- Directivos 56
- Docentes 462
- Estudiantes 283
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 2
- Agro y Ambiente 3
- Arte 12
- Artes Audiovisuales 9
- Artes Visuales 11
- Biología 10
- Ciencia Política 14
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 29
- Ciencias Sociales 244
- Ciencias de la Educación 12
- Comunicación 18
- Cultura y Sociedad 47
- Economía 5
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 4
- Educación Digital 9
- Educación Física 4
- Educación Tecnológica y Digital 20
- Filosofía 52
- Formación Ética y Ciudadana 136
- Física 3
- Geografía 10
- Historia 228
- Juego 1
- Lengua 8
- Lengua y Literatura 51
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 26
- Matemática 11
- Música 5
- No disciplinar 2
- Psicología 1
- Química 2
- Robótica y Programación 2
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 7
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 2
- Turismo 2
- Audio 9
- Colección 19
- Galería de imágenes 5
- Actividades 143
- Artículos 93
- Efemérides 39
- Holocausto 38
- Mentira la verdad 42
- Seguimos Educando 41
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas

Cómo argumentar
Texto | Actividades
Esta secuencia didáctica constituye la primera de una serie de entregas sobre la práctica de la argumentación. En cada una de estas entregas presentamos distintos contenidos y estrategias que servirán para analizar y producir textos argumentativos en forma escrita y oral.

Clonación y animales transgénicos
Texto | Actividades
La clonación puede definirse como el proceso por el cual se consiguen, de forma asexual, copias idénticas de un organismo maduro. En esta actividad se podrán comprender los principios básicos de la clonación, sus aplicaciones y cómo fue que comenzó a realizarse.

Inés Dussel: formación docente y culturas contemporáneas (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Los chicos hoy tienen un mundo mucho más amplio que el que teníamos nosotros de niños, pero no hay que adoptar una actitud acrítica o solo celebratoria, sino también ayudar a ver qué usos hacen de las nuevas tecnologías, si pueden entender sus lógicas, si pueden apropiarse de ellas, si pueden tomarlas y distanciarse cuando lo necesitan».

Cómo es la ley que protege el derecho a la educación de personas con dislexia
Texto | Artículos
A fines de octubre, el Congreso de la Nación aprobó un proyecto de ley que declara de interés nacional el abordaje integral e interdisciplinario de los niños y adultos que presentan dificultades específicas del aprendizaje (DEA). Para conocer sus alcances y características, educ.ar entrevistó a Gustavo Abichacra, médico pediatra y presidente del Comité Científico de la Asociación Dislexia y Familia.

Abel Alexander: "La educación en la Argentina. Fotografías 1860-1940”
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Abel Alexander es historiador de la fotografía. Lo entrevistamos con motivo de su última curaduría “La educación en la Argentina. Fotografías 1860-1940”, una muestra de fotografía histórica centrada en la educación.Los invitamos a ver el video con la entrevista e imágenes de esta muestra, que retrata parte de la saga educativa de nuestro país. Alexander invita a cuidar esas cajas de fotos viejas de nuestros abuelos, a no deshacernos de ellas y a acercárselas a un coleccionista: “Las fotos de familia son un patrimonio histórico, es la historia social del país a través de las familias”, dice.

Francis Pisani: La Web 2.0, del uso a la apropiación de tecnologías
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es uno de los periodistas más actualizados en temas de internet. Escribe actualmente para diarios como El País, de España, y Le Monde, de Francia. Estuvo presente en aconteceres míticos de la realidad política durante el año 1968 (ofensiva del Tet en Saigón, Mayo Francés, Primavera de Praga, La Habana). Con el mismo sentido de la oportunidad, y el mismo olfato para detectar los hechos vectores de porvenir, ahora vierte su mirada filosa y su capacidad de articular pautas que conecta en la interfaz tecnología/sociedad.

Roberto Fontanarrosa: el maestro de historias
Texto | Artículos
En este artículo se aborda la obra del escritor Roberto «el Negro» Fontanarrosa, quien captó la esencia del lenguaje coloquial y la llevó a sus cuentos. Se abordan, entre otros, su larga labor en la historieta y en el humor gráfico y su trabajo con la lengua cotidiana.

Julio Verne, el escritor visionario
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Un repaso por la vida del escritor que hizo soñar a decenas de generaciones

Macedonio Fernández: la vida a desrumbo
Texto | Artículos
Acercarse a la figura de Macedonio Fernández implica siempre descubrir algo nuevo. Filósofo, poeta y novelista, su obra ofrece una mirada inédita y sorprendente sobre la realidad que nos rodea. La imposibilidad de clasificar sus textos en alguna corriente o movimiento lleva a definirlo como un auténtico precursor de las vanguardias literarias. Ofrecemos algunas pistas para acercarnos a este autor también desde las infografías digitales.

Cómo argumentar
Texto | Actividades
Esta secuencia didáctica constituye la primera de una serie de entregas sobre la práctica de la argumentación. En cada una de estas entregas presentamos distintos contenidos y estrategias que servirán para analizar y producir textos argumentativos en forma escrita y oral.

Clonación y animales transgénicos
Texto | Actividades
La clonación puede definirse como el proceso por el cual se consiguen, de forma asexual, copias idénticas de un organismo maduro. En esta actividad se podrán comprender los principios básicos de la clonación, sus aplicaciones y cómo fue que comenzó a realizarse.

Inés Dussel: formación docente y culturas contemporáneas (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Los chicos hoy tienen un mundo mucho más amplio que el que teníamos nosotros de niños, pero no hay que adoptar una actitud acrítica o solo celebratoria, sino también ayudar a ver qué usos hacen de las nuevas tecnologías, si pueden entender sus lógicas, si pueden apropiarse de ellas, si pueden tomarlas y distanciarse cuando lo necesitan».

Cómo es la ley que protege el derecho a la educación de personas con dislexia
Texto | Artículos
A fines de octubre, el Congreso de la Nación aprobó un proyecto de ley que declara de interés nacional el abordaje integral e interdisciplinario de los niños y adultos que presentan dificultades específicas del aprendizaje (DEA). Para conocer sus alcances y características, educ.ar entrevistó a Gustavo Abichacra, médico pediatra y presidente del Comité Científico de la Asociación Dislexia y Familia.

Abel Alexander: "La educación en la Argentina. Fotografías 1860-1940”
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Abel Alexander es historiador de la fotografía. Lo entrevistamos con motivo de su última curaduría “La educación en la Argentina. Fotografías 1860-1940”, una muestra de fotografía histórica centrada en la educación.Los invitamos a ver el video con la entrevista e imágenes de esta muestra, que retrata parte de la saga educativa de nuestro país. Alexander invita a cuidar esas cajas de fotos viejas de nuestros abuelos, a no deshacernos de ellas y a acercárselas a un coleccionista: “Las fotos de familia son un patrimonio histórico, es la historia social del país a través de las familias”, dice.

Francis Pisani: La Web 2.0, del uso a la apropiación de tecnologías
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es uno de los periodistas más actualizados en temas de internet. Escribe actualmente para diarios como El País, de España, y Le Monde, de Francia. Estuvo presente en aconteceres míticos de la realidad política durante el año 1968 (ofensiva del Tet en Saigón, Mayo Francés, Primavera de Praga, La Habana). Con el mismo sentido de la oportunidad, y el mismo olfato para detectar los hechos vectores de porvenir, ahora vierte su mirada filosa y su capacidad de articular pautas que conecta en la interfaz tecnología/sociedad.

Roberto Fontanarrosa: el maestro de historias
Texto | Artículos
En este artículo se aborda la obra del escritor Roberto «el Negro» Fontanarrosa, quien captó la esencia del lenguaje coloquial y la llevó a sus cuentos. Se abordan, entre otros, su larga labor en la historieta y en el humor gráfico y su trabajo con la lengua cotidiana.

Julio Verne, el escritor visionario
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Un repaso por la vida del escritor que hizo soñar a decenas de generaciones

Macedonio Fernández: la vida a desrumbo
Texto | Artículos
Acercarse a la figura de Macedonio Fernández implica siempre descubrir algo nuevo. Filósofo, poeta y novelista, su obra ofrece una mirada inédita y sorprendente sobre la realidad que nos rodea. La imposibilidad de clasificar sus textos en alguna corriente o movimiento lleva a definirlo como un auténtico precursor de las vanguardias literarias. Ofrecemos algunas pistas para acercarnos a este autor también desde las infografías digitales.