Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
General Todas

Educación Sexual

Texto

Este recurso aborda las claves para impartir una educación sexual integral, responsable y sensible, que abarque aspectos físicos, emocionales y éticos, con énfasis en la prevención y el desarrollo saludable. Los videos incluidos destacan la importancia de la educación sexual en el currículo escolar, rompiendo tabúes y promoviendo el diálogo. Se reflexiona sobre temas como el momento adecuado para hablar de sexualidad con los hijos y los riesgos asociados a la erotización temprana. Se ofrecen herramientas para educadores que buscan impartir estos contenidos de manera efectiva y sin prejuicios. Este contenido ofrece estrategias prácticas para hablar de sexualidad de forma natural y adecuada a cada etapa del desarrollo, promoviendo la educación integral como un derecho esencial.

Pedagogía y Relaciones Familiares

Texto

Este recurso explora los retos contemporáneos de la crianza, ofreciendo herramientas para fortalecer el vínculo entre padres e hijos, fomentar la empatía y gestionar conflictos familiares de manera constructiva. Los videos incluidos presentan estrategias prácticas para entender y acompañar a los hijos en su desarrollo emocional y social. A través de temas como la empatía y la resolución de conflictos, se aportan reflexiones clave para una crianza respetuosa y adaptada a los desafíos modernos. Se explica también cómo el apego temprano impacta en el desarrollo emocional y cómo los padres pueden crear un entorno seguro para sus hijos. Este contenido proporciona herramientas para crear un entorno de confianza en el que los niños y adolescentes puedan hablar abiertamente sobre la sexualidad, comprendiendo sus emociones y necesidades.

Educación Sensorial y Aprendizaje Holístico

Texto

Este recurso se centra en la importancia de la estimulación sensorial para un aprendizaje completo e integral. Se destaca cómo los sentidos y las experiencias del entorno enriquecen la capacidad de aprender y conectarse con el mundo. Los videos incluidos subrayan la importancia de educar los sentidos, destacando cómo las experiencias sensoriales profundas forman la base para el aprendizaje significativo. Abordan también el proceso educativo como un arte que requiere sensibilidad y una comprensión integral del desarrollo infantil. Enfatizan también el valor de un entorno estimulante y enriquecedor para el desarrollo emocional y cognitivo de los niños. Estos contenidos colaboran a construir una base sólida para entender la sexualidad como parte del desarrollo integral, promoviendo un enfoque positivo y respetuoso hacia el cuerpo y las emociones.

Impacto de la Tecnología y las Redes Sociales

Texto

Este recurso analiza el impacto de la tecnología y las redes sociales en la atención, las relaciones sociales y la construcción de la identidad. Enfatiza tanto los riesgos como las oportunidades asociadas con el uso de pantallas en la infancia y la adolescencia. Examina la adicción a las pantallas y las redes sociales, proponiendo estrategias para mitigar sus efectos negativos en los jóvenes. Los videos incluidos profundizan en cómo las pantallas afectan el desarrollo infantil, haciendo un llamado a educar la atención en un entorno digital saturado de estímulos. Presentan, además, desde una perspectiva narrativa, los desafíos de construir una identidad auténtica en un entorno virtual. Lontenidos asisten a padres y docentes a abordar temas relacionados con la exposición a contenido sexualizado en redes sociales, la gestión de la privacidad y el cuidado de la propia identidad en el ámbito digital.

Regulación Emocional

Texto

En este recurso se exploran las emociones como elementos fundamentales para el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo personal. Se aborda la forma de integrar la regulación emocional en el aula y la vida cotidiana para construir individuos resilientes y empáticos. Los videos incluidos resaltan la importancia de enseñar a gestionar emociones para mejorar el bienestar y la convivencia, con estrategias aplicables en el aula y en la vida personal. Se destaca la relación entre cuerpo, emociones y aprendizaje, mostrando cómo las emociones positivas potencian el rendimiento cognitivo. Desde una perspectiva práctica, brindan herramientas para transformar emociones como el enojo en oportunidades de aprendizaje y crecimiento personal. Los contenidos de esta sección permiten a los educadores abordar los aspectos emocionales de la sexualidad, ayudando a los niños y adolescentes a reconocer y gestionar emociones asociadas a temas como la atracción, la autoestima y los vínculos afectivos.

Neurociencia y Desarrollo Cognitivo

Texto

Este recurso profundiza en cómo el cerebro humano evoluciona y enfrenta desafíos durante etapas críticas como la adolescencia. Destaca cómo los avances en neurociencia ofrecen una comprensión más profunda del aprendizaje, la toma de decisiones y el manejo de estímulos externos como la tecnología. Los videos incluidos analizan las peculiaridades del cerebro adolescente, enfatizando la plasticidad cerebral y cómo influye en la regulación emocional, el aprendizaje y la socialización. Proponen además un enfoque integral que combina movimiento, cuerpo y cognición para optimizar el aprendizaje. Desmitifican también conceptos neurocientíficos, haciendo accesible el conocimiento complejo. Exponen también cómo las pantallas afectan las funciones ejecutivas relacionadas con la corteza prefrontal, resaltando la necesidad de un uso responsable de la tecnología. Los contenidos de esta sección ayudan a docentes y padres a entender cómo los cambios cerebrales en la adolescencia afectan la percepción y la toma de decisiones relacionadas con la sexualidad y los vínculos. 

Narrativas sobre inteligencia artificial: percepciones y expectativas

Texto | Artículos

Las historias que (nos) contamos sobre la inteligencia artificial (IA) son los filtros a través de los cuales la interpretamos, proyectando en ella tanto miedos como expectativas. Para comprender su complejidad es necesario quitarnos «las anteojeras» y explorar la IA desde distintas perspectivas culturales y técnicas.

Kristallnacht. Imágenes de la noche

Galería de imágenes

La Noche de los Cristales Rotos (entre el 9 y el 10 de noviembre de 1938), una violenta persecusión contra la comunidad judía, fue instigada principalmente por oficiales del patido Nazi, aunque contó también con un amplio apoyo civil. Presentamos aquí una selección de imágenes para trabajar el tema en las aulas.

¿Por qué es relevante recordar La Noche de los Cristales Rotos?

Texto | Efemérides

La Noche de los Cristales Rotos (Kristallnacht) —ocurrida los días 9 y 10 de noviembre de 1938 en Alemania, Austria y algunas zonas ocupadas por el nazismo— marcó una escalada en la violencia que venía desarrollándose desde el ascenso de Hitler al poder en 1933.

Educación Sexual

Texto

Este recurso aborda las claves para impartir una educación sexual integral, responsable y sensible, que abarque aspectos físicos, emocionales y éticos, con énfasis en la prevención y el desarrollo saludable. Los videos incluidos destacan la importancia de la educación sexual en el currículo escolar, rompiendo tabúes y promoviendo el diálogo. Se reflexiona sobre temas como el momento adecuado para hablar de sexualidad con los hijos y los riesgos asociados a la erotización temprana. Se ofrecen herramientas para educadores que buscan impartir estos contenidos de manera efectiva y sin prejuicios. Este contenido ofrece estrategias prácticas para hablar de sexualidad de forma natural y adecuada a cada etapa del desarrollo, promoviendo la educación integral como un derecho esencial.

Pedagogía y Relaciones Familiares

Texto

Este recurso explora los retos contemporáneos de la crianza, ofreciendo herramientas para fortalecer el vínculo entre padres e hijos, fomentar la empatía y gestionar conflictos familiares de manera constructiva. Los videos incluidos presentan estrategias prácticas para entender y acompañar a los hijos en su desarrollo emocional y social. A través de temas como la empatía y la resolución de conflictos, se aportan reflexiones clave para una crianza respetuosa y adaptada a los desafíos modernos. Se explica también cómo el apego temprano impacta en el desarrollo emocional y cómo los padres pueden crear un entorno seguro para sus hijos. Este contenido proporciona herramientas para crear un entorno de confianza en el que los niños y adolescentes puedan hablar abiertamente sobre la sexualidad, comprendiendo sus emociones y necesidades.

Educación Sensorial y Aprendizaje Holístico

Texto

Este recurso se centra en la importancia de la estimulación sensorial para un aprendizaje completo e integral. Se destaca cómo los sentidos y las experiencias del entorno enriquecen la capacidad de aprender y conectarse con el mundo. Los videos incluidos subrayan la importancia de educar los sentidos, destacando cómo las experiencias sensoriales profundas forman la base para el aprendizaje significativo. Abordan también el proceso educativo como un arte que requiere sensibilidad y una comprensión integral del desarrollo infantil. Enfatizan también el valor de un entorno estimulante y enriquecedor para el desarrollo emocional y cognitivo de los niños. Estos contenidos colaboran a construir una base sólida para entender la sexualidad como parte del desarrollo integral, promoviendo un enfoque positivo y respetuoso hacia el cuerpo y las emociones.

Impacto de la Tecnología y las Redes Sociales

Texto

Este recurso analiza el impacto de la tecnología y las redes sociales en la atención, las relaciones sociales y la construcción de la identidad. Enfatiza tanto los riesgos como las oportunidades asociadas con el uso de pantallas en la infancia y la adolescencia. Examina la adicción a las pantallas y las redes sociales, proponiendo estrategias para mitigar sus efectos negativos en los jóvenes. Los videos incluidos profundizan en cómo las pantallas afectan el desarrollo infantil, haciendo un llamado a educar la atención en un entorno digital saturado de estímulos. Presentan, además, desde una perspectiva narrativa, los desafíos de construir una identidad auténtica en un entorno virtual. Lontenidos asisten a padres y docentes a abordar temas relacionados con la exposición a contenido sexualizado en redes sociales, la gestión de la privacidad y el cuidado de la propia identidad en el ámbito digital.

Regulación Emocional

Texto

En este recurso se exploran las emociones como elementos fundamentales para el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo personal. Se aborda la forma de integrar la regulación emocional en el aula y la vida cotidiana para construir individuos resilientes y empáticos. Los videos incluidos resaltan la importancia de enseñar a gestionar emociones para mejorar el bienestar y la convivencia, con estrategias aplicables en el aula y en la vida personal. Se destaca la relación entre cuerpo, emociones y aprendizaje, mostrando cómo las emociones positivas potencian el rendimiento cognitivo. Desde una perspectiva práctica, brindan herramientas para transformar emociones como el enojo en oportunidades de aprendizaje y crecimiento personal. Los contenidos de esta sección permiten a los educadores abordar los aspectos emocionales de la sexualidad, ayudando a los niños y adolescentes a reconocer y gestionar emociones asociadas a temas como la atracción, la autoestima y los vínculos afectivos.

Neurociencia y Desarrollo Cognitivo

Texto

Este recurso profundiza en cómo el cerebro humano evoluciona y enfrenta desafíos durante etapas críticas como la adolescencia. Destaca cómo los avances en neurociencia ofrecen una comprensión más profunda del aprendizaje, la toma de decisiones y el manejo de estímulos externos como la tecnología. Los videos incluidos analizan las peculiaridades del cerebro adolescente, enfatizando la plasticidad cerebral y cómo influye en la regulación emocional, el aprendizaje y la socialización. Proponen además un enfoque integral que combina movimiento, cuerpo y cognición para optimizar el aprendizaje. Desmitifican también conceptos neurocientíficos, haciendo accesible el conocimiento complejo. Exponen también cómo las pantallas afectan las funciones ejecutivas relacionadas con la corteza prefrontal, resaltando la necesidad de un uso responsable de la tecnología. Los contenidos de esta sección ayudan a docentes y padres a entender cómo los cambios cerebrales en la adolescencia afectan la percepción y la toma de decisiones relacionadas con la sexualidad y los vínculos. 

Narrativas sobre inteligencia artificial: percepciones y expectativas

Texto | Artículos

Las historias que (nos) contamos sobre la inteligencia artificial (IA) son los filtros a través de los cuales la interpretamos, proyectando en ella tanto miedos como expectativas. Para comprender su complejidad es necesario quitarnos «las anteojeras» y explorar la IA desde distintas perspectivas culturales y técnicas.

Kristallnacht. Imágenes de la noche

Galería de imágenes

La Noche de los Cristales Rotos (entre el 9 y el 10 de noviembre de 1938), una violenta persecusión contra la comunidad judía, fue instigada principalmente por oficiales del patido Nazi, aunque contó también con un amplio apoyo civil. Presentamos aquí una selección de imágenes para trabajar el tema en las aulas.

¿Por qué es relevante recordar La Noche de los Cristales Rotos?

Texto | Efemérides

La Noche de los Cristales Rotos (Kristallnacht) —ocurrida los días 9 y 10 de noviembre de 1938 en Alemania, Austria y algunas zonas ocupadas por el nazismo— marcó una escalada en la violencia que venía desarrollándose desde el ascenso de Hitler al poder en 1933.