Resultado de búsqueda Las casas de mi pueblo y las aguas, 14/20, 2002 colografía por Anna Nicholson
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Todas Las casas de mi pueblo y las aguas, 14/20, 2002 colografía por Anna Nicholson

¿Por qué los Incas eran un imperio?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar con 4° y 5° sobre el Imperio Inca, el pueblo Diaguita y Mapuche. Este recurso forma parte de la colección Seguimos Educando.

Pescadores del Paraná

Video | Material audiovisual

Todos los días, más de 5000 pescadores navegan el río Paraná, que alimenta a las comunidades ribereñas desde que los primeros pueblos surcaron sus aguas, hace más de 2000 años. Sus pescadores están actualmente preocupados: toda una cultura de trabajo está tendiendo a desaparecer.

Los bajos submeridionales

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Los Bajos Submeridionales son extensiones de tierras bajas con aguas permanentes o temporales. Están situados en la llanura chaco-pampeana, caracterizada por lagunas, esteros y áreas inundables. Estos repositorios de agua son fundamentales para el desarrollo socioeconómico y ecológico de las diversas comunidades que habitan la región centro-norte de nuestro país.

Cinco versiones de la Marcha de San Lorenzo para disfrutar en YouTube

Texto | Artículos

Seleccionamos estos videos musicales de la marcha más querida por el pueblo argentino, en cinco versiones: en guitarra criolla y eléctrica, en arpa, en una pianola de 1928 y por una fanfarria de granaderos. Un homenaje a San Martín y al único combate que libró en territorio argentino.

El zoo de cristal

Video | Material audiovisual

Claudia Lapacó y Claudio Quinteros, protagonistas de la puesta dirigida por Alicia Zanca en el Complejo General San Martín en el año 2002, nos aproximan a esta obra de Tennessee Williams. Además, el debate con Mauricio Dayub, Ricardo Bartis, Jorge Dubatti, Cristina Banegas, Eva Halac y Emilio García Wehbi.

Chamamé

Video | Material audiovisual

En Rafael Calzada, Provincia de Buenos Aires, Fernando Vázquez hace bailar al pueblo con "Curupí".

Presentación del Simposio Internacional «Lectura y escritura: nuevos desafíos»

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentación del Simposio Internacional «Lectura y escritura: nuevos desafíos», llevado a cabo en Mendoza, en 2002. En este documento, la ponencia que presenta oficialmente la Subsede Universidad Nacional de Cuyo de la Cátedra Unesco para la lectura y la escritura en América Latina.

La historia local: una propuesta para su estudio

Interactivo | Actividades

Actividades para abordar la historia del barrio, de la ciudad o del pueblo

Gasoductos y líneas de alta tensión

Video | Material audiovisual

Los Moravia nos presentan el viaje que hace la energía desde su lugar de producción hasta nuestras casas; y nos explican, con lujo de detalles, el panorama actual de la energía en nuestro país. Un tema fascinante e inagotable.

¿Por qué los Incas eran un imperio?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar con 4° y 5° sobre el Imperio Inca, el pueblo Diaguita y Mapuche. Este recurso forma parte de la colección Seguimos Educando.

Pescadores del Paraná

Video | Material audiovisual

Todos los días, más de 5000 pescadores navegan el río Paraná, que alimenta a las comunidades ribereñas desde que los primeros pueblos surcaron sus aguas, hace más de 2000 años. Sus pescadores están actualmente preocupados: toda una cultura de trabajo está tendiendo a desaparecer.

Los bajos submeridionales

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Los Bajos Submeridionales son extensiones de tierras bajas con aguas permanentes o temporales. Están situados en la llanura chaco-pampeana, caracterizada por lagunas, esteros y áreas inundables. Estos repositorios de agua son fundamentales para el desarrollo socioeconómico y ecológico de las diversas comunidades que habitan la región centro-norte de nuestro país.

Cinco versiones de la Marcha de San Lorenzo para disfrutar en YouTube

Texto | Artículos

Seleccionamos estos videos musicales de la marcha más querida por el pueblo argentino, en cinco versiones: en guitarra criolla y eléctrica, en arpa, en una pianola de 1928 y por una fanfarria de granaderos. Un homenaje a San Martín y al único combate que libró en territorio argentino.

El zoo de cristal

Video | Material audiovisual

Claudia Lapacó y Claudio Quinteros, protagonistas de la puesta dirigida por Alicia Zanca en el Complejo General San Martín en el año 2002, nos aproximan a esta obra de Tennessee Williams. Además, el debate con Mauricio Dayub, Ricardo Bartis, Jorge Dubatti, Cristina Banegas, Eva Halac y Emilio García Wehbi.

Chamamé

Video | Material audiovisual

En Rafael Calzada, Provincia de Buenos Aires, Fernando Vázquez hace bailar al pueblo con "Curupí".

Presentación del Simposio Internacional «Lectura y escritura: nuevos desafíos»

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentación del Simposio Internacional «Lectura y escritura: nuevos desafíos», llevado a cabo en Mendoza, en 2002. En este documento, la ponencia que presenta oficialmente la Subsede Universidad Nacional de Cuyo de la Cátedra Unesco para la lectura y la escritura en América Latina.

La historia local: una propuesta para su estudio

Interactivo | Actividades

Actividades para abordar la historia del barrio, de la ciudad o del pueblo

Gasoductos y líneas de alta tensión

Video | Material audiovisual

Los Moravia nos presentan el viaje que hace la energía desde su lugar de producción hasta nuestras casas; y nos explican, con lujo de detalles, el panorama actual de la energía en nuestro país. Un tema fascinante e inagotable.