- Directivos 35
- Docentes 179
- Estudiantes 97
- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 31
- Ciclo Orientado 32
- Agro y Ambiente 10
- Arte 2
- Artes Audiovisuales 2
- Artes Visuales 1
- Biología 44
- Ciencia Política 1
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 80
- Ciencias Sociales 41
- Ciencias de la Educación 10
- Comunicación 7
- Cultura y Sociedad 17
- Economía 2
- Educación Ambiental 11
- Educación Digital 12
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 41
- Filosofía 9
- Formación Ética y Ciudadana 28
- Física 6
- Geografía 21
- Historia 11
- Lengua y Literatura 5
- Literatura 2
- Matemática 11
- No disciplinar 5
- Psicología 1
- Química 6
- Robótica y Programación 7
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 1
- Tecnología Educativa 5
- Turismo 10
- Audio 1
- Colección 4
- Galería de imágenes 1
- Actividades 67
- Artículos 64
- Efemérides 6
- Seguimos Educando 17
- UNESCO 11
- ambiente 13
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas

Parque Nacional El Rey
Video | Material audiovisual
En la Provincia de Salta, El Rey es un parque nacional que protege uno de los lugares con mayor biodiversidad del país: las yungas o nuboselvas. Este ambiente está rodeado de amenazas, como la deforestación, la invasión de ganado y la contaminación del agua. El mayor desafío de los guardaparques para mantener el equilibrio y la conservación del parque es contar con la colaboración de sus vecinos.

Invernadero automatizado
Video | Material audiovisual
Un quintero quería aumentar la producción de tomates y pidió orientación en el tema. A través del análisis de sistemas de automatización climática y de la búsqueda de alternativas, se logró construir un prototipo didáctico de invernadero automatizado.
Javier Di Salvo: ¿cuáles son las recomendaciones que le darías a un docente a la hora de crear recursos interactivos?
Video | Material audiovisual
Javier Di Salvo es Licenciado en Sistemas de Información por la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y docente universitario de la UNLu y de la UNIPE. En este video explica qué aspectos se deben tener en cuenta para incluir recursos interactivos en propuestas educativas mediadas por las tecnologías.

Trabajo voluntario con animales (parte 2)
Video | Material audiovisual
La segunda parte del testimonio sobre trabajo voluntario con animales, tiene como protagonista a Rodrigo Fariña que explica por qué la fauna y la biodiversidad en general tienen tanta importancia para los habitantes de un país. Nos importa porque no solo mueren animales y perdemos especies sino que con ellos también perdemos nuestra identidad cultural.
Robótica educativa
Video | Material audiovisual
Pablo De Cristóforis es Doctor en Ciencias de la Computación (UBA), Profesor (UBA) e investigador (Conicet). Integra el Laboratorio de Robótica y Sistemas Embebidos (LRSE) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
Javier Di Salvo: ¿cuáles son los aportes que nos brindan los videosjuegos en contextos educativos de virtualidad?
Video | Material audiovisual
Javier Di Salvo es Licenciado en Sistemas de Información por la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y docente universitario de la UNLu y de la UNIPE. En este video ofrece ideas sobre cómo incluir los videojuegos en la enseñanza.

Conectar Igualdad en CISL 2012
Texto | Artículos
En el marco de la Tercera Conferencia Internacional de Software Libre (CISL), que se desarrolló los días 15, 16 y 17 de octubre en la Biblioteca Nacional, el Festival Conectar incluyó dos talleres sobre programas de licencia libre: Audacity y Chronos (para trabajar audio y video con estudiantes y docentes). Por otro lado, también se dictó un taller para referentes técnicos con el fin de formarlos en el manejo y la resolución de problemas en la administración de sistemas operativos libres.
Animales expulsados de sus hábitats y cría industrial: los pobres murciélagos y cerdos
Texto | Artículos
¿Cuál es la relación entre los animales salvajes —por ejemplo, el murciélago y el pangolín— y los animales criados a nivel industrial como los cerdos y las aves? ¿Por qué los cerdos y las aves son tan susceptibles al contagio de diversos virus?

Escrófalo
Video | Material audiovisual
La biodiversidad y los ecosistemas marinos del sur de la República Argentina. Especies amenazadas: su hábitat, su historia natural y su modo de vida. A través de imágenes submarinas captadas en la península de Valdés y regiones aledañas, conocemos el suelo marino y la rica variedad que lo habita para comprender la importancia que representa su conservación en el equilibrio de los ecosistemas.

Parque Nacional El Rey
Video | Material audiovisual
En la Provincia de Salta, El Rey es un parque nacional que protege uno de los lugares con mayor biodiversidad del país: las yungas o nuboselvas. Este ambiente está rodeado de amenazas, como la deforestación, la invasión de ganado y la contaminación del agua. El mayor desafío de los guardaparques para mantener el equilibrio y la conservación del parque es contar con la colaboración de sus vecinos.

Invernadero automatizado
Video | Material audiovisual
Un quintero quería aumentar la producción de tomates y pidió orientación en el tema. A través del análisis de sistemas de automatización climática y de la búsqueda de alternativas, se logró construir un prototipo didáctico de invernadero automatizado.
Javier Di Salvo: ¿cuáles son las recomendaciones que le darías a un docente a la hora de crear recursos interactivos?
Video | Material audiovisual
Javier Di Salvo es Licenciado en Sistemas de Información por la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y docente universitario de la UNLu y de la UNIPE. En este video explica qué aspectos se deben tener en cuenta para incluir recursos interactivos en propuestas educativas mediadas por las tecnologías.

Trabajo voluntario con animales (parte 2)
Video | Material audiovisual
La segunda parte del testimonio sobre trabajo voluntario con animales, tiene como protagonista a Rodrigo Fariña que explica por qué la fauna y la biodiversidad en general tienen tanta importancia para los habitantes de un país. Nos importa porque no solo mueren animales y perdemos especies sino que con ellos también perdemos nuestra identidad cultural.
Robótica educativa
Video | Material audiovisual
Pablo De Cristóforis es Doctor en Ciencias de la Computación (UBA), Profesor (UBA) e investigador (Conicet). Integra el Laboratorio de Robótica y Sistemas Embebidos (LRSE) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
Javier Di Salvo: ¿cuáles son los aportes que nos brindan los videosjuegos en contextos educativos de virtualidad?
Video | Material audiovisual
Javier Di Salvo es Licenciado en Sistemas de Información por la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y docente universitario de la UNLu y de la UNIPE. En este video ofrece ideas sobre cómo incluir los videojuegos en la enseñanza.

Conectar Igualdad en CISL 2012
Texto | Artículos
En el marco de la Tercera Conferencia Internacional de Software Libre (CISL), que se desarrolló los días 15, 16 y 17 de octubre en la Biblioteca Nacional, el Festival Conectar incluyó dos talleres sobre programas de licencia libre: Audacity y Chronos (para trabajar audio y video con estudiantes y docentes). Por otro lado, también se dictó un taller para referentes técnicos con el fin de formarlos en el manejo y la resolución de problemas en la administración de sistemas operativos libres.
Animales expulsados de sus hábitats y cría industrial: los pobres murciélagos y cerdos
Texto | Artículos
¿Cuál es la relación entre los animales salvajes —por ejemplo, el murciélago y el pangolín— y los animales criados a nivel industrial como los cerdos y las aves? ¿Por qué los cerdos y las aves son tan susceptibles al contagio de diversos virus?

Escrófalo
Video | Material audiovisual
La biodiversidad y los ecosistemas marinos del sur de la República Argentina. Especies amenazadas: su hábitat, su historia natural y su modo de vida. A través de imágenes submarinas captadas en la península de Valdés y regiones aledañas, conocemos el suelo marino y la rica variedad que lo habita para comprender la importancia que representa su conservación en el equilibrio de los ecosistemas.