- Directivos 54
- Docentes 418
- Estudiantes 281
- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 67
- Ciclo Orientado 66
- Agro y Ambiente 1
- Arte 12
- Artes Audiovisuales 7
- Artes Visuales 4
- Biología 16
- Ciencia Política 5
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 31
- Ciencias Sociales 112
- Ciencias de la Educación 20
- Comunicación 14
- Cultura y Sociedad 29
- Economía 5
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 3
- Educación Digital 15
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 31
- Filosofía 9
- Formación Ética y Ciudadana 97
- Física 4
- Geografía 19
- Historia 100
- Lengua 3
- Lengua y Literatura 34
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 12
- Matemática 101
- Música 7
- No disciplinar 7
- Otros 1
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 2
- Química 3
- Robótica y Programación 6
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 2
- Teatro 2
- Tecnología Educativa 9
- Turismo 2
- Audio 4
- Colección 9
- Galería de imágenes 2
- Actividades 112
- Artículos 125
- Efemérides 22
- Adrián Paenza 40
- Matemática 52
- Seguimos Educando 20
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas
¿Hay democracia sin participación?
Libro electrónico | Actividades
Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Secundaria Ciclo Básico sobre los conceptos de democracia y de ciudadanía. La guía ofrece actividades para el aula y el hogar.

Luis Ángel Fernández Hermana: ¿Por qué hablamos de gestión de conocimiento y no de gestión del conocimiento?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Conocido ciberperiodista, fue el organizador, en 1998, del Primer Congreso Internacional de la Publicación Electrónica, realizado en Barcelona, con el que buscaba saber qué es lo que estaba pasando en internet en aquel momento, quiénes publicaban y qué publicaban.

9 de julio: Día de la Declaración de la Independencia
Texto | Actividades
¿Qué se recuerda el 9 de julio? ¿Qué pasó ese día en 1816? ¿Qué significaba la palabra «independencia» y qué significa hoy? ¿Cómo se construye la memoria de este día? Invitamos a recorrer estas preguntas a partir de algunos objetos relacionados con el acontecimiento.

Año 1976
Video | Material audiovisual
El historiador Gabriel Di Meglio presenta una descripción profunda de acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales en los que todo pareció cambiar. Años decisivos recupera las visiones de quienes fueron protagonistas de lo que estaba ocurriendo en esos momentos claves de la historia argentina.

Proyecto 30.000 Palabras
Libro electrónico | Actividades
30 mil Palabras es una invitación a recolectar palabras en el Día de la memoria y discutirlas, capturarlas, hacerlas nuestras y luego liberarlas colectivamente. Esta propuesta fue diseñada por el equipo del Plan Nacional de Lectura.

La última dictadura militar y el vínculo con la sociedad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Consensos, resistencias y vida cotidiana.

Gabriel Damiani: La meteorología en Argentina
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Gabriel Oscar Damiani es meteorólogo. Siguió la carrera de Ciencias de la Atmósfera que se dicta en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, la única universidad donde se puede estudiar meteorología en la Argentina.Así como, hace poco, presentamos una entrevista con un geólogo, hoy presentamos otra a un especialista en meteorología, como una forma de acercar a los alumnos a ramas de la ciencia que no son tan exploradas en la escuela. Son también especialidades cuya demanda profesional es hoy muy elevada, por la urgencia y la importancia que cobra el cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales. Relacionar y conocer las distintas especialidades dentro de las ciencias es la mejor forma de enseñarlas y aprenderlas.Damiani, que además es profesor de Meteorología en distintas Escuelas Técnicas de Aviación, trabaja desde 1987 en el Servicio Meteorológico Nacional, un organismo creado hace más de 130 años por Domingo Faustino Sarmiento, que es probable que el público conozca solo a través de sus pronósticos, pero que brinda otros servicios muy importantes a la comunidad.

El cuento del lobo
Texto | Actividades
El eje temático de esta actividad es el conflicto, trabajado a través de un cuento.

Protocolo de "San Salvador"
Texto
El siguiente es el texto del Protocolo de San Salvador que tiene como propósito consolidar, en el Continente Americano, dentro del marco de las instituciones democráticas, un régimen de libertad personal y de justicia social, fundado en el respeto de los derechos humanos esenciales del hombre.
¿Hay democracia sin participación?
Libro electrónico | Actividades
Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Secundaria Ciclo Básico sobre los conceptos de democracia y de ciudadanía. La guía ofrece actividades para el aula y el hogar.

Luis Ángel Fernández Hermana: ¿Por qué hablamos de gestión de conocimiento y no de gestión del conocimiento?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Conocido ciberperiodista, fue el organizador, en 1998, del Primer Congreso Internacional de la Publicación Electrónica, realizado en Barcelona, con el que buscaba saber qué es lo que estaba pasando en internet en aquel momento, quiénes publicaban y qué publicaban.

9 de julio: Día de la Declaración de la Independencia
Texto | Actividades
¿Qué se recuerda el 9 de julio? ¿Qué pasó ese día en 1816? ¿Qué significaba la palabra «independencia» y qué significa hoy? ¿Cómo se construye la memoria de este día? Invitamos a recorrer estas preguntas a partir de algunos objetos relacionados con el acontecimiento.

Año 1976
Video | Material audiovisual
El historiador Gabriel Di Meglio presenta una descripción profunda de acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales en los que todo pareció cambiar. Años decisivos recupera las visiones de quienes fueron protagonistas de lo que estaba ocurriendo en esos momentos claves de la historia argentina.

Proyecto 30.000 Palabras
Libro electrónico | Actividades
30 mil Palabras es una invitación a recolectar palabras en el Día de la memoria y discutirlas, capturarlas, hacerlas nuestras y luego liberarlas colectivamente. Esta propuesta fue diseñada por el equipo del Plan Nacional de Lectura.

La última dictadura militar y el vínculo con la sociedad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Consensos, resistencias y vida cotidiana.

Gabriel Damiani: La meteorología en Argentina
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Gabriel Oscar Damiani es meteorólogo. Siguió la carrera de Ciencias de la Atmósfera que se dicta en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, la única universidad donde se puede estudiar meteorología en la Argentina.Así como, hace poco, presentamos una entrevista con un geólogo, hoy presentamos otra a un especialista en meteorología, como una forma de acercar a los alumnos a ramas de la ciencia que no son tan exploradas en la escuela. Son también especialidades cuya demanda profesional es hoy muy elevada, por la urgencia y la importancia que cobra el cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales. Relacionar y conocer las distintas especialidades dentro de las ciencias es la mejor forma de enseñarlas y aprenderlas.Damiani, que además es profesor de Meteorología en distintas Escuelas Técnicas de Aviación, trabaja desde 1987 en el Servicio Meteorológico Nacional, un organismo creado hace más de 130 años por Domingo Faustino Sarmiento, que es probable que el público conozca solo a través de sus pronósticos, pero que brinda otros servicios muy importantes a la comunidad.

El cuento del lobo
Texto | Actividades
El eje temático de esta actividad es el conflicto, trabajado a través de un cuento.

Protocolo de "San Salvador"
Texto
El siguiente es el texto del Protocolo de San Salvador que tiene como propósito consolidar, en el Continente Americano, dentro del marco de las instituciones democráticas, un régimen de libertad personal y de justicia social, fundado en el respeto de los derechos humanos esenciales del hombre.