- Directivos 2
- Docentes 15
- Estudiantes 12
- Inicial 1
- Primario 4
- Secundario 17
- Ciencias Sociales 6
- Ciencias de la Educación 1
- Filosofía 3
- Interactivo 6
- Libro electrónico 2
- Texto 6
- Actividades 5
- Artículos 2
- Entrevistas, ponencia y exposición 6
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria

El concepto de revolución
Texto
Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de revolución y los subconceptos de libertad, igualdad, América y soberanía.

Decreto de libertad de vientres
Libro electrónico
Decreto de libertad de vientres aprobado por la Asamblea General de 1813. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Decreto de la libertad de imprenta
Libro electrónico
Decreto de la libertad de imprenta dado por el Primer Triunvirato. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

La filosofía, el pensamiento en extrema libertad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta entrevista, realizada en el año 2004, Rozitchner habló de la importancia de lograr entusiasmo y vitalidad en las aulas, de la centralidad de lo afectivo en la escena educativa y del gran aporte que la filosofía, como pensamiento en extrema libertad, tiene para hacer a la educación.

La modernidad
Video | Material audiovisual
Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas.

Revolución haitiana (con lengua señas)
Video | Material audiovisual
¿Quiénes fueron los líderes que protagonizaron las grandes revoluciones? ¿Cuáles fueron los ideales por los que pelearon? ¿Cuáles, las consecuencias que tuvieron a lo largo de la historia? Dirigida al público juvenil, Revoluciones utiliza la narración histórica y el docudrama para acercarse a estos hechos fundamentales de la historia universal.

Asamblea del Año XIII 31/1/1813
Video | Material audiovisual
Ese día se inauguró la Asamblea del Año XIII, que tenía por objetivo declarar la independencia y redactar una Constitución. Si bien la asamblea no logró esos objetivos, durante su transcurso se aprobaron resoluciones fundamentales, como la creación del escudo y del Himno Nacional, y la supresión de los títulos de nobleza.

Bicentenario: los chicos piensan
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos unas microentrevistas que grabamos con chicos de tres escuelas argentinas. Los chicos plantean preguntas en torno a esta fecha tan importante de la historia de nuestro país y hablan sobre lo que significa para ellos la libertad, la independencia, la patria, la revolución y el pueblo a partir de lo que pasó en Mayo de 1810, pero también sobre lo que estas ideas representan para ellos hoy, en su vida. Y tres historiadores contestaron luego a sus preguntas, en el marco de los festejos públicos del Bicentenario.

Libertad y juramento
Video | Material audiovisual
La dialéctica del grupo es una de las cuestiones que analiza Jean-Paul Sartre. ¿Cómo se juegan las libertades de cada uno de los miembros? ¿Para qué sirve la figura del juramento?

El concepto de revolución
Texto
Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de revolución y los subconceptos de libertad, igualdad, América y soberanía.

Decreto de libertad de vientres
Libro electrónico
Decreto de libertad de vientres aprobado por la Asamblea General de 1813. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Decreto de la libertad de imprenta
Libro electrónico
Decreto de la libertad de imprenta dado por el Primer Triunvirato. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

La filosofía, el pensamiento en extrema libertad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta entrevista, realizada en el año 2004, Rozitchner habló de la importancia de lograr entusiasmo y vitalidad en las aulas, de la centralidad de lo afectivo en la escena educativa y del gran aporte que la filosofía, como pensamiento en extrema libertad, tiene para hacer a la educación.

La modernidad
Video | Material audiovisual
Con el discurso filosófico como aliado, Darío Sztajnszrajber desarrolla, problematiza y pone en tensión diferentes supuestos sobre la historia, la belleza, el amor, la felicidad, la identidad y otros temas.

Revolución haitiana (con lengua señas)
Video | Material audiovisual
¿Quiénes fueron los líderes que protagonizaron las grandes revoluciones? ¿Cuáles fueron los ideales por los que pelearon? ¿Cuáles, las consecuencias que tuvieron a lo largo de la historia? Dirigida al público juvenil, Revoluciones utiliza la narración histórica y el docudrama para acercarse a estos hechos fundamentales de la historia universal.

Asamblea del Año XIII 31/1/1813
Video | Material audiovisual
Ese día se inauguró la Asamblea del Año XIII, que tenía por objetivo declarar la independencia y redactar una Constitución. Si bien la asamblea no logró esos objetivos, durante su transcurso se aprobaron resoluciones fundamentales, como la creación del escudo y del Himno Nacional, y la supresión de los títulos de nobleza.

Bicentenario: los chicos piensan
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos unas microentrevistas que grabamos con chicos de tres escuelas argentinas. Los chicos plantean preguntas en torno a esta fecha tan importante de la historia de nuestro país y hablan sobre lo que significa para ellos la libertad, la independencia, la patria, la revolución y el pueblo a partir de lo que pasó en Mayo de 1810, pero también sobre lo que estas ideas representan para ellos hoy, en su vida. Y tres historiadores contestaron luego a sus preguntas, en el marco de los festejos públicos del Bicentenario.

Libertad y juramento
Video | Material audiovisual
La dialéctica del grupo es una de las cuestiones que analiza Jean-Paul Sartre. ¿Cómo se juegan las libertades de cada uno de los miembros? ¿Para qué sirve la figura del juramento?