- Directivos 275
- Docentes 1223
- Estudiantes 636
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación primaria-secundaria 44
- Ciclo Básico 195
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 19
- Agro y Ambiente 6
- Arte 31
- Artes Audiovisuales 44
- Artes Visuales 23
- Biología 51
- Ciencia Política 17
- Ciencias 6
- Ciencias Naturales 144
- Ciencias Sociales 392
- Ciencias de la Educación 180
- Comunicación 32
- Cultura y Sociedad 127
- Economía 25
- Educación Ambiental 12
- Educación Artística 16
- Educación Digital 58
- Educación Física 28
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 176
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 28
- Formación Ética y Ciudadana 246
- Física 29
- Geografía 53
- Historia 325
- Juego 9
- Lengua 19
- Lengua y Literatura 153
- Lenguas Extranjeras 4
- Literatura 46
- Matemática 50
- Música 26
- No disciplinar 28
- Otros 7
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 10
- Química 17
- Robótica y Programación 11
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 12
- Teatro 5
- Tecnología Educativa 26
- Turismo 9
- Audio 21
- Colección 87
- Galería de imágenes 9
- Actividades 324
- Artículos 291
- Efemérides 57
- Conectar Igualdad 41
- Holocausto 40
- Seguimos Educando 127
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas

Cookies rellenas
Interactivo | Actividades
Actividad para trabajar el concepto de "declaración jurada", las potestades del Estado para acceder o exigir información de los ciudadanos. Las relaciones entre lo público y lo privado en el derecho a la información, la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales y el concepto de hábeas data. Recurso realizado por Educ.ar y el área de Educación Tributaria de la AFIP, para acompañar el juego "Perfil de Riesgo".

Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz: El relato digital como nuevo género narrativo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz es escritor e investigador del Departamento de Literatura de la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, y dirige el CEANTIC (Centro de Educación Asistida por Nuevas Tecnologías) de la misma Universidad. Es Ingeniero Químico, especialista en Ingeniería Nuclear, magister en Literatura y doctor en Filología. Su tesis: "Teoría, práctica y enseñanza del hipertexto de ficción: el relato digital" mereció la máxima calificación: Sobresaliente Cum Laude.
12 de octubre: «La diversidad cultural de la patria»
Libro electrónico | Actividades
En el marco de la colección «El género de la patria», proponemos abordar el Día del Respeto a la Diversidad Cultural desde una mirada de género: un afiche, actividades por nivel educativo y para conversar en familia, y materiales complementarios para pensar nuestro pasado y nuestro presente.

EducApps para escanear documentos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Seis aplicaciones para escanear o llevar a formato digital, sin necesidad de recurrir a una impresora o al clásico escáner.

22 de agosto: 50 años de la masacre de Trelew
Texto | Efemérides
La efeméride recuerda este acontecimiento clave de nuestro pasado reciente, antecedente del terrorismo de Estado en la Argentina. El 22 de agosto de 1972, durante la dictadura que encabezaba el general Lanusse, miembros de la Marina fusilaron a 16 presas y presos políticos en la base aeronaval Almirante Zar de Trelew. Un recurso con actividades que abordan esta época oscura desde el arte.

Colección
Las Series Educativas Aprender Conectados presentan por primera vez en Argentina contenidos educativos sistematizados de alfabetización digital para toda la educación obligatoria, desde la sala de 4 años hasta el final de la escuela secundaria. A lo largo de 50 videos y 400 recursos de aprendizaje, se desarrollan los temas clave para formar a alumnos y alumnas para el presente y el futuro. Más información.

Más allá de las escuelas, la netbook y la comunidad
Video | Material audiovisual
Conoceremos la experiencia de la radio del Centro de Educación Media N.° 41, de Pilcaniyeu, Río Negro, en donde los estudiantes, a través de entrevistas realizadas a gente de la localidad, fueron grabando en sus netbooks la historia oral del lugar. Esta experiencia muestra la dinamización de la relación de la escuela con el entorno y la comunidad al trabajar con las necesidades específicas de esta.

Los pollos con moño
Video | Material audiovisual
Los pollos con moño es una producción del Área Educación de FLACSO para Pakapaka, señal infantil del Canal Encuentro. El ciclo consta de trece capítulos de un minuto de duración y en cada capítulo se presenta un par de opuestos. El ilustrador y guionista es El niño Rodríguez. La producción está a cargo de Patricia Ferrante y Sonia Jalfin. La asesora pedagógica es Inés Dussel.

Los pollos con moño
Video | Material audiovisual
Los pollos con moño es una producción del Área Educación de FLACSO para Pakapaka, señal infantil del Canal Encuentro. El ciclo consta de trece capítulos de un minuto de duración y en cada capítulo se presenta un par de opuestos. El ilustrador y guionista es El niño Rodríguez. La producción está a cargo de Patricia Ferrante y Sonia Jalfin. La asesora pedagógica es Inés Dussel.

Cookies rellenas
Interactivo | Actividades
Actividad para trabajar el concepto de "declaración jurada", las potestades del Estado para acceder o exigir información de los ciudadanos. Las relaciones entre lo público y lo privado en el derecho a la información, la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales y el concepto de hábeas data. Recurso realizado por Educ.ar y el área de Educación Tributaria de la AFIP, para acompañar el juego "Perfil de Riesgo".

Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz: El relato digital como nuevo género narrativo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz es escritor e investigador del Departamento de Literatura de la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia, y dirige el CEANTIC (Centro de Educación Asistida por Nuevas Tecnologías) de la misma Universidad. Es Ingeniero Químico, especialista en Ingeniería Nuclear, magister en Literatura y doctor en Filología. Su tesis: "Teoría, práctica y enseñanza del hipertexto de ficción: el relato digital" mereció la máxima calificación: Sobresaliente Cum Laude.
12 de octubre: «La diversidad cultural de la patria»
Libro electrónico | Actividades
En el marco de la colección «El género de la patria», proponemos abordar el Día del Respeto a la Diversidad Cultural desde una mirada de género: un afiche, actividades por nivel educativo y para conversar en familia, y materiales complementarios para pensar nuestro pasado y nuestro presente.

EducApps para escanear documentos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Seis aplicaciones para escanear o llevar a formato digital, sin necesidad de recurrir a una impresora o al clásico escáner.

22 de agosto: 50 años de la masacre de Trelew
Texto | Efemérides
La efeméride recuerda este acontecimiento clave de nuestro pasado reciente, antecedente del terrorismo de Estado en la Argentina. El 22 de agosto de 1972, durante la dictadura que encabezaba el general Lanusse, miembros de la Marina fusilaron a 16 presas y presos políticos en la base aeronaval Almirante Zar de Trelew. Un recurso con actividades que abordan esta época oscura desde el arte.

Colección
Las Series Educativas Aprender Conectados presentan por primera vez en Argentina contenidos educativos sistematizados de alfabetización digital para toda la educación obligatoria, desde la sala de 4 años hasta el final de la escuela secundaria. A lo largo de 50 videos y 400 recursos de aprendizaje, se desarrollan los temas clave para formar a alumnos y alumnas para el presente y el futuro. Más información.

Más allá de las escuelas, la netbook y la comunidad
Video | Material audiovisual
Conoceremos la experiencia de la radio del Centro de Educación Media N.° 41, de Pilcaniyeu, Río Negro, en donde los estudiantes, a través de entrevistas realizadas a gente de la localidad, fueron grabando en sus netbooks la historia oral del lugar. Esta experiencia muestra la dinamización de la relación de la escuela con el entorno y la comunidad al trabajar con las necesidades específicas de esta.

Los pollos con moño
Video | Material audiovisual
Los pollos con moño es una producción del Área Educación de FLACSO para Pakapaka, señal infantil del Canal Encuentro. El ciclo consta de trece capítulos de un minuto de duración y en cada capítulo se presenta un par de opuestos. El ilustrador y guionista es El niño Rodríguez. La producción está a cargo de Patricia Ferrante y Sonia Jalfin. La asesora pedagógica es Inés Dussel.

Los pollos con moño
Video | Material audiovisual
Los pollos con moño es una producción del Área Educación de FLACSO para Pakapaka, señal infantil del Canal Encuentro. El ciclo consta de trece capítulos de un minuto de duración y en cada capítulo se presenta un par de opuestos. El ilustrador y guionista es El niño Rodríguez. La producción está a cargo de Patricia Ferrante y Sonia Jalfin. La asesora pedagógica es Inés Dussel.