- Directivos 36
- Docentes 2147
- Estudiantes 1552
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 7
- Ciclo Básico 186
- Audio 48
- Colección 66
- Galería de imágenes 78
- Actividades 818
- Artículos 41
- Efemérides 66
- Declaración de la Independencia 49
- República Argentina 56
- Seguimos Educando 391
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Etiquetas

La producción de alimentos y la soberanía alimentaria en Argentina
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué es la soberanía alimentaría? ¿Qué función cumple el estado dentro del sector agropecuario?

El sistema de coparticipación en la Argentina
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La coparticipación federal: la recaudación de impuestos por el Estado nacional, y la forma en que los impuestos vuelven a las provincias.

Las actividades terciarias
Interactivo | Actividades
En la división sectorial clásica, el sector terciario se define por exclusión respecto del sector primario (agricultura, ganadería, explotación forestal, minera, pesquera, etc.) y del sector secundario (industria y construcción), y abarca actividades tan variadas como la investigación científica y tecnológica y los servicios personales (por ejemplo, los que prestan las peluquerías). Pero, ¿esta clasificación continúa siendo válida para interpretar los procesos de terciarización en curso?

La historia local: una propuesta para su estudio
Interactivo | Actividades
Actividades para abordar la historia del barrio, de la ciudad o del pueblo

Un portal al pasado
Interactivo | Actividades
Este trabajo, del profesor Roberto Fabián Cáceres (cielocaceres@curuzu.net), de Curuzú Cuatiá, provincia de Corrientes, nace de un Proyecto Educativo Institucional de su escuela. Se trata de un proyecto diseñado para que las asignaturas de Ciencias Sociales y Tecnología interactúen para resaltar valores, modificar estrategias para la motivación del educando y aplicar nuevas tecnologías.

Una propuesta para construir el concepto de espacio geográfico
Interactivo | Actividades
La propuesta aborda la construcción y aplicación por parte de los alumnos del concepto de "espacio geográfico". A través del trabajo colectivo, la sociedad se apropia de la naturaleza y la modifica, transformándola en una naturaleza humanizada; el espacio geográfico es el producto de esa apropiación social e histórica de la naturaleza."

Historia oral
Interactivo | Actividades
Actividades para realizar un acercamiento a las principales características de la historia oral y sus métodos de trabajo.

Promoción de lugares turísticos del país
Interactivo | Actividades
El objetivo de este recorrido es que los alumnos aprendan geografía a través de los principales conceptos de la actividad turística.

La nación de los fundadores de la Nación
Interactivo | Actividades
El festejo del Bicentenario permitió a los chicos pensar la historia como un continuo del que forman parte. Pero… ¡cuántas cosas han cambiado en esos doscientos años! ¿Ha cambiado, por ejemplo, la idea de nación?

La producción de alimentos y la soberanía alimentaria en Argentina
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué es la soberanía alimentaría? ¿Qué función cumple el estado dentro del sector agropecuario?

El sistema de coparticipación en la Argentina
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La coparticipación federal: la recaudación de impuestos por el Estado nacional, y la forma en que los impuestos vuelven a las provincias.

Las actividades terciarias
Interactivo | Actividades
En la división sectorial clásica, el sector terciario se define por exclusión respecto del sector primario (agricultura, ganadería, explotación forestal, minera, pesquera, etc.) y del sector secundario (industria y construcción), y abarca actividades tan variadas como la investigación científica y tecnológica y los servicios personales (por ejemplo, los que prestan las peluquerías). Pero, ¿esta clasificación continúa siendo válida para interpretar los procesos de terciarización en curso?

La historia local: una propuesta para su estudio
Interactivo | Actividades
Actividades para abordar la historia del barrio, de la ciudad o del pueblo

Un portal al pasado
Interactivo | Actividades
Este trabajo, del profesor Roberto Fabián Cáceres (cielocaceres@curuzu.net), de Curuzú Cuatiá, provincia de Corrientes, nace de un Proyecto Educativo Institucional de su escuela. Se trata de un proyecto diseñado para que las asignaturas de Ciencias Sociales y Tecnología interactúen para resaltar valores, modificar estrategias para la motivación del educando y aplicar nuevas tecnologías.

Una propuesta para construir el concepto de espacio geográfico
Interactivo | Actividades
La propuesta aborda la construcción y aplicación por parte de los alumnos del concepto de "espacio geográfico". A través del trabajo colectivo, la sociedad se apropia de la naturaleza y la modifica, transformándola en una naturaleza humanizada; el espacio geográfico es el producto de esa apropiación social e histórica de la naturaleza."

Historia oral
Interactivo | Actividades
Actividades para realizar un acercamiento a las principales características de la historia oral y sus métodos de trabajo.

Promoción de lugares turísticos del país
Interactivo | Actividades
El objetivo de este recorrido es que los alumnos aprendan geografía a través de los principales conceptos de la actividad turística.

La nación de los fundadores de la Nación
Interactivo | Actividades
El festejo del Bicentenario permitió a los chicos pensar la historia como un continuo del que forman parte. Pero… ¡cuántas cosas han cambiado en esos doscientos años! ¿Ha cambiado, por ejemplo, la idea de nación?