- Directivos 152
- Docentes 1467
- Estudiantes 1309
- Articulación primaria-secundaria 7
- Ciclo Básico 117
- Ciclo Orientado 119
- Administración 7
- Arte 12
- Artes Audiovisuales 15
- Artes Visuales 4
- Biología 184
- Ciencia Política 6
- Ciencias 4
- Ciencias Naturales 354
- Ciencias Sociales 423
- Ciencias de la Educación 94
- Comunicación 61
- Cultura y Sociedad 24
- Economía 53
- Educación Artística 1
- Educación Digital 23
- Educación Física 27
- Educación Tecnológica y Digital 194
- Espacios de la Formación Técnico Específica 2
- Filosofía 98
- Formación Ética y Ciudadana 199
- Física 77
- Geografía 131
- Historia 354
- Juego 6
- Lengua 8
- Lengua y Literatura 118
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 16
- Matemática 35
- Música 6
- No disciplinar 30
- Otros 1
- Psicología 4
- Química 58
- Robótica y Programación 3
- Sociología 33
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 9
- Turismo 27
- Audio 77
- Colección 14
- Galería de imágenes 77
- Seguimos Educando 42
- audiodescripción 39
- comunicación 36
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Etiquetas

Los otros libros
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Todos los libros son iguales? ¿Proponen todos el mismo tipo de lectura? Este especial de educ.ar reúne una serie de entrevistas sobre libros que desafían la idea tradicional que tenemos de ellos, además de datos curiosos y recomendaciones para conocerlos más. Una invitación a redescubrir el objeto, la tecnología y el producto cultural que llamamos «libro».

Audiolibros: una puerta de entrada a la lectura
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué son los audiolibros? ¿Qué características tienen según la industria editorial? Entrevistamos a Daniel Benchimol, fundador y director de la agencia Proyecto 451, para conocer más sobre este tipo de libros y qué pueden aportar a la escuela.

Libros silenciosos: cómo contar historias sin palabras
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nadia Romero Marchesini es licenciada y profesora en Artes Plásticas, egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de la Plata. En 2022, su libro El río infinito resultó finalista en el concurso internacional Silent Book Contest. En esta entrevista, cuenta qué características tienen los libros silenciosos y cómo es su proceso de creación.

Entrevistas Educación y Memoria
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta colección reúne una serie de entrevistas audiovisuales realizadas por el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación para compartir con las escuelas algunas reflexiones, investigaciones y recursos sobre temas del pasado reciente y otros acontecimientos significativos de nuestra historia.

El censo en la Argentina
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos una serie de recursos y actividades para abordar en el espacio escolar el tema de los censos. A través de estos materiales, podrán conocer qué son y por qué son importantes. También, podrán reflexionar sobre los censos realizados en la Argentina desde 1869 hasta la actualidad.
Cuentos con sombrero, conversatorio con Luciano Saracino y Poly Bernatene
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Conversatorio con Luciano Saracino y Poly Bernatene organizado por Plan Nacional de Lecturas en el marco del Ciclo LecturaS.
Mapas de palabras, conversatorio con Sandra Comino
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La escritora Sandra Comino nació en Junín, provincia de Buenos Aires. Se ha desempeñado como coordinadora de talleres literarios y es una reconocida especialista en literatura infantil y juvenil. Entre sus obras más destacadas pueden mencionarse Nadar de pie, La casita azul, La enamorada del muro y Así en la tierra como en el cielo.
Un mundo abierto, conversación con María Emilia López
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
María Emilia López es escritora, investigadora y activista cultural. Es especialista en educación temprana y en literatura infantil. Edita libros infantiles y para personas adultas, y como autora ha publicado los títulos: Un pájaro de aire: La formación de los bibliotecarios y la lectura en el primera infancia (Editorial Lugar) y Un mundo abierto: Cultura y primera infancia (CERLALC / Secretaría de Cultura).

Entrevista a Lior Zylberman
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Lior Zylberman reflexiona sobre la representación de los genocidios. Su trabajo aborda el Holocausto y otros genocidios, incluida la última dictadura militar argentina. Lo hace desde una perspectiva sociológica, recorriendo la aparición de producciones nacionales e internacionales y conceptualizando el cine como un «vector de memoria».

Los otros libros
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Todos los libros son iguales? ¿Proponen todos el mismo tipo de lectura? Este especial de educ.ar reúne una serie de entrevistas sobre libros que desafían la idea tradicional que tenemos de ellos, además de datos curiosos y recomendaciones para conocerlos más. Una invitación a redescubrir el objeto, la tecnología y el producto cultural que llamamos «libro».

Audiolibros: una puerta de entrada a la lectura
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué son los audiolibros? ¿Qué características tienen según la industria editorial? Entrevistamos a Daniel Benchimol, fundador y director de la agencia Proyecto 451, para conocer más sobre este tipo de libros y qué pueden aportar a la escuela.

Libros silenciosos: cómo contar historias sin palabras
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nadia Romero Marchesini es licenciada y profesora en Artes Plásticas, egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de la Plata. En 2022, su libro El río infinito resultó finalista en el concurso internacional Silent Book Contest. En esta entrevista, cuenta qué características tienen los libros silenciosos y cómo es su proceso de creación.

Entrevistas Educación y Memoria
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta colección reúne una serie de entrevistas audiovisuales realizadas por el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación para compartir con las escuelas algunas reflexiones, investigaciones y recursos sobre temas del pasado reciente y otros acontecimientos significativos de nuestra historia.

El censo en la Argentina
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos una serie de recursos y actividades para abordar en el espacio escolar el tema de los censos. A través de estos materiales, podrán conocer qué son y por qué son importantes. También, podrán reflexionar sobre los censos realizados en la Argentina desde 1869 hasta la actualidad.
Cuentos con sombrero, conversatorio con Luciano Saracino y Poly Bernatene
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Conversatorio con Luciano Saracino y Poly Bernatene organizado por Plan Nacional de Lecturas en el marco del Ciclo LecturaS.
Mapas de palabras, conversatorio con Sandra Comino
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La escritora Sandra Comino nació en Junín, provincia de Buenos Aires. Se ha desempeñado como coordinadora de talleres literarios y es una reconocida especialista en literatura infantil y juvenil. Entre sus obras más destacadas pueden mencionarse Nadar de pie, La casita azul, La enamorada del muro y Así en la tierra como en el cielo.
Un mundo abierto, conversación con María Emilia López
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
María Emilia López es escritora, investigadora y activista cultural. Es especialista en educación temprana y en literatura infantil. Edita libros infantiles y para personas adultas, y como autora ha publicado los títulos: Un pájaro de aire: La formación de los bibliotecarios y la lectura en el primera infancia (Editorial Lugar) y Un mundo abierto: Cultura y primera infancia (CERLALC / Secretaría de Cultura).

Entrevista a Lior Zylberman
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Lior Zylberman reflexiona sobre la representación de los genocidios. Su trabajo aborda el Holocausto y otros genocidios, incluida la última dictadura militar argentina. Lo hace desde una perspectiva sociológica, recorriendo la aparición de producciones nacionales e internacionales y conceptualizando el cine como un «vector de memoria».