Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Todas cultura

Religiosidad popular. Creencias religiosas populares en la sociedad argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Aldo Rubén Ameigeiras analiza las distintas manifestaciones de la religiosidad popular –católica, pentecostal o devocional–, en el contexto del proceso de globalización de la cultura y de redefinición de lo sagrado y lo religioso.

Historia de la televisión en la Argentina

Video | Material audiovisual

Desde el primer discurso televisado hasta la reciente Ley de Medios, un recorrido cruzado por la política y el entretenimiento. Además, un repaso por los actores, conductores y programas de TV que dejaron su huella en el pueblo argentino.

George Yúdice: Usos de la cultura en la era global

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"El problema es que los grandes consorcios que dominan en la esfera de las industrias culturales crean su propia versión de la diversidad cultural, que incluye a ciertos artistas del tercer mundo, por ejemplo en la World Music, pero que no son un reflejo fiel de la verdadera diversidad que existe en el mundo."

Más allá de computadoras y teatro

Texto | Artículos

Todas las épocas, todas las culturas establecen relaciones con sus tecnologías. Cada civilización creó sus historias, relatos, héroes (y sus viajes); relató sus días y sus noches, creó a sus hombres y mujeres. Los relatos son una de esas tecnologías con las que damos forma al mundo; nos valemos día a día de las palabras, los lenguajes para modelar nuestro universo... Cada pueblo a lo largo del tiempo usó sus tecnologías para narrar y así entender y habitar su mundo.

Gabriela Siracusano: El poder de los colores: abordaje interdisciplinario sobre el arte colonial

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

La interdisciplinariedad es una práctica, una forma de encarar el conocimiento y una manera de mirar temas y problemas y convertirlos en objetos de investigación. En este marco se ubica el trabajo de Gabriela Siracusano, que ha desarrollado uno de los abordajes más sugerentes y originales del arte colonial latinoamericano, abordaje en el cual el análisis químico de los pigmentos del manto de una virgen cobra un interesante significado cruzado con la historia de la cultura, la historia y la economía.

Jay David Bolter: el nuevo Gutenberg (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«Una de las cosas que más lamento con respecto a la comunidad literaria, es decir, la comunidad de autores de ficción y sus públicos, por lo menos en los Estados Unidos, es que no parecen muy interesados en repensar su oficio en términos del mundo digital».

Don Leonardo

Video | Material audiovisual

La diversidad y la riqueza del pueblo kolla en la voz de sus integrantes. Imágenes y relatos de la Argentina multicultural.

Gemma Lluch: «Internet está lleno de lectores y vacío de libros»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Gemma Lluch es una reconocida catedrática española. Lleva varios años analizando la influencia de los cuentos de la tradición oral y popular sobre los modos de narrar de la literatura infantil y juvenil contemporánea. En diálogo con educ.ar, habló acerca de estas y otras cuestiones sobre las que hay mucho para decir y pensar. 

Néstor García Canclini: «Nunca ha habido tanta interacción entre lo culto, lo popular y lo mediático»

Texto | Artículos

Este estudioso y teórico de la cultura argentino –radicado en México– brindó una entrevista al programa Los Invitados, producido por la Prosecretaría de Comunicación Institucional de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC): aquí presentamos algunos fragmentos de ese diálogo.

Religiosidad popular. Creencias religiosas populares en la sociedad argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Aldo Rubén Ameigeiras analiza las distintas manifestaciones de la religiosidad popular –católica, pentecostal o devocional–, en el contexto del proceso de globalización de la cultura y de redefinición de lo sagrado y lo religioso.

Historia de la televisión en la Argentina

Video | Material audiovisual

Desde el primer discurso televisado hasta la reciente Ley de Medios, un recorrido cruzado por la política y el entretenimiento. Además, un repaso por los actores, conductores y programas de TV que dejaron su huella en el pueblo argentino.

George Yúdice: Usos de la cultura en la era global

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"El problema es que los grandes consorcios que dominan en la esfera de las industrias culturales crean su propia versión de la diversidad cultural, que incluye a ciertos artistas del tercer mundo, por ejemplo en la World Music, pero que no son un reflejo fiel de la verdadera diversidad que existe en el mundo."

Más allá de computadoras y teatro

Texto | Artículos

Todas las épocas, todas las culturas establecen relaciones con sus tecnologías. Cada civilización creó sus historias, relatos, héroes (y sus viajes); relató sus días y sus noches, creó a sus hombres y mujeres. Los relatos son una de esas tecnologías con las que damos forma al mundo; nos valemos día a día de las palabras, los lenguajes para modelar nuestro universo... Cada pueblo a lo largo del tiempo usó sus tecnologías para narrar y así entender y habitar su mundo.

Gabriela Siracusano: El poder de los colores: abordaje interdisciplinario sobre el arte colonial

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

La interdisciplinariedad es una práctica, una forma de encarar el conocimiento y una manera de mirar temas y problemas y convertirlos en objetos de investigación. En este marco se ubica el trabajo de Gabriela Siracusano, que ha desarrollado uno de los abordajes más sugerentes y originales del arte colonial latinoamericano, abordaje en el cual el análisis químico de los pigmentos del manto de una virgen cobra un interesante significado cruzado con la historia de la cultura, la historia y la economía.

Jay David Bolter: el nuevo Gutenberg (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«Una de las cosas que más lamento con respecto a la comunidad literaria, es decir, la comunidad de autores de ficción y sus públicos, por lo menos en los Estados Unidos, es que no parecen muy interesados en repensar su oficio en términos del mundo digital».

Don Leonardo

Video | Material audiovisual

La diversidad y la riqueza del pueblo kolla en la voz de sus integrantes. Imágenes y relatos de la Argentina multicultural.

Gemma Lluch: «Internet está lleno de lectores y vacío de libros»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Gemma Lluch es una reconocida catedrática española. Lleva varios años analizando la influencia de los cuentos de la tradición oral y popular sobre los modos de narrar de la literatura infantil y juvenil contemporánea. En diálogo con educ.ar, habló acerca de estas y otras cuestiones sobre las que hay mucho para decir y pensar. 

Néstor García Canclini: «Nunca ha habido tanta interacción entre lo culto, lo popular y lo mediático»

Texto | Artículos

Este estudioso y teórico de la cultura argentino –radicado en México– brindó una entrevista al programa Los Invitados, producido por la Prosecretaría de Comunicación Institucional de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC): aquí presentamos algunos fragmentos de ese diálogo.