- Directivos 295
- Docentes 2355
- Estudiantes 1139
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 32
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 5
- Agro y Ambiente 10
- Arte 115
- Artes Audiovisuales 120
- Artes Visuales 118
- Biología 115
- Ciencia Política 15
- Ciencias 10
- Ciencias Naturales 497
- Ciencias Sociales 787
- Ciencias de la Educación 90
- Comunicación 68
- Cultura y Sociedad 102
- Economía 21
- Educación Ambiental 13
- Educación Artística 16
- Educación Digital 52
- Educación Física 120
- Educación Tecnológica y Digital 213
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 45
- Formación Ética y Ciudadana 443
- Física 17
- Geografía 170
- Historia 546
- Juego 34
- Juguetes 6
- Lengua 221
- Lengua y Literatura 368
- Lenguas Extranjeras 6
- Literatura 110
- Matemática 149
- Música 154
- No disciplinar 29
- Otros 4
- Prácticas del Lenguaje 3
- Psicología 6
- Química 44
- Robótica y Programación 14
- Salud y Ambiente 7
- Sociología 30
- Teatro 11
- Tecnología Educativa 26
- Turismo 12
- Audio 81
- Colección 31
- Galería de imágenes 25
- Actividades 540
- Artículos 423
- Efemérides 53
- Seguimos Educando 938
- arte 64
- audiodescripción 98
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas

¿Qué le pasó? ¿Cómo es?
Libro electrónico | Actividades
Este recurso propone una serie de actividades para encontrar las similitudes y diferencias entre el tipo de texto narrativo y el descriptivo. Está dirigido a estudiantes de los primeros años de la escuela primaria y pertence a la colección Para seguir aprendiendo.

Leticia Cossettini: la maga de la infancia
Texto | Artículos
En un barrio de pescadores y obreros de Rosario, Leticia y Olga Cossettini trabajaron en una escuela pública. Con pocos recursos y sin docentes con especialización, inspiradas en intelectuales contemporáneos, lograron una de las experiencias pedagógicas más innovadoras en la Argentina de la primera mitad del siglo XX.

Cine y políticas en Argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Gustavo Aprea describe y periodiza la historia del cine argentino luego del fin de la última dictadura militar a partir de tres ejes: las políticas gubernamentales dirigirdas a la industria cinematográfica y televisiva, las propuestas estéticas que dominaron la producción y las diversas representaciones de la política que aparecen en la pantalla.

La albahaca
Video | Material audiovisual
Las especias tienen una mística singular, una alquimia que las lleva desde la tierra hasta la mesa. Permiten que un plato tenga mil caras, y hay quienes les atribuyen características espirituales, cuando ayudan a mejorar la salud. Viajamos por la ruta 40 para redescubrir aromas y sabores, e historias de cosechadores, productores, comerciantes, indígenas, cocineros, enólogos, viñateros y músicos argentinos que son parte de esta ruta de las especias.

El Parque de la Memoria: entrevista a Nora Hochbaum
Texto | Actividades
¿Por qué recordamos el 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia? ¿Qué relación hay entre la democracia y los valores que evoca esta conmemoración? Proponemos abordar estas preguntas con una serie de actividades y una entrevista a Nora Hochbaum, directora del Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado.

Discurso de Raúl Alfonsín en la ONU, 1985
Video
El entonces presidente habla ante la Asamblea de la ONU para pedir por el diálogo entre América Latina y los Estados Unidos, y sostiene que la democracia es la única alternativa posible frente a los estallidos sociales.

Las organizaciones de promoción y defensa de derechos
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Trabajo escrito por Candelaria Garay e Inés González Bombal que analiza los rasgos propios de las organizaciones de derechos humanos. Se consideran sus funciones, fortalezas y debilidades y su impacto en la sociedad, la cultura y la democracia.
10 de octubre: una oportunidad para reflexionar sobre el derecho a la salud mental desde la escuela
Texto | Efemérides
¿Qué es la salud mental? ¿Qué implica pensarla como un derecho? ¿Qué condiciones debemos generar desde las escuelas para fortalecer los cuidados en salud mental? El Día Mundial de la Salud Mental representa una oportunidad para plantearnos estos interrogantes. Ofrecemos una serie de propuestas para realizar en el aula.

Enseñar en plena selva misionera
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Marlene Dal Ri es docente del aula satélite de la Escuela N.° 554 Comandante Andrés Guacurarí (provincia de Misiones). En esta entrevista, cuenta a educ.ar cómo es la comunidad educativa del aula donde enseña, los proyectos educativos que lleva adelante y los grandes desafíos que se le presentan. Esta entrevista forma parte de la sección «Escuelas del fin del mundo».

¿Qué le pasó? ¿Cómo es?
Libro electrónico | Actividades
Este recurso propone una serie de actividades para encontrar las similitudes y diferencias entre el tipo de texto narrativo y el descriptivo. Está dirigido a estudiantes de los primeros años de la escuela primaria y pertence a la colección Para seguir aprendiendo.

Leticia Cossettini: la maga de la infancia
Texto | Artículos
En un barrio de pescadores y obreros de Rosario, Leticia y Olga Cossettini trabajaron en una escuela pública. Con pocos recursos y sin docentes con especialización, inspiradas en intelectuales contemporáneos, lograron una de las experiencias pedagógicas más innovadoras en la Argentina de la primera mitad del siglo XX.

Cine y políticas en Argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Gustavo Aprea describe y periodiza la historia del cine argentino luego del fin de la última dictadura militar a partir de tres ejes: las políticas gubernamentales dirigirdas a la industria cinematográfica y televisiva, las propuestas estéticas que dominaron la producción y las diversas representaciones de la política que aparecen en la pantalla.

La albahaca
Video | Material audiovisual
Las especias tienen una mística singular, una alquimia que las lleva desde la tierra hasta la mesa. Permiten que un plato tenga mil caras, y hay quienes les atribuyen características espirituales, cuando ayudan a mejorar la salud. Viajamos por la ruta 40 para redescubrir aromas y sabores, e historias de cosechadores, productores, comerciantes, indígenas, cocineros, enólogos, viñateros y músicos argentinos que son parte de esta ruta de las especias.

El Parque de la Memoria: entrevista a Nora Hochbaum
Texto | Actividades
¿Por qué recordamos el 24 de marzo como el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia? ¿Qué relación hay entre la democracia y los valores que evoca esta conmemoración? Proponemos abordar estas preguntas con una serie de actividades y una entrevista a Nora Hochbaum, directora del Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado.

Discurso de Raúl Alfonsín en la ONU, 1985
Video
El entonces presidente habla ante la Asamblea de la ONU para pedir por el diálogo entre América Latina y los Estados Unidos, y sostiene que la democracia es la única alternativa posible frente a los estallidos sociales.

Las organizaciones de promoción y defensa de derechos
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Trabajo escrito por Candelaria Garay e Inés González Bombal que analiza los rasgos propios de las organizaciones de derechos humanos. Se consideran sus funciones, fortalezas y debilidades y su impacto en la sociedad, la cultura y la democracia.
10 de octubre: una oportunidad para reflexionar sobre el derecho a la salud mental desde la escuela
Texto | Efemérides
¿Qué es la salud mental? ¿Qué implica pensarla como un derecho? ¿Qué condiciones debemos generar desde las escuelas para fortalecer los cuidados en salud mental? El Día Mundial de la Salud Mental representa una oportunidad para plantearnos estos interrogantes. Ofrecemos una serie de propuestas para realizar en el aula.

Enseñar en plena selva misionera
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Marlene Dal Ri es docente del aula satélite de la Escuela N.° 554 Comandante Andrés Guacurarí (provincia de Misiones). En esta entrevista, cuenta a educ.ar cómo es la comunidad educativa del aula donde enseña, los proyectos educativos que lleva adelante y los grandes desafíos que se le presentan. Esta entrevista forma parte de la sección «Escuelas del fin del mundo».