- Directivos 161
- Docentes 1574
- Estudiantes 1186
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 2
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 6
- Administración 5
- Agro y Ambiente 2
- Arte 45
- Artes Audiovisuales 40
- Artes Visuales 34
- Biología 101
- Ciencia Política 11
- Ciencias 7
- Ciencias Naturales 279
- Ciencias Sociales 518
- Ciencias de la Educación 81
- Comunicación 45
- Cultura y Sociedad 58
- Economía 17
- Educación Ambiental 7
- Educación Artística 4
- Educación Digital 61
- Educación Física 70
- Educación Tecnológica y Digital 145
- Filosofía 82
- Formación Ética y Ciudadana 201
- Física 52
- Geografía 129
- Historia 496
- Juego 12
- Juguetes 1
- Lengua 51
- Lengua y Literatura 575
- Lenguas Extranjeras 28
- Literatura 79
- Matemática 103
- Música 44
- No disciplinar 23
- Otros 12
- Prácticas del Lenguaje 3
- Psicología 8
- Química 36
- Robótica y Programación 13
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 31
- Tecnología Educativa 20
- Turismo 5
- Audio 122
- Colección 23
- Galería de imágenes 18
- Actividades 421
- Artículos 241
- Efemérides 14
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 164
- Plan Nacional de Lecturas 100
- Seguimos Educando 346
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas

Jorge Luis Borges. Al Espejo
Video | Material audiovisual
Una composición audiovisual para disfrutar de poemas emblemáticos de diferentes escritores de Latinoamérica. La propuesta de imágenes construye un relato paralelo y descubre la poética de las actividades cotidianas, de los paisajes y de los rostros. La voz del recitado, en ocasiones el propio autor, acompaña la composición con el ritmo y el tiempo justos. Poemas elegidos de María Elena Walsh, Rubén Darío, Oliverio Girondo, Mario Benedetti, Vinícius de Moraes, Pablo Neruda, Alejandra Pizarnik y otros.

Ernesto Cardenal. Amanecer
Video | Material audiovisual
Una composición audiovisual para disfrutar de poemas emblemáticos de diferentes escritores de Latinoamérica. La propuesta de imágenes construye un relato paralelo y descubre la poética de las actividades cotidianas, de los paisajes y de los rostros. La voz del recitado, en ocasiones el propio autor, acompaña la composición con el ritmo y el tiempo justos. Poemas elegidos de María Elena Walsh, Rubén Darío, Oliverio Girondo, Mario Benedetti, Vinícius de Moraes, Pablo Neruda, Alejandra Pizarnik y otros.

Oliverio Girondo. Llorar a lágrima viva
Video | Material audiovisual
Una composición audiovisual para disfrutar de poemas emblemáticos de diferentes escritores de Latinoamérica. La propuesta de imágenes construye un relato paralelo y descubre la poética de las actividades cotidianas, de los paisajes y de los rostros. La voz del recitado, en ocasiones el propio autor, acompaña la composición con el ritmo y el tiempo justos. Poemas elegidos de María Elena Walsh, Rubén Darío, Oliverio Girondo, Mario Benedetti, Vinícius de Moraes, Pablo Neruda, Alejandra Pizarnik y otros.

Rosa Kaufman: cómo plantear las actividades para aprender de manera novedosa con la computadora (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Rosa Kaufman, especialista universitaria en Informática Educativa y profesora de Matemática, ha desarrollado una extensa trayectoria en didáctica de la Informática, y es autora de libros y colecciones de libros y CD, que utiliza también en su propio sistema de enseñanza.«Todos mis libros están relacionados de algún modo, son piezas de un ajedrez. Con todos los materiales de los libros organizo las planificaciones anuales de las actividades de Computación en las escuelas que me consultan, y ello requiere que este sistema tenga modularidad y también una gran flexibilidad, ya que deben ser utilizados tanto por profesores de Informática como por maestros de aula», señala.Publicamos la primera parte de la charla que mantuvo con educ.ar. Entre otras cosas, habla de la necesidad de articular la enseñanza de los contenidos curriculares con la enseñanza de computación, y brinda algunos ejemplos de sus líneas de trabajo, regidas por la pregunta inicial acerca de si el uso de la computadora aportará algo nuevo, o se va a hacer lo mismo o similar a lo que puede hacerse sin la computadora.

Sandra Szir: Infancia y cultura visual
Texto | Artículos
«Muchas veces se transmite que la lectura, aunque sea de un texto malo, es buena en sí misma, mientras que el consumo de imágenes implica una pasividad en la recepción que por supuesto resulta negativa. Y el consumo de imágenes no implica pasividad del receptor: una imagen es un estímulo intelectual y emocional tanto para chicos como para adultos.»
Lectura del texto «Dormir en el tren», de Michitaro Tada
Video | Material audiovisual
Lectura y análisis de uno de los ensayos del libro Gestualidad japonesa, de Michitaro Tada. Mediante ejemplos literarios y de la vida cotidiana, el autor ofrece un acceso al mundo oriental.

Primeros elementos de educación, de José M. Torres
Libro electrónico
Libro que desarrolla las ideas pedagógicas que José M. Torres envió a Ángel Estrada en octubre de 1886. Edición facsimilar. Este material pertenece a la colección Archivo Histórico del portal educ.ar.

26 de marzo: Día del Mercosur
Texto | Actividades
Les proponemos trabajar la conmemoración del Día del Mercosur con una historieta de Crist, «Historias del Mercosur», y una serie de actividades. La historieta se encuentra disponible en tres versiones: español, portugués y guaraní.
Recetas para compartir
Galería de imágenes | Actividades
Estudiantes de la provincia de Santa Fe compilaron recetas en un libro digital y las compartieron con su comunidad en el marco del Programa de Educación Permanente del Instituto Superior Sara Faisal.

Jorge Luis Borges. Al Espejo
Video | Material audiovisual
Una composición audiovisual para disfrutar de poemas emblemáticos de diferentes escritores de Latinoamérica. La propuesta de imágenes construye un relato paralelo y descubre la poética de las actividades cotidianas, de los paisajes y de los rostros. La voz del recitado, en ocasiones el propio autor, acompaña la composición con el ritmo y el tiempo justos. Poemas elegidos de María Elena Walsh, Rubén Darío, Oliverio Girondo, Mario Benedetti, Vinícius de Moraes, Pablo Neruda, Alejandra Pizarnik y otros.

Ernesto Cardenal. Amanecer
Video | Material audiovisual
Una composición audiovisual para disfrutar de poemas emblemáticos de diferentes escritores de Latinoamérica. La propuesta de imágenes construye un relato paralelo y descubre la poética de las actividades cotidianas, de los paisajes y de los rostros. La voz del recitado, en ocasiones el propio autor, acompaña la composición con el ritmo y el tiempo justos. Poemas elegidos de María Elena Walsh, Rubén Darío, Oliverio Girondo, Mario Benedetti, Vinícius de Moraes, Pablo Neruda, Alejandra Pizarnik y otros.

Oliverio Girondo. Llorar a lágrima viva
Video | Material audiovisual
Una composición audiovisual para disfrutar de poemas emblemáticos de diferentes escritores de Latinoamérica. La propuesta de imágenes construye un relato paralelo y descubre la poética de las actividades cotidianas, de los paisajes y de los rostros. La voz del recitado, en ocasiones el propio autor, acompaña la composición con el ritmo y el tiempo justos. Poemas elegidos de María Elena Walsh, Rubén Darío, Oliverio Girondo, Mario Benedetti, Vinícius de Moraes, Pablo Neruda, Alejandra Pizarnik y otros.

Rosa Kaufman: cómo plantear las actividades para aprender de manera novedosa con la computadora (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Rosa Kaufman, especialista universitaria en Informática Educativa y profesora de Matemática, ha desarrollado una extensa trayectoria en didáctica de la Informática, y es autora de libros y colecciones de libros y CD, que utiliza también en su propio sistema de enseñanza.«Todos mis libros están relacionados de algún modo, son piezas de un ajedrez. Con todos los materiales de los libros organizo las planificaciones anuales de las actividades de Computación en las escuelas que me consultan, y ello requiere que este sistema tenga modularidad y también una gran flexibilidad, ya que deben ser utilizados tanto por profesores de Informática como por maestros de aula», señala.Publicamos la primera parte de la charla que mantuvo con educ.ar. Entre otras cosas, habla de la necesidad de articular la enseñanza de los contenidos curriculares con la enseñanza de computación, y brinda algunos ejemplos de sus líneas de trabajo, regidas por la pregunta inicial acerca de si el uso de la computadora aportará algo nuevo, o se va a hacer lo mismo o similar a lo que puede hacerse sin la computadora.

Sandra Szir: Infancia y cultura visual
Texto | Artículos
«Muchas veces se transmite que la lectura, aunque sea de un texto malo, es buena en sí misma, mientras que el consumo de imágenes implica una pasividad en la recepción que por supuesto resulta negativa. Y el consumo de imágenes no implica pasividad del receptor: una imagen es un estímulo intelectual y emocional tanto para chicos como para adultos.»
Lectura del texto «Dormir en el tren», de Michitaro Tada
Video | Material audiovisual
Lectura y análisis de uno de los ensayos del libro Gestualidad japonesa, de Michitaro Tada. Mediante ejemplos literarios y de la vida cotidiana, el autor ofrece un acceso al mundo oriental.

Primeros elementos de educación, de José M. Torres
Libro electrónico
Libro que desarrolla las ideas pedagógicas que José M. Torres envió a Ángel Estrada en octubre de 1886. Edición facsimilar. Este material pertenece a la colección Archivo Histórico del portal educ.ar.

26 de marzo: Día del Mercosur
Texto | Actividades
Les proponemos trabajar la conmemoración del Día del Mercosur con una historieta de Crist, «Historias del Mercosur», y una serie de actividades. La historieta se encuentra disponible en tres versiones: español, portugués y guaraní.
Recetas para compartir
Galería de imágenes | Actividades
Estudiantes de la provincia de Santa Fe compilaron recetas en un libro digital y las compartieron con su comunidad en el marco del Programa de Educación Permanente del Instituto Superior Sara Faisal.