- Directivos 627
- Docentes 8256
- Estudiantes 6801
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 2
- Articulación inicial-primaria 4
- Articulación primaria-secundaria 21
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 34
- Agro y Ambiente 20
- Arte 178
- Artes Audiovisuales 212
- Artes Visuales 176
- Biología 606
- Ciencia Política 34
- Ciencias 21
- Ciencias Naturales 1824
- Ciencias Sociales 2848
- Ciencias de la Educación 320
- Comunicación 211
- Cultura y Sociedad 201
- Economía 146
- Educación Ambiental 36
- Educación Artística 58
- Educación Digital 340
- Educación Física 273
- Educación Sexual Integral 2
- Educación Tecnológica y Digital 881
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 274
- Formación Ética y Ciudadana 1046
- Física 259
- Geografía 676
- Historia 2345
- Juego 116
- Juguetes 7
- Lengua 283
- Lengua y Literatura 2322
- Lenguas Extranjeras 124
- Literatura 221
- Matemática 635
- Música 232
- No disciplinar 74
- Otros 31
- Prácticas del Lenguaje 14
- Psicología 26
- Química 237
- Robótica y Programación 86
- Salud y Ambiente 8
- Sociología 71
- Teatro 17
- Tecnología Educativa 56
- Turismo 58
- Audio 384
- Colección 243
- Galería de imágenes 178
- Actividades 2758
- Artículos 667
- Efemérides 93
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 590
- Plan Nacional de Lecturas 431
- Seguimos Educando 1699
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas
Escribir tu propia poesía
Video | Material audiovisual
La poesía es un género que permite jugar desde su lectura y también en su escritura. Con la poesía podemos desafiar los sentidos que adjudicamos a diario a las palabras y a ciertas frases.
Modos e importancia de la actividad lectora
Video | Material audiovisual
Los modos de leer son tan variados como lo son los textos, o incluso más. Cada texto puede dar lugar a lecturas muy diferentes.
¿Cómo y cuándo se inició la escritura? Línea histórica
Video | Material audiovisual
Se estima que la escritura comenzó cerca del año 3000 A. C., en el llamado Cercano Oriente Antiguo. Proponemos un recorrido histórico sobre el libro, la lectura y la escritura.
Propuestas formativas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial
Texto | Actividades
La presente oferta formativa virtual se enmarca dentro de las acciones llevadas adelante por el Centro de Formación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El propósito es proveer espacios de formación e intercambio de educación a distancia para fomentar la formación en seguridad y educación vial en todo el país.

Día Internacional de las Niñas en las TIC
Colección
El 22 de abril de cada año se celebra el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con el objetivo de alentar y motivar la participación de chicas jóvenes en vocaciones relacionadas con las nuevas tecnologías y, de esa forma, acortar las brechas digitales de género. Presentamos una selección de recursos digitales para reflexionar sobre la efeméride.
Hogar, trabajo y emancipación de las mujeres. Historias en tensión
Video | Material audiovisual
En el marco del «Día del trabajador y la trabajadora» presentamos un nuevo material del proyecto El Género de la Patria para abordar el 1° de mayo desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora Laura Fernández Cordero analiza el rol de las mujeres en las organizaciones gremiales y políticas que pusieron en escena las tensiones que atraviesan el espacio del hogar, el mundo del trabajo y la organización social.
Cómo hacer caminar a un personaje con stop motion
Video | Material audiovisual
Este videotutorial te enseña a realizar una caminata con la aplicación Stop Motion Studio. Y es que hay distintas técnicas para que los personajes puedan desplazarse en la animación. Para llevarlas a cabo será fundamental la observación: ver cómo se mueven los personajes en las películas, por ejemplo, o grabar a una persona caminando con distintas emociones y registrar los cambios.
Marilina Lipsman: ¿considera que estamos en un buen momento para replantearnos qué es la evaluación y de que manera la utilizamos en las prácticas educativas?
Video | Material audiovisual
Marilina Lipsman es Lic. en Ciencias de la Educación. Especilista y Magister en Didáctica (UBA). Profesora Titular de Bases Didácticas y Evaluación de la Calidad Educativa de la Carrera Docente (FFYB). Directora de la Maestría en Docencia Universitaria (UBA). En este video comenta algunos aspectos que pueden replantearse en la forma de evaluar.
Marilina Lipsman: ¿cuáles son los mitos sobre la evaluación que circulan durante la pandemia?
Video | Material audiovisual
Marilina Lipsman es Lic. en Ciencias de la Educación. Especilista y Magister en Didáctica (UBA). Profesora Titular de Bases Didácticas y Evaluación de la Calidad Educativa de la Carrera Docente (FFYB). Directora de la Maestría en Docencia Universitaria (UBA). En este video enumera los mitos en torno a la evaluación en el contexto de la pandemia y por qué considera a la rúbrica un instrumento a utilizar.
Escribir tu propia poesía
Video | Material audiovisual
La poesía es un género que permite jugar desde su lectura y también en su escritura. Con la poesía podemos desafiar los sentidos que adjudicamos a diario a las palabras y a ciertas frases.
Modos e importancia de la actividad lectora
Video | Material audiovisual
Los modos de leer son tan variados como lo son los textos, o incluso más. Cada texto puede dar lugar a lecturas muy diferentes.
¿Cómo y cuándo se inició la escritura? Línea histórica
Video | Material audiovisual
Se estima que la escritura comenzó cerca del año 3000 A. C., en el llamado Cercano Oriente Antiguo. Proponemos un recorrido histórico sobre el libro, la lectura y la escritura.
Propuestas formativas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial
Texto | Actividades
La presente oferta formativa virtual se enmarca dentro de las acciones llevadas adelante por el Centro de Formación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. El propósito es proveer espacios de formación e intercambio de educación a distancia para fomentar la formación en seguridad y educación vial en todo el país.

Día Internacional de las Niñas en las TIC
Colección
El 22 de abril de cada año se celebra el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con el objetivo de alentar y motivar la participación de chicas jóvenes en vocaciones relacionadas con las nuevas tecnologías y, de esa forma, acortar las brechas digitales de género. Presentamos una selección de recursos digitales para reflexionar sobre la efeméride.
Hogar, trabajo y emancipación de las mujeres. Historias en tensión
Video | Material audiovisual
En el marco del «Día del trabajador y la trabajadora» presentamos un nuevo material del proyecto El Género de la Patria para abordar el 1° de mayo desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora Laura Fernández Cordero analiza el rol de las mujeres en las organizaciones gremiales y políticas que pusieron en escena las tensiones que atraviesan el espacio del hogar, el mundo del trabajo y la organización social.
Cómo hacer caminar a un personaje con stop motion
Video | Material audiovisual
Este videotutorial te enseña a realizar una caminata con la aplicación Stop Motion Studio. Y es que hay distintas técnicas para que los personajes puedan desplazarse en la animación. Para llevarlas a cabo será fundamental la observación: ver cómo se mueven los personajes en las películas, por ejemplo, o grabar a una persona caminando con distintas emociones y registrar los cambios.
Marilina Lipsman: ¿considera que estamos en un buen momento para replantearnos qué es la evaluación y de que manera la utilizamos en las prácticas educativas?
Video | Material audiovisual
Marilina Lipsman es Lic. en Ciencias de la Educación. Especilista y Magister en Didáctica (UBA). Profesora Titular de Bases Didácticas y Evaluación de la Calidad Educativa de la Carrera Docente (FFYB). Directora de la Maestría en Docencia Universitaria (UBA). En este video comenta algunos aspectos que pueden replantearse en la forma de evaluar.
Marilina Lipsman: ¿cuáles son los mitos sobre la evaluación que circulan durante la pandemia?
Video | Material audiovisual
Marilina Lipsman es Lic. en Ciencias de la Educación. Especilista y Magister en Didáctica (UBA). Profesora Titular de Bases Didácticas y Evaluación de la Calidad Educativa de la Carrera Docente (FFYB). Directora de la Maestría en Docencia Universitaria (UBA). En este video enumera los mitos en torno a la evaluación en el contexto de la pandemia y por qué considera a la rúbrica un instrumento a utilizar.