Resultado de búsqueda 9 de julio
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Segundo Ciclo Educación Sexual Integral 9 de julio

Entrevista a Julio Cabrera, biólogo máster en Astronomía

Video | Material audiovisual

La carrera espacial del siglo XX: la llegada de los seres humanos a la Luna. ¿En qué contexto histórico se dio el alunizaje? ¿Qué cielo se veía desde la Luna? Este video pertenece a la colección Seguimos Educando. 

Programación en Radio Nacional de Seguimos Educando

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Radio Nacional forma parte de Seguimos Educando. La radio emite diariamente dos bloques de programas elaborados en conjunto por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Ministerio de Educación de la Nación, uno por la mañana, de 9 a 12, y otro por la tarde, de 14 a 18 hs.

¿Y ahora qué?: «Derechos»

Texto | Actividades

A partir de la serie ¿Y ahora qué?, invitamos a trabajar los derechos de las chicas y los chicos, presentes en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley N.º 26061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

Cuidado con los tratos

Texto | Actividades

En esta propuesta, elaborada por el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, se trabaja sobre los vínculos y la comunicación de personas pequeñas y adultas en la casa. El objetivo es aprender a distinguir entre situaciones de buenos y malos tratos.

3 de junio: Ni Una Menos, desde la mirada de la ESI

Texto | Efemérides

Esta fecha representa un día de reflexión y manifestación colectiva en repudio a las violencias por motivos de género, cuya consecuencia más extrema y trágica son los femicidios. La ESI constituye una herramienta fundamental para continuar trabajando en las escuelas la prevención y erradicación de las violencias por motivos de género.

8 de marzo: Día Internacional de las Mujeres

Texto | Actividades

Desde 1975, se conmemora el Día Internacional de las Mujeres. En esta fecha, mujeres y disidencias sexuales reafirman y reclaman la igualdad de derechos, y denuncian la desigualdad y discriminación de género. Este recurso expone parte de la historia de lucha, reclamos y logros de este movimiento e incluye actividades para trabajar en cada uno de los niveles educativos.

Entrevista a Julio Cabrera, biólogo máster en Astronomía

Video | Material audiovisual

La carrera espacial del siglo XX: la llegada de los seres humanos a la Luna. ¿En qué contexto histórico se dio el alunizaje? ¿Qué cielo se veía desde la Luna? Este video pertenece a la colección Seguimos Educando. 

Programación en Radio Nacional de Seguimos Educando

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Radio Nacional forma parte de Seguimos Educando. La radio emite diariamente dos bloques de programas elaborados en conjunto por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Ministerio de Educación de la Nación, uno por la mañana, de 9 a 12, y otro por la tarde, de 14 a 18 hs.

¿Y ahora qué?: «Derechos»

Texto | Actividades

A partir de la serie ¿Y ahora qué?, invitamos a trabajar los derechos de las chicas y los chicos, presentes en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley N.º 26061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

Cuidado con los tratos

Texto | Actividades

En esta propuesta, elaborada por el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, se trabaja sobre los vínculos y la comunicación de personas pequeñas y adultas en la casa. El objetivo es aprender a distinguir entre situaciones de buenos y malos tratos.

3 de junio: Ni Una Menos, desde la mirada de la ESI

Texto | Efemérides

Esta fecha representa un día de reflexión y manifestación colectiva en repudio a las violencias por motivos de género, cuya consecuencia más extrema y trágica son los femicidios. La ESI constituye una herramienta fundamental para continuar trabajando en las escuelas la prevención y erradicación de las violencias por motivos de género.

8 de marzo: Día Internacional de las Mujeres

Texto | Actividades

Desde 1975, se conmemora el Día Internacional de las Mujeres. En esta fecha, mujeres y disidencias sexuales reafirman y reclaman la igualdad de derechos, y denuncian la desigualdad y discriminación de género. Este recurso expone parte de la historia de lucha, reclamos y logros de este movimiento e incluye actividades para trabajar en cada uno de los niveles educativos.