales del tema: desde el testimonio de su vida a la importancia de la construcción de la convivencia.

La violencia en las escuelas desde una perspectiva cualitativa, 2009

Libro electrónico

Los tres artículos que componen la presente obra representan y resumen la investigación desarrollada por un equipo de sociólogos, antropólogos e historiadores durante los años 2005 y 2006 en el marco del programa de investigación del Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas

Investigación estadística. La violencia en las escuelas. Un relevamiento desde la mirada de los alumnos, 2005.

Libro electrónico

Los datos incluidos en el presente cuadernillo presentan los resultados de la aplicación de cuestionarios en escuelas de todo el país a lo largo de los años 2005 y 2006, destinados a relevar de manera general el alcance de ciertas prácticas habitualmente definidas como violentas: robos, vandalismo, agresiones y amenazas de agresión, portación y exhibición de armas blancas y de fuego.

¿Es posible construir una cultura de cuidados en la escuela?

Interactivo | Actividades

¿De qué modo los consumos culturales masivos muestran la ingesta de sustancias psicoactivas? ¿En qué consiste la perspectiva de la reducción de daños? ¿De qué forma influye la participación en la escuela como ámbito social? Mirá este video producido por Canal Encuentro y leé los textos emergentes para responder la trivia y averiguar cuánto sabés sobre el tema.

Programa ADAJUS

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Mabel Remón, titular en 2017 del Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia (ADAJUS),y la psicopedagoga Paola de Pinto, explican el alcance y la importancia de la educación inclusiva como modo de favorecer el autovalimiento de la sociedad en general. Y ponen a disposición el programa ADAJUS para consultas y asesoramiento de todo tipo vinculado a esta temática.

El diálogo como herramienta

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En 2017, la Subsecretaria de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Dra. María Fernanda Rodriguez, presentó el ciclo de entrevistas «La escuela y el acceso a la justicia». En este contexto, la Dra. Raquel Munt, titular de la Dirección Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos, resaltó la importancia de la resolución pacífica y participativa de los conflictos en el aula. Y la Dra. Andrea Lapasset, de la misma dirección, aportó herramientas específicas a la hora de encarar estrategias de diálogo entre pares. 

Convivencia en la diversidad

Texto | Actividades

Secuencia didáctica que tiene por objetivo que las y los estudiantes reconozcan los valores expresados en las declaraciones internacionales de derechos humanos y que identifiquen y analicen en forma crítica situaciones de discriminación.

Propuestas para el desarme. Desarmando mitos, construyendo argumentos

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El Registro Nacional de Armas trabaja con eficacia en el Plan Nacional de Entrega de Armas de Fuego. Como Ministerio de Educación, estamos convencidos de que concientizar a los y las estudiantes acerca de la importancia del desarme es seguir profundizando en las escuelas el valor de la palabra y la construcción de una cultura que resuelve los conflictos en forma pacífica. Y es también la oportunidad de traspasar las fronteras del aula y de la escuela, deconstruyendo mitos, y desnaturalizando esas representaciones sociales que pretenden acabar con la violencia oponiéndole armas y no hacen otra cosa que proponer más violencia.

Cátedra abierta, aportes para pensar la violencia en las escuelas III

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Estos materiales reúne ponencias de Flavia Teriggi, Sebastián Abad y Mariana Cantarelli, Daniel Lemme, Sergio Balardini y Pablo González.

El Holocausto en la mirada de Ana Frank

Texto | Artículos

El Centro Ana Frank de nuestro país, con la colaboración del Ministerio de Educación de la Nación y educ.ar, desarrolló un sitio para trabajar sobre los aspectos históricos y actuales del tema: desde el testimonio de su vida a la importancia de la construcción de la convivencia.

La violencia en las escuelas desde una perspectiva cualitativa, 2009

Libro electrónico

Los tres artículos que componen la presente obra representan y resumen la investigación desarrollada por un equipo de sociólogos, antropólogos e historiadores durante los años 2005 y 2006 en el marco del programa de investigación del Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas

Investigación estadística. La violencia en las escuelas. Un relevamiento desde la mirada de los alumnos, 2005.

Libro electrónico

Los datos incluidos en el presente cuadernillo presentan los resultados de la aplicación de cuestionarios en escuelas de todo el país a lo largo de los años 2005 y 2006, destinados a relevar de manera general el alcance de ciertas prácticas habitualmente definidas como violentas: robos, vandalismo, agresiones y amenazas de agresión, portación y exhibición de armas blancas y de fuego.