- Directivos 94
- Docentes 398
- Estudiantes 243
- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 96
- Ciclo Orientado 100
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Arte 13
- Artes Audiovisuales 6
- Artes Visuales 7
- Biología 25
- Ciencia Política 1
- Ciencias 4
- Ciencias Naturales 77
- Ciencias Sociales 42
- Ciencias de la Educación 17
- Comunicación 28
- Cultura y Sociedad 29
- Economía 3
- Educación Ambiental 2
- Educación Artística 4
- Educación Digital 35
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 80
- Filosofía 4
- Formación Ética y Ciudadana 34
- Física 7
- Geografía 4
- Historia 32
- Juego 3
- Lengua 3
- Lengua y Literatura 21
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 16
- Matemática 21
- Música 8
- No disciplinar 15
- Otros 5
- Psicología 1
- Química 7
- Robótica y Programación 12
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 2
- Tecnología Educativa 13
- Audio 1
- Colección 2
- Libro electrónico 50
- Buenas prácticas en el aula 29
- Conectar Igualdad 14
- Plan Egresar 15
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Etiquetas
15 de octubre: Día Mundial del Lavado de Manos
Texto | Artículos
La pandemia por la COVID-19 se convirtió en un claro recordatorio de que la higiene de manos es una de las formas más efectivas de detener la propagación de un virus. La información que sigue, apoyada por material audiovisual, brinda herramientas para compartir en familia y conversar sobre la importancia de esta práctica.
Paulo Freire, la revolución de la educación
Texto | Artículos
Paulo Freire fue uno de los pedagogos más influyentes del siglo XX. Lúcido y preocupado por las clases más desfavorecidas, pensó la educación como práctica de la libertad. Su filosofía se mantiene vigente en tanto rescata los saberes propios de quienes aprenden como base para construir un conocimiento que genera dignidad, conciencia del mundo: una pedagogía que promueve su transformación.
La escuela de Olga Cossettini, la innovación en acto
Texto | Artículos
Pasaron más de ochenta años, y la experiencia ideada por Olga Cosettini en la Escuela Carrasco de la ciudad de Rosario mantiene su vigencia como un referente para pensar la educación en su sentido más amplio. Basado en la experiencia y en las premisas de la Escuela Nueva, en 1935 logró dar forma a uno de los proyectos pedagógicos más emblemáticos de la Argentina de la primera mitad del siglo XX.
Estudiantes de Rosario fabricaron un termotanque solar para otra escuela
Texto | Artículos
Alumnos y docentes de la escuela técnica Nº 468 fabricaron un termotanque solar que proveerá de agua caliente a la cocina de una institución donde desayunan y almuerzan 150 chicos.
La batalla técnica: Otto Krause
Texto | Artículos
Inquieto y curioso, este ingeniero civil, docente y pedagogo fue el principal propulsor de la enseñanza técnica en la Argentina. Hoy, un colegio con más de dos mil alumnos lleva su nombre en Buenos Aires y una gran cantidad de escuelas industriales en Santa Fe, Córdoba y La Plata recuerdan a su creador. La historia detrás de un emprendedor que luchó por la educación y por el desarrollo industrial del país.
«Energías de mi país», un sitio educativo para múltiples abordajes
Texto | Artículos
«Energías de mi país» es un sitio con información sobre la producción, distribución y consumo de diferentes tipos energía en la Argentina, y su importancia estratégica, destinado a docentes y estudiantes. Los contenidos fueron desarrollados por la Fundación YPF y el portal educ.ar.
Berta Braslavsky: la maestra de las maestras y los maestros
Texto | Artículos
Siempre preocupada por la educación pública y gratuita y por el acceso de los sectores más vulnerables a un aprendizaje digno, Berta Perelstein de Braslavsky fue una referente indiscutida en la alfabetización, la pedagogía y la educación en la Argentina.
Pierre Lévy (II): memoria y ciberespacio
Texto | Artículos
¿Qué consecuencias tiene todo lo que hacemos en internet? Para Pierre Lévy, cada intervención modifica las relaciones entre los datos y transforma la memoria colectiva: cada persona «programa» la memoria común. Compartimos la segunda parte de la charla abierta que mantuvo el filósofo y escritor en educ.ar el 16 de abril de 2015, entrevistado por Cecilia Sagol.
Jóvenes youtubers y booktubers
Texto | Artículos
¿Qué son los youtubers? ¿Y los booktubers? ¿Por qué atraen a tantos jóvenes? Algunas claves para entender de qué se trata este poderoso fenómeno juvenil.
15 de octubre: Día Mundial del Lavado de Manos
Texto | Artículos
La pandemia por la COVID-19 se convirtió en un claro recordatorio de que la higiene de manos es una de las formas más efectivas de detener la propagación de un virus. La información que sigue, apoyada por material audiovisual, brinda herramientas para compartir en familia y conversar sobre la importancia de esta práctica.
Paulo Freire, la revolución de la educación
Texto | Artículos
Paulo Freire fue uno de los pedagogos más influyentes del siglo XX. Lúcido y preocupado por las clases más desfavorecidas, pensó la educación como práctica de la libertad. Su filosofía se mantiene vigente en tanto rescata los saberes propios de quienes aprenden como base para construir un conocimiento que genera dignidad, conciencia del mundo: una pedagogía que promueve su transformación.
La escuela de Olga Cossettini, la innovación en acto
Texto | Artículos
Pasaron más de ochenta años, y la experiencia ideada por Olga Cosettini en la Escuela Carrasco de la ciudad de Rosario mantiene su vigencia como un referente para pensar la educación en su sentido más amplio. Basado en la experiencia y en las premisas de la Escuela Nueva, en 1935 logró dar forma a uno de los proyectos pedagógicos más emblemáticos de la Argentina de la primera mitad del siglo XX.
Estudiantes de Rosario fabricaron un termotanque solar para otra escuela
Texto | Artículos
Alumnos y docentes de la escuela técnica Nº 468 fabricaron un termotanque solar que proveerá de agua caliente a la cocina de una institución donde desayunan y almuerzan 150 chicos.
La batalla técnica: Otto Krause
Texto | Artículos
Inquieto y curioso, este ingeniero civil, docente y pedagogo fue el principal propulsor de la enseñanza técnica en la Argentina. Hoy, un colegio con más de dos mil alumnos lleva su nombre en Buenos Aires y una gran cantidad de escuelas industriales en Santa Fe, Córdoba y La Plata recuerdan a su creador. La historia detrás de un emprendedor que luchó por la educación y por el desarrollo industrial del país.
«Energías de mi país», un sitio educativo para múltiples abordajes
Texto | Artículos
«Energías de mi país» es un sitio con información sobre la producción, distribución y consumo de diferentes tipos energía en la Argentina, y su importancia estratégica, destinado a docentes y estudiantes. Los contenidos fueron desarrollados por la Fundación YPF y el portal educ.ar.
Berta Braslavsky: la maestra de las maestras y los maestros
Texto | Artículos
Siempre preocupada por la educación pública y gratuita y por el acceso de los sectores más vulnerables a un aprendizaje digno, Berta Perelstein de Braslavsky fue una referente indiscutida en la alfabetización, la pedagogía y la educación en la Argentina.
Pierre Lévy (II): memoria y ciberespacio
Texto | Artículos
¿Qué consecuencias tiene todo lo que hacemos en internet? Para Pierre Lévy, cada intervención modifica las relaciones entre los datos y transforma la memoria colectiva: cada persona «programa» la memoria común. Compartimos la segunda parte de la charla abierta que mantuvo el filósofo y escritor en educ.ar el 16 de abril de 2015, entrevistado por Cecilia Sagol.
Jóvenes youtubers y booktubers
Texto | Artículos
¿Qué son los youtubers? ¿Y los booktubers? ¿Por qué atraen a tantos jóvenes? Algunas claves para entender de qué se trata este poderoso fenómeno juvenil.