Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Texto Todas

Buenas prácticas en internet para niños y niñas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Recomendaciones para buenas prácticas en internet, orientado a niños y niñas

La primera base de datos

Texto | Actividades

Actividad para armar, visualizar y editar una base de datos.

Los filósofos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Es válida la idea según la que resulta imprescindible tener en cuenta a los pensadores fundamentales a la hora de producir un pensamiento que pueda llamarse filosófico?

Programas personalizados

Texto | Actividades

El docente puede, legítimamente, dar forma al programa de la materia haciendo pie principalmente en su tema, o en sus intereses. ¿Armará un programa sobre los valores, sobre el del futuro, sobre la utilización de textos literarios, sobre algún autor muy querido? En vez de decirse a sí mismo: es hora de dejarme de lado para cumplir con la responsabilidad de mi trabajo, debe decirse: es hora de cumplir con responsabilidad mi tarea y debo por eso valerme de mi principal recurso -la autenticidad de mi pensamiento ligado a mis intereses- para plantear un programa vivo a mis alumnos.

Lectura de cuentos e intercambio de opiniones entre lectores

Texto

En este recurso se reflexiona sobre una propuesta de diferentes situaciones que garantizan a los alumnos ocasiones de contacto con materiales y modalidades de lectura. Se busca que participen del mundo creado en los textos e intercambien opiniones con los compañeros y el docente.

¿Se lavaron bien las manos?

Texto | Actividades

Experimentos para comprobar por qué es importante lavarse las manos.

Delirios

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Que en una clase de filosofía se considere al delirio y su producción sistemática como una actividad de interés puede parecer contradictorio con el objetivo básico de inculcar racionalidad que suele suponerse básico en la aventura filosófica. Sin embargo, el delirio o divague puede aportar al pensamiento una dimensión faltante de extremo interés, y ayudarnos a aclarar el sentido de la racionalidad.

Diálogos imaginarios

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Además de utilizar la herramienta del diálogo de la manera más simple y directa -pero no por eso poco efectiva-, generando intercambios de pensamientos en la clase, se me ocurre otra forma de usar los diálogos en las clases de filosofía que también puede resultar muy útil. Consiste en pedirles a los alumnos que escriban diálogos imaginarios entre personas específicas.

Egipto, don del Nilo

Texto | Actividades

Actividad para conocer las características del río Nilo y su influencia sobre la constitución y desarrollo de la civilización egipcia.

Buenas prácticas en internet para niños y niñas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Recomendaciones para buenas prácticas en internet, orientado a niños y niñas

La primera base de datos

Texto | Actividades

Actividad para armar, visualizar y editar una base de datos.

Los filósofos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Es válida la idea según la que resulta imprescindible tener en cuenta a los pensadores fundamentales a la hora de producir un pensamiento que pueda llamarse filosófico?

Programas personalizados

Texto | Actividades

El docente puede, legítimamente, dar forma al programa de la materia haciendo pie principalmente en su tema, o en sus intereses. ¿Armará un programa sobre los valores, sobre el del futuro, sobre la utilización de textos literarios, sobre algún autor muy querido? En vez de decirse a sí mismo: es hora de dejarme de lado para cumplir con la responsabilidad de mi trabajo, debe decirse: es hora de cumplir con responsabilidad mi tarea y debo por eso valerme de mi principal recurso -la autenticidad de mi pensamiento ligado a mis intereses- para plantear un programa vivo a mis alumnos.

Lectura de cuentos e intercambio de opiniones entre lectores

Texto

En este recurso se reflexiona sobre una propuesta de diferentes situaciones que garantizan a los alumnos ocasiones de contacto con materiales y modalidades de lectura. Se busca que participen del mundo creado en los textos e intercambien opiniones con los compañeros y el docente.

¿Se lavaron bien las manos?

Texto | Actividades

Experimentos para comprobar por qué es importante lavarse las manos.

Delirios

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Que en una clase de filosofía se considere al delirio y su producción sistemática como una actividad de interés puede parecer contradictorio con el objetivo básico de inculcar racionalidad que suele suponerse básico en la aventura filosófica. Sin embargo, el delirio o divague puede aportar al pensamiento una dimensión faltante de extremo interés, y ayudarnos a aclarar el sentido de la racionalidad.

Diálogos imaginarios

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Además de utilizar la herramienta del diálogo de la manera más simple y directa -pero no por eso poco efectiva-, generando intercambios de pensamientos en la clase, se me ocurre otra forma de usar los diálogos en las clases de filosofía que también puede resultar muy útil. Consiste en pedirles a los alumnos que escriban diálogos imaginarios entre personas específicas.

Egipto, don del Nilo

Texto | Actividades

Actividad para conocer las características del río Nilo y su influencia sobre la constitución y desarrollo de la civilización egipcia.