- Directivos 59
- Docentes 587
- Estudiantes 339
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 5
- Administración 1
- Agro y Ambiente 2
- Arte 7
- Artes Audiovisuales 13
- Artes Visuales 5
- Biología 27
- Ciencia Política 7
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 54
- Ciencias Sociales 141
- Ciencias de la Educación 16
- Comunicación 16
- Cultura y Sociedad 19
- Economía 1
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 3
- Educación Digital 26
- Educación Física 3
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 70
- Filosofía 31
- Formación Ética y Ciudadana 63
- Física 4
- Geografía 14
- Historia 201
- Juego 1
- Lengua 18
- Lengua y Literatura 229
- Lenguas Extranjeras 17
- Literatura 32
- Matemática 10
- Música 5
- No disciplinar 9
- Prácticas del Lenguaje 3
- Psicología 1
- Química 5
- Robótica y Programación 2
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 3
- Teatro 2
- Tecnología Educativa 15
- Turismo 1
- Audio 38
- Colección 3
- Galería de imágenes 4
- Actividades 230
- Artículos 122
- Efemérides 8
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 16
- Lecturas grabadas 62
- Seguimos Educando 28
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas

Las voces del silencio. La esperanza y lucha de los pueblos aborígenes en la actualidad
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
El siguiente material es una interesante síntesis del pasado y del presente indígena. Constituye un texto explicativo y de información clara para el docente. Refleja la actualidad de las comunidades aborígenes y la vinculación constante desigual y violenta a lo largo de los siglos con la cultura occidental.

Las voces del silencio: los derechos de los pueblos originarios
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto presenta la reforma de la Constitución Nacional realizada en 1994 en relación con los pueblos originarios de nuestro país, así como un conjunto de acciones implementadas por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) para dar a conocer la situación pasada y actual de estas comunidades.

«Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj» de Julio Cortázar (audio)
Audio
Se encuentra aquí disponible el relato, tanto en archivo de texto como en audio. Pertenecientes a la colección «Lecturas grabadas». A una persona le regalan un reloj pulsera y una serie de cargas, rutinas, trabajos y convenciones del fascinante mundo de los objetos se pone en marcha para esclavizarla.

Memorias de una horca, de José Maria Eça de Queirós
Libro electrónico
A pesar de lo curioso del argumento, la prosa exquisita, plena de sonoridad y riqueza, de Eça de Queiroz consigue mantener el interés y la amenidad a lo largo de todo el texto. Nos encontramos, probablemente, ante el mejor prosista de la lengua portuguesa en el siglo XIX.

Cómo elaborar textos accesibles
Texto
Una guía con recomendaciones para escribir textos accesibles en distintos formatos. Este recurso pertenece a la colección elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad. La colección reúne fichas que abordan, de forma introductoria, diversas dimensiones y herramientas técnicas de accesibilidad, con la finalidad de incorporar a la comunidad educativa en la temática.

Como una guerra, de Andrés Sobico y Paula Adamo
Libro electrónico
Un libro álbum en el que cada detalle del texto o de la imagen guarda sentidos que evocan la historia personal y la historia del país en una de sus horas más tristes y complejas. Cada página es ocasión de profunda conversación intergeneracional entre lectores y lectoras de todas las edades.

Proyectitis
Interactivo
Este es un documento que pone en discusión el término proyecto e incluye el fragmento de un texto de Rosa María Torres en el que la autora narra algunas de sus experiencias en el terreno educativo latinoamericano y habla de un síntoma inflamatorio del proyecto que padece al que denomina Proyectitis.

Acerca de la problemática del suicidio de adolescentes y jóvenes. Un enfoque para su abordaje desde el campo de la educación
Libro electrónico
Como Ministerio de Educación de la Nación, con este texto pretendemos establecer una perspectiva institucional y pedagógica frente al problema del suicidio adolescente que excepcionalmente afrontan algunas escuelas de nuestro país, para dar cuenta de la complejidad del problema y de los posibles modos de intervención en las instituciones educativas.

Mientras por competir con tu cabello, de Luis de Góngora
Libro electrónico
Mientras por competir con tu cabello es uno de los sonetos más conocidos de Luis de Góngora y fiel representación del Barroco español. El poema se estructura como un soneto clásico. El tema principal del texto es la descripción de la belleza de la dama en el paso del tiempo.

Las voces del silencio. La esperanza y lucha de los pueblos aborígenes en la actualidad
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
El siguiente material es una interesante síntesis del pasado y del presente indígena. Constituye un texto explicativo y de información clara para el docente. Refleja la actualidad de las comunidades aborígenes y la vinculación constante desigual y violenta a lo largo de los siglos con la cultura occidental.

Las voces del silencio: los derechos de los pueblos originarios
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto presenta la reforma de la Constitución Nacional realizada en 1994 en relación con los pueblos originarios de nuestro país, así como un conjunto de acciones implementadas por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) para dar a conocer la situación pasada y actual de estas comunidades.

«Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj» de Julio Cortázar (audio)
Audio
Se encuentra aquí disponible el relato, tanto en archivo de texto como en audio. Pertenecientes a la colección «Lecturas grabadas». A una persona le regalan un reloj pulsera y una serie de cargas, rutinas, trabajos y convenciones del fascinante mundo de los objetos se pone en marcha para esclavizarla.

Memorias de una horca, de José Maria Eça de Queirós
Libro electrónico
A pesar de lo curioso del argumento, la prosa exquisita, plena de sonoridad y riqueza, de Eça de Queiroz consigue mantener el interés y la amenidad a lo largo de todo el texto. Nos encontramos, probablemente, ante el mejor prosista de la lengua portuguesa en el siglo XIX.

Cómo elaborar textos accesibles
Texto
Una guía con recomendaciones para escribir textos accesibles en distintos formatos. Este recurso pertenece a la colección elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad. La colección reúne fichas que abordan, de forma introductoria, diversas dimensiones y herramientas técnicas de accesibilidad, con la finalidad de incorporar a la comunidad educativa en la temática.

Como una guerra, de Andrés Sobico y Paula Adamo
Libro electrónico
Un libro álbum en el que cada detalle del texto o de la imagen guarda sentidos que evocan la historia personal y la historia del país en una de sus horas más tristes y complejas. Cada página es ocasión de profunda conversación intergeneracional entre lectores y lectoras de todas las edades.

Proyectitis
Interactivo
Este es un documento que pone en discusión el término proyecto e incluye el fragmento de un texto de Rosa María Torres en el que la autora narra algunas de sus experiencias en el terreno educativo latinoamericano y habla de un síntoma inflamatorio del proyecto que padece al que denomina Proyectitis.

Acerca de la problemática del suicidio de adolescentes y jóvenes. Un enfoque para su abordaje desde el campo de la educación
Libro electrónico
Como Ministerio de Educación de la Nación, con este texto pretendemos establecer una perspectiva institucional y pedagógica frente al problema del suicidio adolescente que excepcionalmente afrontan algunas escuelas de nuestro país, para dar cuenta de la complejidad del problema y de los posibles modos de intervención en las instituciones educativas.

Mientras por competir con tu cabello, de Luis de Góngora
Libro electrónico
Mientras por competir con tu cabello es uno de los sonetos más conocidos de Luis de Góngora y fiel representación del Barroco español. El poema se estructura como un soneto clásico. El tema principal del texto es la descripción de la belleza de la dama en el paso del tiempo.