- Directivos 19
- Docentes 152
- Estudiantes 131
- Articulación primaria-secundaria 6
- Ciclo Básico 22
- Ciclo Orientado 22
- Administración 6
- Agro y Ambiente 1
- Arte 1
- Artes Audiovisuales 7
- Artes Visuales 1
- Biología 5
- Ciencia Política 4
- Ciencias Naturales 12
- Ciencias Sociales 49
- Ciencias de la Educación 3
- Comunicación 5
- Cultura y Sociedad 23
- Economía 2
- Educación Ambiental 1
- Educación Digital 15
- Educación Física 2
- Educación Tecnológica y Digital 22
- Formación Ética y Ciudadana 81
- Física 1
- Geografía 8
- Historia 35
- Juego 1
- Lengua y Literatura 4
- Lenguas Extranjeras 1
- Matemática 5
- No disciplinar 3
- Psicología 1
- Química 2
- Robótica y Programación 3
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 1
- Tecnología Educativa 3
- Turismo 4
- Audio 1
- Colección 1
- Interactivo 32
- Actividades 57
- Artículos 39
- Efemérides 8
- ciberacoso 13
- educación del transeúnte 18
- educación preventiva 14
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas
2 de Diciembre: Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud
Texto | Efemérides
La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena el 2 de diciembre de 1949. Por eso, este día se conmemora a nivel mundial el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. Se trata de una fecha que nos convoca a preguntarnos, en tiempo presente, por las condiciones actuales que conservan rasgos de sometimiento y de vulneración de libertades y derechos y que, por lo tanto, constituyen un delito que el Estado debe erradicar.
La bicicleta como medio de transporte
Interactivo | Actividades
Esta actividad busca generar actitudes positivas en los adolescentes que se trasladan en bicicleta, para lograr un tránsito más seguro.
Declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial
Texto
La presente Declaración afirma que la discriminación entre los seres humanos por motivos de raza, color u origen étnico es un atentado contra la dignidad humana, y como una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales del hombre.
El arte robótico de Jessica Field
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Con sus proyectos de robótica e inteligencia artificial, la artista canadiense Jessica Field ha desarrollado, durante más de diez años, un lenguaje particular para reflejar principios de la vida a través de sus robots. Estableciendo un paralelismo entre la inteligencia artificial de los robots y el comportamiento humano, pretende que aprendamos de estos seres mecánicos algo acerca de nosotros mismos.
La bicicleta no es un juego
Interactivo | Actividades
El propósito de esta actividad es que el docente trabaje con los medios de transporte y la responsabilidad en la conducción, en particular de la bicicleta.
El cielito de la independencia
Texto | Actividades
Actividades para analizar junto a los alumnos los sucesos de Mayo de 1810 y del proceso de Independencia a partir de los versos de un "cielito".
Vos, el tránsito y yo
Interactivo | Actividades
Partiendo del nivel madurativo de los niños y el lugar donde viven, proponemos trabajar la idea de que el tránsito lo hacemos entre todos y que hay normas que lo regulan.
Detectives del tránsito
Interactivo | Actividades
Es un taller diseñado para que los alumnos reconozcan que ellos también componen diariamente los roles de cada usuario de la vía pública y las características de su comportamiento, comenzando a discriminar reflexivamente los comportamientos de riesgo o inseguros de los seguros.
Veo-veo II
Interactivo | Actividades
A través de esta propuesta los alumnos podrán analizar las diferentes modalidades de circulación de los transeúntes.
2 de Diciembre: Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud
Texto | Efemérides
La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena el 2 de diciembre de 1949. Por eso, este día se conmemora a nivel mundial el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. Se trata de una fecha que nos convoca a preguntarnos, en tiempo presente, por las condiciones actuales que conservan rasgos de sometimiento y de vulneración de libertades y derechos y que, por lo tanto, constituyen un delito que el Estado debe erradicar.
La bicicleta como medio de transporte
Interactivo | Actividades
Esta actividad busca generar actitudes positivas en los adolescentes que se trasladan en bicicleta, para lograr un tránsito más seguro.
Declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial
Texto
La presente Declaración afirma que la discriminación entre los seres humanos por motivos de raza, color u origen étnico es un atentado contra la dignidad humana, y como una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales del hombre.
El arte robótico de Jessica Field
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Con sus proyectos de robótica e inteligencia artificial, la artista canadiense Jessica Field ha desarrollado, durante más de diez años, un lenguaje particular para reflejar principios de la vida a través de sus robots. Estableciendo un paralelismo entre la inteligencia artificial de los robots y el comportamiento humano, pretende que aprendamos de estos seres mecánicos algo acerca de nosotros mismos.
La bicicleta no es un juego
Interactivo | Actividades
El propósito de esta actividad es que el docente trabaje con los medios de transporte y la responsabilidad en la conducción, en particular de la bicicleta.
El cielito de la independencia
Texto | Actividades
Actividades para analizar junto a los alumnos los sucesos de Mayo de 1810 y del proceso de Independencia a partir de los versos de un "cielito".
Vos, el tránsito y yo
Interactivo | Actividades
Partiendo del nivel madurativo de los niños y el lugar donde viven, proponemos trabajar la idea de que el tránsito lo hacemos entre todos y que hay normas que lo regulan.
Detectives del tránsito
Interactivo | Actividades
Es un taller diseñado para que los alumnos reconozcan que ellos también componen diariamente los roles de cada usuario de la vía pública y las características de su comportamiento, comenzando a discriminar reflexivamente los comportamientos de riesgo o inseguros de los seguros.
Veo-veo II
Interactivo | Actividades
A través de esta propuesta los alumnos podrán analizar las diferentes modalidades de circulación de los transeúntes.